El 12 de agosto de 2025 y con el 69,65% de los votos de la comunidad odontológica, FOUCh se comprometió con ambientes saludables y la promoción de Políticas Públicas protectoras de la Salud.
En el Mes de las Infancias, realice la atención dental con la experiencia universitaria. Solicite hora a través de los contactos/teléfonos y correos electrónicos.
¿Para qué acreditarnos? Pertenecemos a una comunidad con 182 años de historia caracterizada por su diversidad, complejidad, la búsqueda de la excelencia continua -entendida como la capacidad de desarrollar al máximo los talentos de la institución y de todas las personas que la integran- en un marco de equidad y de servicio del país. Sigue leyendo aquí.
“Hábitos Saludables para Tod@s: Un podcast para la comunidad" está descrito como “un programa que busca conversar, de una manera dinámica, pedagógica y desde bases científicas, sobre estilos de vida y prácticas saludables que pueden hacer una gran diferencia en la vida de tod@s”.
Desde hace 14 años, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile conversa sobre Ciencia, Salud y Vida en Radio Universidad de Chile. Cada jueves, de 11.00 a 12.00 horas, en vivo y en directo.
Conoce las 13 Especialidades y 1 Subespecialidad odontológica; Magíster y Doctorado en Ciencias Odontológicas; y Educación Continua con #tradiciondevanguardia
CNA otorga acreditación a la carrera de Odontología desde el año 2022 al 2029. “Con fecha 9 de marzo de 2022, la Comisión acordó acreditar la carrera de Odontología impartida por la Universidad de Chile, por el período de 7 años".
Museo científico y de sitio que reúne una herencia patrimonial única e invaluable, de la que es depositaria la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, cuyos capítulos se escriben desde mediados del siglo XX.
Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.
La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.
“Iniciativas como esta, refuerzan el compromiso con una Odontología inclusiva, preventiva y de excelencia, accesible a todos los sectores de la sociedad, empezando por nuestra propia comunidad universitaria”, aseguró la Dra. Daniela Córdova, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. En tanto que, la Directora LMS, Marcela Bornand, destacó que, “además del beneficio económico, que acerca la atención dental de alta calidad a estudiantes y funcionarios/as del LMS, trae a nuestro espacio educativo operativos clínicos de diagnóstico, jornadas de enseñanza para la promoción de la Salud Bucal y orientación vocacional”.