Mechones y monitores adultos mayores trabajarán en Prevención Oral

Mechones y monitores adultos mayores trabajarán en Prevención Oral
Mechones y monitores adultos mayores trabajarán en Prevención Oral
Mechones y monitores adultos mayores trabajarán en Prevención Oral
Mechones y monitores adultos mayores trabajarán en Prevención Oral
Mechones y monitores adultos mayores trabajarán en Prevención Oral
Mechones y monitores adultos mayores trabajarán en Prevención Oral
Mechones y monitores adultos mayores trabajarán en Prevención Oral
Mechones y monitores adultos mayores trabajarán en Prevención Oral
Mechones y monitores adultos mayores trabajarán en Prevención Oral
Mechones y monitores adultos mayores trabajarán en Prevención Oral

En el marco de la asignatura de Introducción a la Odontología, los estudiantes del Primer Año de la carrera en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, realizarán visitas a Jardines Infantiles y Hogares de Ancianos, en conjunto con los Monitores en Salud Oral para el Adulto Mayor, certificados en diciembre pasado por la Oficina de Educación de nuestra Facultad.

Como docente responsable, del Curso y sus actividades se encuentra la Dra. Claudia Sommariva, mientras que el Dr. Alfredo Apip, la Dra. Claudia Fernández y el Dr. Ronald Motzfeld, forman parte del equipo académico.

El encuentro generacional en Prevención

Para potenciar la formación de los estudiantes de Odontología, y alineada con el proceso de Innovación Curricular, el que enfatiza la integración de contenidos, la Dra. Claudia Sommariva distinguió la metodología educativa denominada Aprendizaje-Servicio, la que se utiliza intensivamente en Facultades como de la de Economía y Negocios de nuestra Universidad.

Esta metodología combina el currículo académico con el servicio comunitario, y se la considera dentro de la filosofía de la educación experiencial, integra el servicio comunitario con la educación y el autoconocimiento como vía para enriquecer la experiencia educativa. Esta modalidad educativa, bidireccional, permite una interacción en la que se interviene y mejora una comunidad, explicó la docente.

Contemplando esta experiencia, la Dra. Sommariva y el equipo docente de la asignatura planificó la Jornada de Socialización de la actividad de Prevención en donde se produjo el encuentro entre los estudiantes de 1º Año y los adultos mayores que la Facultad certificó como Monitores en Salud Oral. La actividad inicial buscó enriquecer el equipo de trabajo comunitario con las vivencias generacionales acumuladas por cada uno de los grupos etáreos.

Como parte de las tareas previas, los equipos conformados por estudiantes de 1º año y los monitores adultos mayores, prepararon material educativo para utilizar en las visitas a los Jardines Infantiles y Hogares de Adultos Mayores, las que se realizarán los lunes 3 y 10 de junio.

Aproximándose al ejercicio profesional del cirujano dentista

La asignatura Introducción a la Odontología se orienta a contribuir en el desarrollo del futuro odontólogo, formándolo en sus primeras competencias, que facilitarán la comprensión del ejercicio profesional, proporciona la oportunidad para el juicio reflexivo sobre la elección de la carrera y la responsabilidad a adquirir en el área de la salud, conforme al programa del año 2013.

En relación al Perfil del Egreso, el Curso responde a las competencias genéricas y específicas en el desempeño pre-clínico, clínico y promoción de la salud oral.

Uno de los propósitos de la asignatura dice relación a la constatación del quehacer de la profesión en relación al desempeño futuro odontológico en el ámbito de la extensión social.

En particular, las visitas a Jardines Infantiles y Hogares de Adultos Mayores, programadas en Introducción a la Odontología se relacionan directamente con dos de las unidades del Programa: Educación Comunitaria y Bioética y Bioseguridad. La primera, conduce actividades de prevención y mantención en salud oral en pre-escolares y adultos mayores, identificando las patologías prevalentes en Odontología; mientras que la segunda reconoce y aplica la responsabilidad del odontólogo frente al significado de mantener la salud oral social, evidenciada en las visitas; además de promover la integración de grupos de trabajo colaborativo para llevar a cabo proyectos en salud.

Durante el desarrollo de las unidades, los estudiantes deberán, entre otras acciones, presentar un Caso Clínico, informar sobre los resultados de las visitas y el aprendizaje en las visitas comunitarias, establecer un pronóstico del Caso según las condicionantes individuales, establecer las derivaciones pertinentes ideales para cada C, confeccionar un Plan Preventivo de acuerdo al grupo etario de su caso, utilizar nomenclatura dentaria y odontológica, enseñar Técnicas de Cepillado, uso de colutorios , pastas cosméticas y medicadas , uso de cepillos especiales y limpiadores linguales, considerar la Bioética en la práctica odontológica, la Bioseguridad en salud, la ergonomía en odontología, normas y principios generales de asepsia, antisepsia y esterilización, entre muchos otros.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.