Gran entusiasmo y compromiso en la II ExpoHisto

Gran entusiasmo y compromiso en la II ExpoHisto
Dra. María Angélica Torres, docente responsable de la asignatura de Histología
Dra. María Angélica Torres, docente responsable de la asignatura de Histología
Dr. Rolando Vernal fue uno de los docentes que evaluó el trabajo de los estudiantes
Dr. Rolando Vernal fue uno de los docentes que evaluó el trabajo de los estudiantes
Gran entusiasmo y compromiso en la II ExpoHisto
Gran entusiasmo y compromiso en la II ExpoHisto
Gran entusiasmo y compromiso en la II ExpoHisto
Gran entusiasmo y compromiso en la II ExpoHisto
Gran entusiasmo y compromiso en la II ExpoHisto
Gran entusiasmo y compromiso en la II ExpoHisto

Por segundo año consecutivo, el Hall de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, fue invadido por coloridos modelos a escala que dieron vida a la II ExpoHisto, actividad realizada como evaluación final del curso de Histología General, asignatura que corresponde al Primer Semestre del Pregrado de la carrera.

Las maquetas, elaboradas grupalmente, correspondieron a esquemas 3D de estructuras histológicas. El trabajo consistió en recrear los tejidos del organismo de un modo didáctico para explicar de manera simple su constitución y funcionamiento para estimular el conocimiento y la comprensión de los aspectos morfofuncionales de los distintos tejidos que componen el organismo.

El curso de Histología General es parte de la malla de Pregrado de la carrera de Odontología y aborda aspectos morfológicos de los tejidos del organismo y su organización en órganos y sistemas, abarcando desde la estructura macroscópica hasta los aspectos ultraestructurales y moleculares. La morfología se presenta en estrecha asociación con los aspectos funcionales y como base para el entendimiento de los cambios patológicos que afectan a estos tejidos y sistemas.

Los temas abordados en esta segunda versión de la Exposición fueron: mucosa; piel; músculo esquelético; placa epifisiaria; articulación sinovial: ATM u otra; hueso maduro y diáfisis. Los trabajos fueron expuestos a toda la comunidad odontológica y demostraron el talento y dedicación de los estudiantes de 1º Año de Odontología, los mechones Centenario.

Los docentes del área valoraron el trabajo de los estudiantes, que asumieron el desafío de elaborar las maquetas a pesar de encontrarse, en ese entonces, en medio de las movilizaciones por la Educación Pública, en un gesto de franco compromiso con su formación de alta calidad. El resultado, al igual que el año anterior, fue gratamente sorprendente, "los alumnos demuestran buen conocimiento sobre histología, una enorme creatividad y dedicación y el producto final está a la vista: las maquetas son espectaculares y representan una excelente herramienta docente para la comprensión de la histología general", manifestó la Dra. María Angélica Torres, docente responsable de la asignatura.

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.

Clínica Odontológica atiende a estudiantes del Liceo Manuel de Salas

“Iniciativas como esta, refuerzan el compromiso con una Odontología inclusiva, preventiva y de excelencia, accesible a todos los sectores de la sociedad, empezando por nuestra propia comunidad universitaria”, aseguró la Dra. Daniela Córdova, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. En tanto que, la Directora LMS, Marcela Bornand, destacó que, “además del beneficio económico, que acerca la atención dental de alta calidad a estudiantes y funcionarios/as del LMS, trae a nuestro espacio educativo operativos clínicos de diagnóstico, jornadas de enseñanza para la promoción de la Salud Bucal y orientación vocacional”.