Académicas evalúan participación en proceso de re-acreditación

Académicas evalúan participación en proceso de re-acreditación

Durante la visita del Comité de Pares Evaluadoras de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), realizada los días 29 y 30 de noviembre y 1° de diciembre, numerosos académicos y académicas, participaron activamente en las reuniones organizadas por la Dirección de Pregrado en conjunto con la Unidad de Autoevaluación, Acreditación y Calidad (UAAC) de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos (VAA) de la Universidad de Chile.

Desde el área clínica de Pregrado, la Dra. Camila Corral, académica del Departamento de Odontología Restauradora, señaló que le correspondió aclarar consultas sobre las condiciones del trabajo en nuestra Clínica Odontológica., así como “el funcionamiento de las UTEs que tienen modalidad de atención integral del paciente, en cuanto a la relación de alumnos por docente, cómo se integra la participación de las distintas especialidades, cómo se realizan las evaluaciones y la retroalimentación a los alumnos, como en el caso de la UTE Clínica del Adulto IV”, en que la Dra. Corral participa.

La reunión contó con la interacción de docentes de todas las UTEs clínicas, adelantó la académica, “lo que permitió poder contestar con propiedad todas las dudas. La reunión fue bastante eficiente ya que el tiempo que tenían para esta reunión era de solo 50 minutos. Destaco la puntualidad para comenzar la reunión de las pares evaluadoras y el respeto por los tiempos”. La Dra. Camila Corral manifestó su deseo de ser bien evaluados, y recordó que participó “en la acreditación anterior, años atrás, en que tuvimos una reunión de manera presencial, sin embargo, esta vez la reunión fue de manera virtual, lo que creo ayudó a que hubiese una mayor participación de los docentes clínicos”.

Como parte del equipo de docentes no clínicos, la Prof. Karin Lagos, académica del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), calificó la instancia como muy enriquecedora. “Como académicos y académicas, dimos cuenta de la contribución que hacemos desde las diferentes disciplinas, al desarrollo del proceso de innovación curricular, tarea que ha demandado esfuerzo, dedicación, pero también un cambio en la manera de hacer docencia, que se ha visto acentuado con la crisis sanitaria. Esto nos llevó a redefinir los procesos de enseñanza y aprendizaje atendiendo con prontitud, flexibilidad las demandas y desafíos de formar durante la pandemia”, aseguró la académica del ICOD.

 

Últimas noticias

Más noticias

Investigación y Salud Pública:

Dra. Begoña Ruiz logra Proyecto Fondecyt de Iniciación

La investigadora del Departamento de Odontología Restauradora y del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD) indicó que el Proyecto buscará “analizar si el consumo de alimentos ultraprocesados (UPF) y los azúcares provenientes de UPF están asociados con la Salud Dental y la experiencia de caries dentales (prevalencia y severidad), la salud oral autoreportada y la calidad de vida relacionada con la salud oral (OHRQoL) en una muestra de niños chilenos en un grupo de niños chilenos”.

Programa Calidad de Vida reunió a la comunidad FOUCh en 2024

La Subdirectora de la Dirección Económica y Administrativa, Claudia Caruz, explicó que, el principal objetivo del Programa Calidad de Vida fue “fomentar la integración de las personas y equipos dentro de la Facultad de Odontología, creando espacios que promovieron el diálogo y la colaboración. Queríamos acercarnos como comunidad, entendiendo que el bienestar de las personas es fundamental para el buen desempeño, tanto personal como profesional”.

Sociedad de Radiología Oral y MF reúne a especialistas en FOUCh

VI Encuentro Docente de Imagenología Oral y Máxilofacial y el I Encuentro de Especialistas en Imagenología Oral y Máxilofacial del Sector Público fue encabezado por el Dr. Milton Ramos y Dr. Luis Araneda, Presidente y Vicepresidente de la Sociedad de Radiología Oral y Máxilofacial de Chile y convocó a profesionales de distintas zonas del país.