Dra. Iris Espinoza preside Sociedad de Patología Bucomaxilofacial de Chile

Dra. Iris Espinoza preside Sociedad de Patología Bucomaxilofacial

Con énfasis en la promoción del avance del conocimiento y práctica de la patología oral maxilofacial, pero también en la colaboración nacional y en la educación de la población, la Dra. Iris Espinoza Santander, Subdirectora del Departamento de Patología y Medicina Oral, de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), asumió, este 1° de julio de 2025, como Presidencia de la Sociedad de Patología Bucomaxilofacial de Chile.

La Dra. Espinoza subrayó la importancia de “potenciar las redes de colaboración entre los patólogos orales a lo largo del país, y vincularnos con otras organizaciones para extender la educación a la población general en los temas que preocupan a nuestra especialidad, tales como la prevención y diagnóstico precoz de cáncer bucal y cuidados orales de pacientes con terapia de cáncer, entre otras enfermedades y problemas, que afectan en gran medida la calidad de vida de las personas afectadas”.

Horizonte y proyecciones

En el marco de la Dirección de la Sociedad de Patología Buco Maxilofacial de Chile, la Dra. Iris Espinoza sostuvo que, “esperamos potenciarnos como espacio de capacitación continua e incrementar la representación en espacios gremiales y académicos. Junto con las reuniones mensuales de socios, la principal actividad académica para este año será el Congreso Internacional de la Sociedad de Patología Buco Maxilofacial de Chile 2025, a realizarse en la ciudad de Talca, los días 21 y 22 de noviembre de 2025.  Para esta actividad se contará con la participación de destacados invitados internacionales, como son el Dr. Alessandro Villa, Jefe de Medicina y Oncología Bucal y Odontología de Miami Cancer Institute, y Dr. William Contreras, de la Universidad Mesoemericana de Guatemala, entre otros; junto a conferencistas nacionales”.

Participar con “talento y entusiasmo”

En un mensaje dirigido a las y los especialistas en Patología Oral Maxilofacial y académicos de la comunidad odontológica, la académica FOUCh y nueva Presidenta de la Sociedad de Patología Buco Maxilofacial de Chile, les invitó “a seguir participando en las actividades de la Sociedad y a contribuir con su investigación y experiencia clínica. Además, quisiera invitar a los estudiantes de la Especialidad y exalumnos de los Programas de Especialidad a participar en las actividades que organiza la Sociedad, espacio que los espera con su talento y entusiasmo. Como comunidad de académicos, estudiantes y ex alumnos tenemos que continuar la senda trazada por nuestros maestros fundadores de la Sociedad de Patología Oral de Chile, y de su primer presidente nuestro Profesor de Excelencia, Dr. Nelson Lobos Jaimes-Freire”.

Cabe señalar que, tanto el Vice Presidente, Past President y Tesorera de la Sociedad de Patología Buco Maxilofacial de Chile, son exalumnos de la Escuela de Graduados, en Postítulo o Posgrado, mientras que el Secretario es Doctor en Medicina de la Universidad de Chile, lo que expresa la amplia representación de nuestra Casa de Estudios en espacios de liderazgo profesional a nivel nacional.

La Sociedad de Patología Buco Maxilofacial de Chile se define como una entidad científica orientada a “la gestión de la disciplina de la Patologia Oral y Maxilofacial en Chile, sirviendo tanto en la discusión de políticas gremiales, como en la educación, investigación y promoción de la salud oral”.

Últimas noticias

Más noticias

[Articulación interfacultades-incidencia pública]

Nueva Normativa garantiza Campos Clínicos seguros, respetuosos y forma

A juicio de la Dra. Lee, “la inclusión de nuestro trabajo en esta normativa —tanto desde el diseño del curso BPD como desde los hallazgos de nuestras investigaciones— es un reconocimiento al valor de la experiencia universitaria en el diseño de marcos reguladores que protejan la Salud Mental, garanticen el derecho a aprender con dignidad y construyan comunidades de cuidado en la formación clínica”.

[Salud Oral-personas mayores]

Firmado Convenio de Atención Dental con ANACPEN

Las autoridades de la Facultad de Odontología, encabezadas por le Decana Prof. Dra. Irene Morales, destacaron el impacto del descuento del 50% del arancel de la Clínica Odontológica Universidad de Chile, que facilitará el acceso a mejor salud oral a la población de personas mayores, en aumento en nuestro país.