FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Con profunda emoción, la comunidad odontológica acompañó despedida al Prof. Dr. Luis Silvio Ciocca Gómez (1938-2025), Profesor Titular de la Facultad de Odontología, quien fuera académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado 2009 en Facultad de Medicina y 2014, en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernádez Jaque en 2018 y Profesor Emérito, distinción entregada por el Rector Ennio Vivaldi en 2022.

Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, es reconocido como uno de los fundadores de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile; y fue Director del Departamento de Medicina Legal, de la Facultad de Medicina.

Con máximo rigor científico como Cirujano Dentista, contribuyó a esclarecer emblemáticos casos de violaciones a los DD.HH, iniciando su trayectoria con la identificación de la Profesora Marta Ugarte Román, Secretaria del Partido Comunista, detenida desaparecida y encontrada en la Playa La Ballena, en septiembre de 1976. Su intervención, en base a la evidencia científica recogida en la ficha clínica dental, logró cambiar la historia en Chile y distinguió su quehacer y contribución a la verdad y justicia en el país.

En septiembre de 2023, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) inauguró el Archivo Odontología y DD.HH Dr. Luis Ciocca Gómez, en la Biblioteca, el que reúne los archivos documentales referidos a emblemáticos casos, como el de la profesora Marta Ugarte y la estudiante de Sociología en la U. de Chile, Tatiana Fariña, los que fueron entregados al Museo Nacional de Odontología.

Un padre que orienta, guía e inspira

Durante el emotivo acto realizado en el Crematorio del Cementerio General, el viernes 27 de julio pasado, la Rectora de la Universidad de Chile, Prof. Rosa Devés Alessandri, se refirió al Dr. Luis Ciocca como “un amigo y, de alguna manera, un padre, uno necesita siempre esta figura que nos oriente, guíe, inspire, y el Dr. Ciocca para mí fue eso; tenía algo como que era una ventana a un mundo mejor, cuando uno conversaba con él iba descubriendo esos mundos distintos que tenía en su vida. Primero uno veía a esta figura excepcional, pero no sabía cómo se forma un ser humano así, entonces, cuando contaba que fue normalista, empecé a entender su compromiso con los Derechos Humanos y a profundizar en este ser humano excepcional, y a través de él, queriendo a Chile, entendiendo a Chile y también a la Universidad”.

La autoridad universitaria aseguró que el Dr. Luis Ciocca se “se queda como un pilar, aquel que todos reconocemos, que nos guía y sostiene también, Muchas gracias a la familia, los escucho y lo reconozco, lo veo, lo imagino hablando aquí, proyectarse en su figura, honrarla como lo hicimos en vida y como la vamos a seguir haciendo”.

Asimismo, la Decana de la Facultad de Odontología, Prof. Dra. Irene Morales Bozo, sostuvo que el Dr. Ciocca “engrandeció a nuestra institución, a la Facultad y a la Universidad. Un hombre valiente que, en los momentos más duros, dio el paso que debía dar, la ética y la moral no se equivocaban, él sabía adonde debía estar, y por tanto creo que la partida de Luis Ciocca es solo estar en otras dimensiones, porque él se queda en cada uno de nuestros corazones”. La Decana agregó que la Facultad de Odontología ha surgido por el conocimiento por él generó y que generosamente entregó, solamente por el placer de educar, así es que, con toda honestidad, verdad y con el corazón, agradecemos la existencia de Luis Ciocca en nuestras vidas”.

Un revolucionario a fuego lento

Expresando su agradecimiento a nombre de su familia, Leonardo Ciocca Figueroa, uno de los tres hijos del Dr. Luis Ciocca, se dirigió a la conmovida asistencia, “mi papá fue un hombre multidimensional y con una característica curiosa, porque logró tener muchos caminos distintos en su vida y los pudo combinar de una manera misteriosa, para mí, porque en todas sus dimensiones, en lo íntimo, lo familiar, lo político, lo científico, lo docente, e incluso como buen vecino en su barrio, de alguna forma, pudo combinar esas cosas”.

Destacó que el Dr. Ciocca “estableció relaciones personales muy profundas, sinceras, afectivas. Mi papá era un hombre íntegro consecuente muy coherente, muy conservador en sus costumbres personales, disciplinado, ordenado, muy sencillo, muy austero. Fue un revolucionario, pero a fuego lento, mi papá pensó y vivió en los caminos de pequeños avances, permanentes y diarios, creo que ese fue su secreto”. Su gran amor, confesó Leonardo Ciocca “fue la Universidad de Chile fue su crisol, faro, medio y fin en su vida, la amó y le dio lo mejor”.

