Facultad de Odontología participa por primera vez en Día Mundial de la Diabetes

Fac. de Odontología participa por primera vez en Día de la Diabetes
Facultad de Odontología participa por primera vez en Día de la Diabetes
Facultad de Odontología participa por primera vez en Día de la Diabetes
Facultad de Odontología participa por primera vez en Día de la Diabetes
Facultad de Odontología participa por primera vez en Día de la Diabetes
Facultad de Odontología participa por primera vez en Día de la Diabetes
Facultad de Odontología participa por primera vez en Día de la Diabetes
Facultad de Odontología participa por primera vez en Día de la Diabetes
Facultad de Odontología participa por primera vez en Día de la Diabetes
Facultad de Odontología participa por primera vez en Día de la Diabetes

Con objeto de tener una vida más sana y mejorar prácticas de higiene en los pacientes diabéticos, de manera inédita, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile se presentó en la feria organizada por la Asociación de Diabéticos de Chile, en el marco del Día Mundial de la Diabetes.

A cargo del Dr. Juan Pablo Aitken, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, la delegación de docentes y estudiantes de Odontología promovió el uso y cuidado de las prótesis dentales; los riesgos de la enfermedad periodontal y la presencia de hongos en boca. Además, realizaron una inducción de higiene y elaboraron un plan de contingencia especialmente dirigido a esta comunidad de pacientes.

Destinado a mejorar la calidad de vida de más de un millón de personas que padecen la enfermedad, hubo una charla informativa que abordó ciertas consideraciones para tener una dentadura impecable.
"Fuimos unos de los stand más visitados, porque además de regalar muestras de productos dentales, tuvimos la oportunidad de entregar una charla a toda la gente con un perfil institucional", indicó el Dr. Aitken. Es importante para nosotros, continuó el académico, "que como Universidad de Chile participemos en un evento de Extensión masivo".

En la charla informativa se recordó a los pacientes que deben tener especial cuidado en salud oral, dado que están más propensos a desarrollar enfermedades, como por ejemplo, hongos. "La importancia de la mantención de la salud oral recae en una cuestión local y sistémica, por lo cual, una descompensación metabólica de la enfermedad también tiene una injerencia en las manifestaciones orales", explicó el docente.

El Dr. Aitken subrayó que los enfermos diabéticos deben tomar resguardos necesarios a nivel oral, como por ejemplo, auto examinarse. Si bien, "el cáncer oral, no se relaciona estrechamente con esta enfermedad, aparece con lesiones pequeñas mal cicatrizadas, no tratadas por un odontólogo".

Por todas estas razones, el Dr. Aitken recordó la obligación del dentista de preguntar si es que el paciente padece la enfermedad y, la responsabilidad del paciente, de mencionarla para "tomar las precauciones necesarias a la hora de la atención dental. Si es que un diabético está sano lo tratamos como un paciente normal, pero hay muchas consideraciones que tiene que ver desde el punto de vista de la cicatrización y de las cirugías que realizamos los odontólogos", indicó.

En la actividad estuvo presente también la Dra. Andrea Maturana, Dra. Iris Espinoza, Dra. Ana Ortega y un equipo de 7 estudiantes de Odontología, quienes contaron con el apoyo de Laboratorios Dentaid que se hicieron presentes con productos odontológicos.

Proyecto con la Asociación de Diabéticos de Chile

El Dr. Juan Pablo Aitken realiza una investigación con el Departamento de Patología y Medicina Oral y el de Ciencias Básicas y Comunitarias, en el Magister en Ciencias Odontológicas, utilizando muestras salivales. "Queremos determinar algunos marcadores de la enfermedad en la saliva. En general, los Proyectos de Investigación de diabetes siempre ocupan muestras de sangre, pero la saliva es un método mucho menos invasivo y podría servirnos como referencia para ver la proyección de la enfermedad".

El docente dijo que "ha resultado ser un proyecto muy interesante porque es algo que no se ha investigado. Estamos entusiasmados y pensamos que puede tener una repercusión importante por la presencia de la enfermedad en el mundo, o sea, si consideramos que el 10 por ciento de la población es diabética, cualquier cosa que nosotros podamos aportar puede significar una mejora en la calidad de la vida a muchos pacientes".

Rol social de la U. de Chile a sus 170 años

A propósito de los 170 años que cumplió la Universidad de Chile, es la primera vez que se realiza un stand de la Facultad de Odontología en el marco del Día Mundial de la Diabetes. Su importancia recae en la prevalencia de esta patología en la población chilena y en visibilizar lo hace la Universidad fuera de sus aulas en relación a su compromiso de sentido público. 

Desde marzo de este año se ejecuta el proyecto de "Monitores de la Salud Oral para el Adulto Mayor 2012", en el cual enseñan a los adultos mayores a prevenir enfermedades periodontales. "También he participado de este proyecto que instruye a los adultos mayores, quienes a su vez enseñan a la gente que vive con ellos a mejorar su higiene bucal. Ellos sienten que están yendo a la Universidad, y esto tiene que ver con un rol, con una obligación de la Universidad que considero fundamental y que se acentuó el año pasado con la revolución social".

Estudiantes y ayudantes compartieron esta experiencia, motivando a la comunidad y trasmitiendo lo que están aprendiendo de todos los docentes de la Universidad de Chile, formadores de nuevas generaciones.

"Me encanta la Universidad por que asumió este rol y porque se ha hecho parte de él no solamente en eventos como estos, sino que en Trabajos de Verano, el Pre universitario social y los cupos de equidad. Esta generación que está ahora en la Universidad resume y absorbe todos esos valores que para nosotros son fundamentales", expresó el Dr. Juan Pablo Aitken.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.