René Valenzuela, curador Museo Nacional de Odontología

"La Fiesta del Cepillo busca regenerar el vínculo con la comunidad"

"La Fiesta del Cepillo busca regenerar el vínculo con la comunidad"
Prof. René Valenzuela, curador del Museo Nacional de Odontología (MNO)
Prof. René Valenzuela, curador del Museo Nacional de Odontología (MNO)
Prof. René Valenzuela, curador del Museo Nacional de Odontología (MNO)
Fiesta del Cepillo de Dientes

Con una celebración que reunirá a cientos de niños y niñas, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile realizará la Fiesta del Cepillo de Dientes, actividad que cierra los festejos del Centenario de la Escuela Dental y, a la vez, inaugura el Proyecto de Extensión Social que busca generar un trabajo de salud a largo plazo con la comunidad.

La Fiesta busca rescatar la verdadera impronta de la Escuela Dental, heredada de sus fundadores: el rol social de la Odontología.

En el programa radial "A Tu Salud", de Radio Universidad de Chile, el curador del Museo Nacional de Odontología y artista visual, René Valenzuela, se refirió al contexto en que nació esta fiesta y los proyectos que se desprenden de su versión 2011.

La Fiesta del Cepillo de Dientes se desarrolló por primera vez en 1917 en un marco donde la cuestión social era el problema, con gran cantidad de niños proletarios trabajando en industrias, en especial la del azúcar, sin ningún tipo de protección social. "Con la industrialización sobreviene una bonanza económica que establece una gran riqueza, sin embargo esta riqueza no se traspasa a los sectores sociales vulnerables" relató el Prof. René Valenzuela.

En este espacio, añadió el docente, "aparece Germán Valenzuela Basterrica con un grupo de odontólogos y establecen la Escuela Dental, reconociendo esta carencia y la falta de atención que hay en los sectores vulnerables, enfatizando el rol social de la Odontología".

En la época, dijo el Prof. Valenzuela, "no existía una preocupación por la infancia, había niños proletarios, trabajadores, mucha explotación infantil que tenía que ver con una situación bastante común y entendida como normal. A esto se le sumaba la mala alimentación que provoca una pandemia de caries, lo que es observado por los odontólogos que plantean una solución que deriva en esta Fiesta del Cepillo de Dientes".

La Fiesta 100 años después

Si bien la Fiesta se celebrará este jueves 17 de noviembre, el trabajo comenzó hace un mes con un Programa de visitas a las Escuelas Básica Municipalizadas Camilo Mori, Cornelia Olivares, Nueva Zelandia y Luis Galdames, donde se generó un espacio motivacional y de acercamiento al mundo odontológico a través de lúdicas jornadas de Educación encabezadas por Guaripolo, personaje de la serie 31 Minutos.

El Prof. René Valenzuela relevó el vínculo generado con la comunidad, donde "hemos contado con la ayuda de los estudiantes de la Facultad de Odontología y el apoyo profesional de la productora Aplapac. Con esta Fiesta, la Facultad no sólo ha salido a la comunidad escolar, sino que instala un Proyecto más amplio que involucra un trabajo preventivo conjunto con otros actores sociales, que pase por educar y mejorar los temas de alimentación".

Dentro de los ámbitos del Proyecto de Extensión Social de la Facultad de Odontología, se encuentra el desarrollo de un gran eje promotor de una alimentación saludable, base para una buena salud, la creación de huertos universitarios, "que se instalen dentro de la Universidad de Chile, del Campus de la Salud, en la Facultad de Odontología desde el que podamos desarrollar una Escuela de Huertos Escolares y Comunitarios", sostuvo el Prof. Valenzuela. Esta es una nueva iniciativa tendiente a profundizar el vínculo con la comunidad y el desarrollo "de una universidad que abra sus puertas, donde entren y trabajen los niños, los ancianos y, desde ahí, trasladarnos a los colegios para contagiar el espíritu de una educación y una alimentación de calidad; puesto que cuando se trabaja en un proyecto junto a la comunidad empezamos a efectuar una construcción política interesante, que refuerza esos lazos y se construye una mejor comunidad".

-¿Y cómo se relaciona esta Fiesta del Cepillo de Dientes con el Movimiento Social por la Educación que ha convocado a la ciudadanía, en general, y a la comunidad universitaria, en particular?

"El modelo actual ha propendido a un proceso de fragmentación entre las personas, que se extiende al ámbito disciplinar dentro de la Universidad. Lo que está haciendo Odontología hoy día es desfragmentar el conocimiento y acoger a profesionales de otros ámbitos del saber como la historia, las artes visuales, arquitectura, entre otros, de manera de vincularlos con el saber comunitario y popular".

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Articulación interfacultades-incidencia pública]

Nueva Normativa garantiza Campos Clínicos seguros, respetuosos y forma

A juicio de la Dra. Lee, “la inclusión de nuestro trabajo en esta normativa —tanto desde el diseño del curso BPD como desde los hallazgos de nuestras investigaciones— es un reconocimiento al valor de la experiencia universitaria en el diseño de marcos reguladores que protejan la Salud Mental, garanticen el derecho a aprender con dignidad y construyan comunidades de cuidado en la formación clínica”.

[Salud Oral-personas mayores]

Firmado Convenio de Atención Dental con ANACPEN

Las autoridades de la Facultad de Odontología, encabezadas por le Decana Prof. Dra. Irene Morales, destacaron el impacto del descuento del 50% del arancel de la Clínica Odontológica Universidad de Chile, que facilitará el acceso a mejor salud oral a la población de personas mayores, en aumento en nuestro país.

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.