Académicas evalúan participación en proceso de re-acreditación

Académicas evalúan participación en proceso de re-acreditación

Durante la visita del Comité de Pares Evaluadoras de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), realizada los días 29 y 30 de noviembre y 1° de diciembre, numerosos académicos y académicas, participaron activamente en las reuniones organizadas por la Dirección de Pregrado en conjunto con la Unidad de Autoevaluación, Acreditación y Calidad (UAAC) de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos (VAA) de la Universidad de Chile.

Desde el área clínica de Pregrado, la Dra. Camila Corral, académica del Departamento de Odontología Restauradora, señaló que le correspondió aclarar consultas sobre las condiciones del trabajo en nuestra Clínica Odontológica., así como “el funcionamiento de las UTEs que tienen modalidad de atención integral del paciente, en cuanto a la relación de alumnos por docente, cómo se integra la participación de las distintas especialidades, cómo se realizan las evaluaciones y la retroalimentación a los alumnos, como en el caso de la UTE Clínica del Adulto IV”, en que la Dra. Corral participa.

La reunión contó con la interacción de docentes de todas las UTEs clínicas, adelantó la académica, “lo que permitió poder contestar con propiedad todas las dudas. La reunión fue bastante eficiente ya que el tiempo que tenían para esta reunión era de solo 50 minutos. Destaco la puntualidad para comenzar la reunión de las pares evaluadoras y el respeto por los tiempos”. La Dra. Camila Corral manifestó su deseo de ser bien evaluados, y recordó que participó “en la acreditación anterior, años atrás, en que tuvimos una reunión de manera presencial, sin embargo, esta vez la reunión fue de manera virtual, lo que creo ayudó a que hubiese una mayor participación de los docentes clínicos”.

Como parte del equipo de docentes no clínicos, la Prof. Karin Lagos, académica del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), calificó la instancia como muy enriquecedora. “Como académicos y académicas, dimos cuenta de la contribución que hacemos desde las diferentes disciplinas, al desarrollo del proceso de innovación curricular, tarea que ha demandado esfuerzo, dedicación, pero también un cambio en la manera de hacer docencia, que se ha visto acentuado con la crisis sanitaria. Esto nos llevó a redefinir los procesos de enseñanza y aprendizaje atendiendo con prontitud, flexibilidad las demandas y desafíos de formar durante la pandemia”, aseguró la académica del ICOD.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna de opinión por Dr. Marco Cornejo Ovalle]

"Digamos la verdad"

Se requiere que las autoridades gubernamentales y legislativas avancen con decisión hacia una cobertura odontológica más amplia en FONASA, que trascienda a los grupos tradicionalmente priorizados y combine criterios técnicos, equidad y justicia social, dando respuesta a la alta priorización social que la salud bucal tiene en Chile.

[Divulgación del conocimiento en Ciencias Odontológicas]:

VI Congreso Anual ICOD

El tradicional espacio de encuentro científico para la investigación en Ciencias Odontológicas fue celebrado con éxito de asistencia, participación e interés por parte de académicos y estudiantes que fortalecieron lazos de colaboración con el propósito de impactar en la Política Pública de nuestro país.

Dr. Gonzalo Rojas en Educación en el aire

En la intervención en el espacio radial, el académico de la Facultad de Odontología precisó que la soledad, aislamiento y conexión social impactan en la salud y el bienestar de las personas, por lo que constituye un desafío público.

[Divulgación y Educación en Salud]

A tu Salud primer semestre 2025

Envejecimiento, Higiene del sueño, buen trato en las aulas universitarias, Salud Mental, Estrategia 80/20 y Especialidades y actividades emblemáticas de la Facultad de Odontología de la U. de Chile, fueron parte de las temáticas de abordadas en el espacio radial ciudadano saludable en la 102.5 FM.