Estudiante y egresado evalúan participación en proceso de re-acreditación

Estudiante y egresado evalúan participación en proceso/re-acreditación

Como parte de la dinámica de la visita del Comité de Pares Evaluadoras de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Dra. Claudia Acevedo, Presidenta, y las pares Dra. Mónica Quintana y Dra. Patricia Nazar dialogaron con estudiantes y egresados de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, para concretar un acercamiento a sus experiencias formativas en nuestra Unidad Académica.

Antonia Tapia, estudiante de 2° Año de Odontología en la Universidad de Chile, quien participó del encuentro, sostuvo que “al principio, varios estábamos nerviosos, pero conforme fue avanzando la reunión pudimos escuchar, tanto nosotras como las evaluadoras, distintos puntos de vista sobre cosas que, quizás a veces no conversamos o que, simplemente, damos por pasadas”. A juicio de la estudiante FOUCh, “fue una reunión agradable, donde sentí que pude aportar con mi granito de arena desde mi punto de vista y compartirlo cómodamente con todos”.

Comprendiendo la relevancia del proceso de re-acreditación, el Dr. Daniel Bautista Quiroz, cirujano dentista de la Universidad de Chile, hoy Coordinador ejecutivo de la Dirección de Pregrado de la Universidad de 0’Higgins, recalcó que “estas instancias son fundamentales para las Facultad, ya que la moviliza permanentemente para revisitar y reflexionar sobre sus procesos, especialmente, los relativos a la formación profesional desde una visión amplia. Como egresado de la FOUCh me alegra mucho que consideren nuestros pareceres, ya que podemos entregar nuestra visión y opinión desde los extramuros de la carrera y la Universidad, y con ello aportar a la proyección de la identidad profesional de los odontólogos y odontólogas de la Universidad de Chile, desde las diversas áreas y ámbitos en los que nos desempeñamos, tanto desde el ejercicio profesional en el servicio público y APS, como así desde nuestras experiencias en el ejercicio privado”, detalló.

Asimismo, el Dr. Bautista aseguró que le consta que “la Facultad se moviliza fuertemente en los procesos de autoevaluación y acreditación institucional, se compromete y se dedica a ello en todos sus ámbitos, lo que nos permite que la calidad y la excelencia, no sólo sean declaraciones que, a veces, de tanto emplearlas van perdiendo sentido en nuestra acción cotidiana; sino que permite que la vocación por la calidad y significancia de la formación se materialice en procesos, gestiones y agentes concretos que promueven, a pesar de las dificultades con las que compiten las universidades públicas en el sistema-mercado educativo nacional, que la FOUCh se siga destacando en el escenario nacional, como así en el contexto latinoamericano, como es el caso de la formación de Pregrado y Postgrado que ofrece nuestra Facultad”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.