Homenaje en el Senado Universitario

Durante la sesión del Senado Universitario, el jueves 26 de julio, el Dr. Gonzalo Rojas  Alcayaga, solicitó un espacio a la Mesa Directiva, para rendir un homenaje a la Memoria del Dr. Luis Ciocca Gómez, “un profesor muy apreciado y significativo para muchas generaciones de dentista y de médicos; una figura emblemática que representa, no sólo a la Odontología o el área de la salud, sino que al país (…) fue muy valiente, muy comprometido y sereno a la vez, siempre estuvo comprometido con los Derechos Humanos y las libertades políticas, durante el período a la dictadura, donde se sabía muy poco de los detenidos desaparecidos, pero el Dr. Ciocca cumplió un rol tremendamente significativo en identificar a la Prof. Marta Ugarte y revelar lo que estaba pasando”.

Junto al Dr. Rojas, intervino la Rectora Devés señalando el tremendo significado del Dr. Luis Ciocca para la Universidad de Chile y cómo la identificación “provocó un giro importante en la biografía del Dr. Ciocca y en la historia de este país”. Así también, la Dra. Consuelo Fresno Rivas, Senadora Universitaria de Odontología se refirió a los vínculos de amistad que la vincularon.

El Dr. Gonzalo Rojas lamentó la partida del Profesor Emérito comprendiendo que es “su legado es tan grande, tan significativo y relevante, que corresponde a estas personas que siguen viviendo en nosotros mismos, mostrándonos un diario de vida”.

La huella de un ser humano excepcional y su aporte a la nación

El Dr. René Latorre, ex Presidente del Centro de Estudiantes de Odontología (CEO) 1996-1997, conoció al Dr. Ciocca “en las instancias académicas, como muchos de los que pasamos por la Universidad de Chile, y con posterioridad, la vida me permitió volver a vincularme con él en otras instancias distintas, pero muy valiosas, en donde pude empaparme de otras virtudes más íntimas, conocerlo como persona, como ser humano, más allá de su calidad de profesor, que es algo que no hace falta destacar. Pocas personas pueden reunir en un solo ser el tener tantos atributos en lo profesional, lo académico y lo humano, pocas personas han hecho un aporte a la nación, en un momento crucial, y pocos han tenido la valentía de defender la verdad, frente a personas que, amparadas en la dictadura militar, en que lamentablemente envolvió a este país con su manto de sombra y dolor, muy pocos han defendido la verdad como lo hizo él, y eso es una escarapela que él se ganó y que de toda la comunidad odontológica nacional tiene que sentirse orgulloso”.

Como docente del Departamento de Cirugía y Traumatología Bucal y Maxilofacial FOUCh por más de treinta años, el Dr. Armando Silva compartió el quehacer con el Dr. Ciocca desde “el primer Curso de Postgrado de Odontología Legal y Ciencias Forense, no estaba en la malla curricular, organizado junto al Director del Servicio Médico Legal. Nos hicimos más cercanos y estos Cursos culminaron con la fundación de la Sociedad de Odontología Legal y Ciencias Forenses, para luego ser Consejero del Colegio Dentistas y después encontrarnos en la Gran Logia”; por lo que destacó su entrega absoluta a la Docencia.

Parte de la primera cohorte de Especialistas en Odontología Legal y Forense, la Dra. Lidia Bravo, actual Directora de la Sociedad de Odontología Legal de Chile, recordó al Dr. Luis Ciocca como una persona que “se comprometía, de corazón, con todo, con sus alumnos, pacientes y colegas; donde él estuvo siempre dejó un buen recuerdo, se le reconoció como un hombre valiente, de una línea, y eso es una gran luz para todos nosotros que fuimos sus alumnos, un gran ejemplo, siempre luchando con las adversidades y poniendo el pecho delante de todo (…) él quería que nosotros brilláramos y por eso nos exigía, era muy querible como persona”.

La Dra. Gianitsa Georgudis, Secretaria General de la Sociedad de Odontología Legal de Chile, rememoró los tiempos del Dr. Ciacca como Profesor Normalista de la Escuela Abelardo Núñez, memento en que compartió tanto con su padre, madre y las familias de ambos, también Profesores Normalistas. “Independiente del tema profesional y laboral nos unió esta amistad a través de la familia y reconozco en él, aparte de la formación, como maestro, como compañero de trabajo, como mentor y como tutor en varias disciplinas, agrego la generosa amistad que él entrego a este lado de mi familia en momentos bastantes difíciles e históricos para muchos del país, a quienes acompañó, entendió y comprendió (…) el Dr. Ciocca es un regalo que te entrega la vida, uno agradece, celebra y bendice la vida que él tuvo en nosotros, con nosotros y entre nosotros; lo que permite que se eleve, para que nos acompañe desde distintas dimensiones y nos pueda orientar desde ahí”.

Como Jefe del Departamento de Medicina Criminalística de la Policía de Investigaciones (PDI), el Dr. Luis Leyton conoció al Dr. Ciocca “en mi época de estudiante de la Universidad de Chile, me llamó mucho la atención su tranquilidad, su honestidad y su sapiencia. Desde la Medicina Legal entendíamos la unión entre el pensamiento jurídico y el pensamiento científico, cuando una persona piensa con el criterio médico forense lo hace desde la Ciencia al servicio de la Justicia, y en una época en que predominaba la irracionalidad, como predomina actualmente en estos tiempos, y ser racional y valiente es muy complejo (…) para mí fue una satisfacción y orgullo haber formado parte de la vida de un ser humano como el Dr. Ciocca, haber compartido en distintas instituciones y también con su familia”.

