Mujeres de Odontología conmemoraron su Día con Poesía y Feminismo

Mujeres de Odontología conmemoraron su Día con Poesía y Feminismo
Mujeres de Odontología conmemoraron su Día con Poesía y Feminismo
Mujeres de Odontología conmemoraron su Día con Poesía y Feminismo
Dr. Pavel Capetillo.
Dr. Pavel Capetillo.
Mujeres de Odontología conmemoraron su Día con Poesía y Feminismo
Mujeres de Odontología conmemoraron su Día con Poesía y Feminismo

Con la Charla “Poesía y Feminismo, una Paseo por la Ribera Atlántica del Cono Sur”, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile conmemoró una nueva fecha del Día Internacional de la Mujer.

El Dr. Pavel Capetillo, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas, invitó a las mujeres presentes en el Aula Magna a un viaje, primero, hacia la historia del Feminismo, a partir de las Oleadas en que éste se ha manifestado desde “la consciencia colectiva de los derechos de las mujeres, tras la caída de las monarquías en Europa”, haciendo foco en el advenimiento de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, donde fueron marginadas las mujeres.

Fue así como el periplo feminista dio cuenta de la influencia del Protestantismo en Inglaterra, que luego se expande a EE.UU, mediante el Colonialismo; el 1º Congreso Abolicionista; el Feminismo Liberal que suma las ideas de igualdad propias de la Izquierda; hasta alcanzar los Feminismos, en donde las mujeres buscan construir su propia identidad desde el espacio íntimo, y conseguir una toma de decisiones en el espacio público, siempre desde la diversidad de perspectivas y ejercicios.

Establecido el marco teórico, el Dr. Capetillo inició el viaje lírico en una Latinoamérica “que tiene espíritu de mujer”. A pesar de las dificultades de la mujer para ser reconocida por el canon poético, ellas se convierten en poetas, se someten a la crítica, fundamentalmente radicada en los hombres y sus voces reclaman, denuncian, renuncian a la condena exclusiva y casi irrenunciable del matrimonio, la maternidad o el convento, embelleciendo la cultura americana con su pluma.

El viaje lírico visitó escritoras de Brasil, Uruguay, Argentina, la Rivera Atlántica; pero consintió el deseo de “volver a casa” y dialogar con las letras de Gabriela Mistral, la Nobel chilena.

En su reflexión, el Dr. Capetillo identificó tres sistemas de dominación: el de la raza blanca sobre la negra (esclavitud); el del rico sobre el pobre (capitalismo); y el del hombre sobre la mujer (machismo).

Consultado sobre el valor del rescate del feminismo en la poesía, como el foco de la conmemoración de la fecha en la Facultad de Odontología, el académico sostuvo que la categorización de género y sus modelos se encuentra presente en todas las dimensiones de la vida de hombres y mujeres, donde el lirismo no escapa a ello y la prueba se encuentra en el femicidio sufrido por la poeta Delmira Agustini, ya en la década de 1920.

Asimismo, pensar en el hablante lírico como mujer repone el valor de la emoción femenina más allá del prejuicio de la novela rosa, sino como mecanismo de expresión de los valores y sentimientos universales, subrayó el Dr. Capetillo, de los cuales ellas también son parte.

Dedicado desde hace tres años a explorar los feminismos y la lírica feminista de Latinoamérica, el Dr. Pavel Capetillo compartió su experiencia y descubrimientos en un día donde, además de remirar la historia de la mujer, siempre viene bien reflexionar sobre los desafíos, demandas y pendientes del mundo social con sus discriminaciones.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.