Odontología: Interacción con los secundarios movilizados

Odontología: Interacción con los secundarios movilizados
Dr. José Manuel Manríquez, docente del área de salud Pública de nuestra Facultad
Dr. José Manuel Manríquez, docente del área de salud Pública de nuestra Facultad
Asistencia a la charla
Asistencia a la charla
Liceo Nº 1 de Niñas Javiera Carrera
Liceo Nº 1 de Niñas Javiera Carrera
Exposición Fotográfica de las marchas y Movimiento Social por la Educación
Exposición Fotográfica de las marchas y Movimiento Social por la Educación

Rodeado de la comunidad estudiantil del Liceo Nº 1 de Niñas, "Javiera Carrera", el Dr. José Manuel Manríquez, académico del Departamento de Ciencias Básicas y Comunitarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, dictó una charla informativa sobre las carreras de la salud, sus motivaciones y proyecciones.

El espacio se desarrolló en el marco de la Toma del establecimiento, donde las estudiantes han organizado un programa de actividades abierto a todo público, instalando amplificación orientada a la calle, de modo de compartir las charlas y sesiones de música y baile con los transeúntes del lugar.
La ocasión fue un intercambio de ideas e impresiones sobre la vida universitaria y el rol de las carreras de la salud en la Universidad de Chile. En ella, tanto el Dr. Manríquez como los asistentes destacaron el objetivo de la actividad, en un año donde la Educación ha sido el tema principal, enfatizando el acceso a las universidades de calidad.

Durante la charla, el académico se encargó de destacar el carácter social que actualmente se busca en las carreras de la salud, que muchos estudiantes secundarios no consideran por ser esta una carrera de corte más "científico" que humanista. "Uno, a veces, se cree el cuento de que es médico y tiene que diagnosticar, pero debe comprometerse con las necesidades que tiene la comunidad" dijo el docente ante los estudiantes presentes.

"Entendemos que antes de ser médico para tratar enfermos, eres médico para compartir y contactarte con la gente", y subrayó el cambio de paradigma que actualmente están teniendo las carreras de la salud, entre ellas Odontología, que dio una muestra de su aporte a la comunidad con la pasada Fiesta del Cepillo de Dientes.

"Los problemas de la salud se entienden desde lo que le pasa a los sujetos" continuó el Dr. Manríquez ante una pregunta que le pidió ahondar en el tema del cambio de paradigma. "Como profesionales de la salud, debemos saber qué le pasa a los pacientes, pero ellos muchas veces se asumen consumidores y nosotros como clientes" explicó. Por lo tanto, es fundamental devolver el rol social al área de la salud pública, ya que la mayoría de los planes de estudios son iguales, pero es el enfoque el que cambia.

Otra de las inquietudes que mostraron los estudiantes fue respecto al cambio que implica pasar del Colegio a la Universidad. "Cuando entras a la Universidad, efectivamente el cambio es importante porque ya no tienes apoderado. Hay una pérdida de control para los padres y eso para algunas personas es interpretado como que ahora yo soy autónomo. Pero todos somos autónomos siempre, entonces esto hace que algunas personas no llegan a clases y se toman otras libertades" comentó el Dr. José Manuel Manríquez, resaltando que la Universidad es un desafío mayor al colegio y que debe tomarse con responsabilidad.

"Hay compañeros tuyos que serán mucho mayores, otros más inmaduros y esta diversidad se
encuentra en la Universidad de Chile" dijo el académico para finalizar.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Articulación interfacultades-incidencia pública]

Nueva Normativa garantiza Campos Clínicos seguros, respetuosos y forma

A juicio de la Dra. Lee, “la inclusión de nuestro trabajo en esta normativa —tanto desde el diseño del curso BPD como desde los hallazgos de nuestras investigaciones— es un reconocimiento al valor de la experiencia universitaria en el diseño de marcos reguladores que protejan la Salud Mental, garanticen el derecho a aprender con dignidad y construyan comunidades de cuidado en la formación clínica”.

[Salud Oral-personas mayores]

Firmado Convenio de Atención Dental con ANACPEN

Las autoridades de la Facultad de Odontología, encabezadas por le Decana Prof. Dra. Irene Morales, destacaron el impacto del descuento del 50% del arancel de la Clínica Odontológica Universidad de Chile, que facilitará el acceso a mejor salud oral a la población de personas mayores, en aumento en nuestro país.