[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio Cristóbal Colón

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

Como parte de las actividades de divulgación científica, la Dra. Daniela Tobar Almache, estudiante del Programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas, de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), participó en el Día de las Ciencias, realizado en el Colegio Cristóbal Colón, ubicado en la comuna de Conchalí y organizado por el Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDiS), en conjunto con PAR Explora RM Norte, el 11 de junio pasado.

Con el objetivo de “difundir conocimientos científicos relacionados con la alimentación saludable y sostenible”, la Dra. Daniela Tobar presentó la Dieta Planetaria “como una estrategia, basada en evidencia, para la prevención de enfermedades crónicas desde la infancia”, actividad que estuvo dirigida a Estudiantes y docentes de enseñanza básica y media del establecimiento.

Al evaluar los resultados de la actividad de difusión científica, la Dra. Tobar destacó que fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.

Líderes en Ciencias

Como docente tutor de la Dra. Daniela Tobar, en su formación en la Escuela de Graduados FOUCh, el Dr. Alfredo Criollo, consideró que “la participación activa de nuestros estudiantes del Programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas en instancias de divulgación científica es fundamental para su formación como líderes en Ciencias. Estas experiencias no sólo fortalecen sus capacidades de comunicar conocimiento complejo en palabras simples, a un público general, sino que también refuerzan su compromiso con el rol social que posee la Ciencia”. De este modo, dijo el Dr. Criollo, “iniciativas como la ‘Dieta Planetaria’ permiten a nuestros futuros investigadores vincularse con desafíos globales, desde una perspectiva interdisciplinar, promoviendo una Ciencia más abierta, responsable y conectada con la sociedad”.

El académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD) añadió que “debemos aprovechar que, dentro del Programa de Doctorado, contamos con muchos jóvenes talentos, con un alto potencial académico y una genuina motivación por contribuir al desarrollo del país desde la Ciencia. Promover su participación en este tipo de espacios no sólo les entrega nuevas herramientas, sino que también visibiliza el valioso capital humano que se está formando en nuestra Facultad”.

Últimas noticias

Más noticias

A tu Salud:

iFACES 2025 abordó aprendizajes y anunció sorpresas de inauguración

Con una Master Class del destacado cineasta Nicolás Acuña, el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel” y la Universidad de O´Higgins como invitada de honor del certamen, el Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025 se apresta a debutar con su cuarta versión en ceremonia inaugural del 10 de septiembre.

Fotografía masiva en FOUCh:

Identidad y pertenencia a la Universidad de Chile

A juicio del Dr. Cristian Vergara, académico del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, y quien realizó el registro fotográfico junto al Prof. Cristian Peñafiel, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, la imagen capturada, “que quedará para la historia en nuestros archivos, es mucho más que un registro, es un testimonio del orgullo que sentimos por pertenecer a esta Casa de Estudios, un recordatorio congelado en el tiempo de que cuando hay un propósito común, hay armonía”.

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.