El Dr. Walter Díaz, académico del Departamento de Rehabilitación Oral FOUCh, fue alumno del Dr. Luis Ciocca en la cátedra de Medicina Legal, a quien recordó por su inmensa generosidad y permanente apoyo. “De una entereza moral y una ética impresionante, de una sola línea y sus obras lo retratan, él nos excede por mucho como Facultad y como Universidad, trasciende (..) Una persona de valores, muy valiente, leal y consecuente. Una inspiración”.

Con el recuerdo del trabajo compartido como docentes en el Departamento de Patología y Medicina Oral y desde la pasada Dirección de Extensión, la Dra. Marta Gajardo, ex académica FOUCh, saludó “al ser humano íntegro, de generosidad infinita, siempre amable, baluarte de lo humano y sus acciones, al maestro y amigo de todos, hasta siempre querido Dr. Ciocca”.

El recién titulado de la Facultad de Odontología, Dr. Matías Muñoz, expresó el placer y la oportunidad de “conocer al Dr. Ciocca en mi etapa estudiantil, me gustaría expresar mis condolencias a su familia y seres queridos, y también enaltecer su espíritu de lucha y su actitud de valentía, porque a través de su historia representa principios y valores como seres humanos, que son importantes de defender y no olvidar, sobre todo en el contexto de violaciones a los Derechos Humanos, como le ocurrió al Dr. Ciocca  en dictadura, en búsqueda de justicia social. Hoy en día esa lucha sigue vigente, y por eso no podemos olvidar el coraje y el gran trabajo realizado por el Dr. Luis Ciocca”.

Como Director del Museo Nacional de Odontología (MNO), el Dr. César Leyton se sumó al pesar de la Facultad de Odontología y de toda la Universidad de Chile, “por la partida del maestro Luis Ciocca Gómez, un hombre absolutamente relevante en la historia de la Ciencia chilena al acercar la Odontología a los Derechos Humanos. Participó en el reconocimiento de la Profesora Marta Ugarte Román, de Tatiana Fariña, del diputado Asencio, en los casos de Pablo Neruda, del ex Presidente Eduardo Frey Montalva”. Valoró “haber conocido lo más importante y lo más trascendente que puede dejar un ser humano como legado, la defensa de la democracia y el respeto y la trascendencia de los Derechos Humanos”.

En representación de la Profesora Marta Ugarte, su sobrina, la también Profesora Paulina Tara Ugarte, aseguró que “retroceder a septiembre del año 1976 es para nosotros, como familia, abrir una herida muy grande, en ese año el 12 de septiembre de 1976, aparece un cuerpo de una mujer que no tenía identificación, catalogada como NN,  una mujer que habría sido involucrada dentro de un crimen pasional, según la prensa de la época. Hasta que el 24 de septiembre de ese mismo año, mi madre Berta Ugarte y mi tía Hilda Ugarte Román, se comunican con el Dr. Luis Ciocca a quien despedimos como se lo merecen los grandes hombres (…) A partir del 27 de septiembre de 1976, Don Luis Ciocca Gómez, que con su profesionalismo, delicadeza y nerviosismo de esa época que vivíamos como país, era quien le confirmaría a mi madre y a mi tía que el cuerpo encontrado correspondía, sin duda, al de Marta Ugarte Román, por lo que agradecemos su entereza,  valentía, trayectoria, y su imborrable quehacer personal, de haber construido con rigor, convicción, conciencia social y humanidad para las futuras generaciones”.

Invaluable legado académico, científico y humano

Una semana después del fallecimiento del Dr. Luis Ciocca, el miércoles 2 de julio, el Departamento de Patología y Medicina Oral, encabezado por su Directora, la Dra. Ana Ortega Pinto, dedicó una sesión especial en homenaje a la destacada figura, trayectoria e invaluable legado académico, científico y humano del Dr. Ciocca, en el Taller de Casos Clínicos en Patología Bucomaxilofacial y Medicina Oral, que convocó a más de un centenar de personas, conectadas a la plataforma zoom, desde distintos lugares de Chile y Latinoamérica.

En la ocasión, la Decana Dra. Irene Morales, entregó un saludo oficial; el Dr. César Leyton Robinson, Director del MNO expuso sobre “Historia de la Ciencia: Casos de Odontología Legal en Chile”; la Dra. María Angélica Torres, académica del Departamento de Patología y Medicina Oral, se refirió al “Legado del Dr. Luis Ciocca en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile”; el Dr. Nelson Lobos, académico del mismo Departamento comentó sobre la Formación del Dr. Luis Ciocca en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.