Estudiantes aplican tecnología de última generación en Casos Clínicos

Estudiantes aplican tecnología de última generación en Casos Clínicos
Estudiantes aplican tecnología de última generación Casos Clínicos
Estudiantes aplican tecnología de última generación Casos Clínicos
Estudiantes aplican tecnología de última generación Casos Clínicos
Estudiantes aplican tecnología de última generación Casos Clínicos
Estudiantes aplican tecnología de última generación Casos Clínicos
Estudiantes aplican tecnología de última generación Casos Clínicos
Estudiantes aplican tecnología de última generación Casos Clínicos
Estudiantes aplican tecnología de última generación Casos Clínicos
Estudiantes aplican tecnología de última generación Casos Clínicos
Estudiantes aplican tecnología de última generación Casos Clínicos
Estudiantes aplican tecnología de última generación Casos Clínicos

En su nueva versión, del Programa TE HACEMOS CASO, organizado por 3M ESPE, premió al Caso Clínico "Rehabilitación Estética Integral del sector anterosuperior con coronas libres de metal", presentado por Tomás Espinoza, estudiante de la Clínica Integral del Adulto, de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, quien trabajó bajo la tutoría del Dr. Enrique Ponce de León, docente del área.

Con un marco de autoridades universitarias, profesores y alumnos ganadores de la versión 2012 se efectuó la ceremonia de Premiación del certamen, que busca difundir soluciones de última generación y generar experiencia en los estudiantes en el desarrollo de nuevos Casos Clínicos.

El Programa contó con una amplia participación de Facultades y Escuelas de Odontología de todo el país, por lo que, año a año, la iniciativa invita a los alumnos de 5to año de Odontología a realizar Casos Clínicos con productos 3M ESPE, bajo la supervisión de un profesor tutor.

En la última versión del Programa, los ganadores de cada Casa de Estudios pudieron ver su Caso Clínico publicado en la edición especial de la Revista Infodent, además de recibir una giftcard por $150 mil; mientras que todos los participantes recibieron un reconocimiento.

Como parte del protocolo del certamen, los trabajos debieron considerar la anamnesis del paciente, radiografía clínica del inicio y término del caso; justificación del uso de los productos; secuencia clínica fotográfica digital de alta resolución y leyenda explicativa; conclusión del caso y seguimiento si corresponde; bibliografía; título del caso Clínico, además del CV resumido de los autores y fotografía.

La Dra. Macarena Miranda, académica de Clínica Integral del Adulto, sostuvo que "para los estudiantes es importante participar en un Caso y que se aprecie todo su esfuerzo, más allá de obtener la nota o el caso final. A nivel de Facultad también es relevante aparecer en la revista". Los docentes a cargo de los casos clínicos participantes también recibieron un reconocimiento por su participación.

Desde la sede de 3M en Saint Paul, Minnesota, el gerente de 3M ESPE para Latinoamérica, John Gessner, dijo que "estos Casos Clínicos representan la culminación del conocimiento y la experiencia que los alumnos recibieron durante sus años de formación. Así, es un excelente complemento y apoyo entre la educación y una empresa que ofrece soluciones dentales".

Cabe destacar que la premiación se realizó, de manera simultánea, en Osorno y Concepción.

En este contexto, 3M ESPE agradeció la convocatoria de la versión 2012 del Programa e instó a los alumnos y académicos de las Facultades y Escuelas de Odontología del país a participar en Te Hacemos Caso 2013.

Clínica Integral FOUCH

"Diagnosticar, prevenir y efectuar la terapéutica de la patología bucal asignada al Odontólogo General, considerando al paciente como una entidad bio-psico-social en la toma de decisiones" son parte de los objetivos de Clínica Integral. Además, "realizar una práctica clínica y una inter-relación teórico-práctica que abarque todos los conocimientos y habilidades que debe manejar un Odontólogo General".

La Clínica Integral atiende pacientes mayores de 15 años, con prestaciones que corresponden al ejercicio profesional del Odontólogo General en Endodoncia, Periodoncia, Cirugía Dento Alveolar, Operatoria, Prótesis Fija, Prótesis Removible.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.