Alianza FOUCH-Zócalo Nacional potencia Ciclo Canto Nuevo

Alianza FOUCH-Zócalo Nacional potencia Ciclo Canto Nuevo
Alianza FOUCH-Zócalo Nacional potencia Ciclo Canto  Nuevo
Alianza FOUCH-Zócalo Nacional potencia Ciclo Canto  Nuevo
Alianza FOUCH-Zócalo Nacional potencia Ciclo Canto  Nuevo
Alianza FOUCH-Zócalo Nacional potencia Ciclo Canto  Nuevo
Alianza FOUCH-Zócalo Nacional potencia Ciclo Canto  Nuevo
Alianza FOUCH-Zócalo Nacional potencia Ciclo Canto  Nuevo
Alianza FOUCH-Zócalo Nacional potencia Ciclo Canto  Nuevo
Alianza FOUCH-Zócalo Nacional potencia Ciclo Canto  Nuevo
Alianza FOUCH-Zócalo Nacional potencia Ciclo Canto  Nuevo
Alianza FOUCH-Zócalo Nacional potencia Ciclo Canto  Nuevo

Con cuatro jornadas musicales de primer nivel, el Ciclo Canto Nuevo ofreció acordes y compromiso social de las bandas Sol y Lluvia, Napalé, Tata Barahona y Transporte Urbano.

El encuentro musical, que fue organizado por el Programa Zócalo Nacional de Radio Universidad de Chile, fue también auspiciado por la Facultad de Odontología que ha mantenido lazos de colaboración mutua con el espacio radial.

Para Hernán Zúñiga, conductor de Zócalo Nacional y organizador del Ciclo Canto Nuevo, "ya finalizado el evento se pueden sacar cuentas alegres en cuanto a los resultado obtenidos, donde se pudo presentar a estos representantes vivos y activos de este movimiento musical que fuera la continuación de la Nueva Canción Chilena y la punta de lanza del movimiento cultural-musical de resistencia a la dictadura de Pinochet".

Evaluando cada fecha

Zúñiga, quien también es funcionario de la Clínica Odontológica Universidad de Chile, sostuvo que "Sol y Lluvia abrió la artillería musical con 34 años de historia, sigue en esa lucha permanente y sus temas están absolutamente vigente en las demandas sociales, que tras ser íconos del derrocamiento del la dictadura con sus letras agudas, hoy cambian los enemigos que en realidad son herederos de una misma cultural política y económica".

Calificado como "notable", Napalé destacó "con una calidad musical y vocal que hizo estremecer los espíritus". El conductor de Zócalo Nacional añadió que la agrupación "celebró sus 30 años de historia, con una coherencia y solidez increíble y un grupo incondicional de seguidores que por años los han seguidos; sin lugar a dudas que su versión del tema ‘Las últimas palabras', los han sellado a fuego en el catálogo fundamental de nuestra historia musical".

Del mismo modo y con 25 años de vida musical, Tata Barahona es, "hoy por hoy, uno de los trovadores más importantes del circuito". En la oportunidad, dijo Hernán Zúñiga, el cantautor "grabó un disco en vivo con temas conocidos por todos sus parroquianos, pero que no están en disco alguno. Su calidad y manejo escénico se debe a sus años de militancia en la destacada agrupación de música medieval "CALANDA MAIA" y su genialidad como lutier".

Finalmente, y celebrando 30 años de vida Transporte Urbano deslumbró a la asistencia. Los músicos, "quienes a puro pulso se han mantenido fieles a sus luchas, recordando temas que se coreaban en los escenarios más populares de los tiempos de dictadura, como eran los sindicatos, poblaciones y barricadas. Quizás ese fue el motivo que nunca les dio la posibilidad de la masividad, pero sí el cariño de su pueblo combativo".

Ayer y hoy

En medio del malestar ciudadano que despuntó con fuerza en el 2011, cabe preguntarse en qué medida las reflexiones de este Canto Nuevo representan el latido ciudadano actual. "El Canto Nuevo, nace como expresión libertaria y como la voz denunciante de las atrocidades de la Dictadura Militar que sufriera nuestro país; ese canto que naciera en las Universidades y poblaciones, un Movimiento que fue acogido, representado y difundido, por el gran Ricardo García (Destacado comunicador y creador del Sello Alerce), sigue vigente, pero como un movimiento con principios e ideas claras para una época. Hoy son acogidos por las nuevas generaciones y respetados como inspiradores de los nuevos músicos, pero claramente, los jóvenes de hoy tienen otras luchas, otros medios de comunicación y otros ritmos para hacer una nueva revolución", declaró Zúñiga.

El apoyo de la Facultad de Odontología al programa el Zócalo Nacional de Radio Universidad de Chile, es una complicidad que promueve la Cultura Musical Popular de nuestro país. "Sin lugar a dudas que sin este apoyo, no habría sido posible tener a este destacado grupo de creadores en este espacio, por el tema de costos que implican estas producciones", explicó el conductor del programa.

Asimismo, este apoyo permitió a los artistas del Ciclo, optar por fijar precios populares "en el entendido, que el valor agregado que tiene la transmisión por el 102.5 fm y la señal en línea de la emisora, de estos conciertos, es que su mensaje no sólo llega a los asistentes en este espacio, si no que a todos quienes quieran escucharlos, en cualquier punto del país. De ahí que Hernán Zúñiga espere que "esta complicidad se mantenga por siempre y así seguir con esta romántica lucha que, en gran medida, puede cambiar nuestra visión de mundo, de lucha y de sociedad".

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.