Académicas evalúan participación en proceso de re-acreditación

Académicas evalúan participación en proceso de re-acreditación

Durante la visita del Comité de Pares Evaluadoras de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), realizada los días 29 y 30 de noviembre y 1° de diciembre, numerosos académicos y académicas, participaron activamente en las reuniones organizadas por la Dirección de Pregrado en conjunto con la Unidad de Autoevaluación, Acreditación y Calidad (UAAC) de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos (VAA) de la Universidad de Chile.

Desde el área clínica de Pregrado, la Dra. Camila Corral, académica del Departamento de Odontología Restauradora, señaló que le correspondió aclarar consultas sobre las condiciones del trabajo en nuestra Clínica Odontológica., así como “el funcionamiento de las UTEs que tienen modalidad de atención integral del paciente, en cuanto a la relación de alumnos por docente, cómo se integra la participación de las distintas especialidades, cómo se realizan las evaluaciones y la retroalimentación a los alumnos, como en el caso de la UTE Clínica del Adulto IV”, en que la Dra. Corral participa.

La reunión contó con la interacción de docentes de todas las UTEs clínicas, adelantó la académica, “lo que permitió poder contestar con propiedad todas las dudas. La reunión fue bastante eficiente ya que el tiempo que tenían para esta reunión era de solo 50 minutos. Destaco la puntualidad para comenzar la reunión de las pares evaluadoras y el respeto por los tiempos”. La Dra. Camila Corral manifestó su deseo de ser bien evaluados, y recordó que participó “en la acreditación anterior, años atrás, en que tuvimos una reunión de manera presencial, sin embargo, esta vez la reunión fue de manera virtual, lo que creo ayudó a que hubiese una mayor participación de los docentes clínicos”.

Como parte del equipo de docentes no clínicos, la Prof. Karin Lagos, académica del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), calificó la instancia como muy enriquecedora. “Como académicos y académicas, dimos cuenta de la contribución que hacemos desde las diferentes disciplinas, al desarrollo del proceso de innovación curricular, tarea que ha demandado esfuerzo, dedicación, pero también un cambio en la manera de hacer docencia, que se ha visto acentuado con la crisis sanitaria. Esto nos llevó a redefinir los procesos de enseñanza y aprendizaje atendiendo con prontitud, flexibilidad las demandas y desafíos de formar durante la pandemia”, aseguró la académica del ICOD.

 

Últimas noticias

Más noticias

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.