Fortaleciendo el rol social de la Odontología

Fortaleciendo el rol social de la Odontología
Dr. Marco Cornejo, coordinador del Simposio Desigualdades en Salud
Dr. Marco Cornejo, coordinador del Simposio Desigualdades en Salud
Dr. Óscar Arteaga, Director de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile
Dr. Óscar Arteaga, Director de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile
Dra. Patricia Frenz, División de Políticas Públicas y Gestión de la Escuela de Salud Pública
Dra. Patricia Frenz, División de Políticas Públicas y Gestión de la Escuela de Salud Pública
Autoridades y conferencistas del Simposio
Autoridades y conferencistas del Simposio
Interesada asistencia a Simposio Desigualdades en Salud
Interesada asistencia a Simposio Desigualdades en Salud

Respondiendo a su misión pública y en un contexto de demandas ciudadanas, Ministerio de Salud, Colegio de Cirujano Dentistas de Chile, Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina reunidos en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, reflexionaron sobre Desigualdades en Salud. Simposio se realizó en el contexto del Centenario de la Escuela Dental, y fue coordinado por el Dr. Marco Cornejo Ovalle, académico del Departamento de Patología de nuestra Facultad.

El Simposio Desigualdades en Salud se propuso discutir sobre las inequidades que existen actualmente en salud bucal y las maneras de revertir la situación, considerando no sólo el rol social que tienen los egresados de nuestra Universidad, sino también la escasez de estudios chilenos sobre la materia.

El Simposio permitió el intercambio de distintas experiencias de los profesionales de la salud, donde la Dra. Patricia Frenz, académica de la División de Políticas Públicas y Gestión de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Chile, enfatizó el papel que juega la educación para mejorar la salud de la ciudadanía como un concepto integrado de bienestar.

En ese sentido, el acento que la Universidad de Chile, en general, y la Facultad de Odontología, en particular, da a la carrera en su dimensión social se vuelve fundamental para formar a profesionales integrales. La Dra. Frenz manifestó que esto "significa, por una parte, formar profesionales que entienden su rol social y por otra, generar investigaciones que permitan tener evidencias respecto a desigualdades y también respecto a políticas públicas que pueden contribuir a reducir esas desigualdades en salud oral".

Por otro lado, la académica de la Facultad de Medicina, dio especial importancia a la educación como uno de los determinantes estructurales que daba mejores resultados a la hora de superar toda esta brecha en salud. "Por eso es tan importante la educación y el acceso a una educación de calidad" dijo la Dra. Frenz, "ya que determina la posición que tienen una persona en la sociedad. Eso implica que la educación no se restringe a los años de escolaridad, sino también a la calidad de esta, las capacidades que nos da para poder disfrutar de oportunidades, de crear y de entregarnos un bienestar más allá de lo económico".

Una Facultad comprometida con la Salud Pública

El Director de la Escuela de Salud Pública, Dr. Óscar Arteaga, presente en el Simposio, valoró el esfuerzo de la Facultad de Odontología por incorporar la dimensión de los problemas de la Salud Pública al ejercicio académico, dado que, en su opinión, es una dimensión abandonada en algunas Escuelas de Salud. "Mi impresión es que hay una ruptura cultural en la que ha predominado la formación a nivel mas individual, más clínica, sin que se haya considerado demasiado la importancia de la dimensión social de los problemas de salud" declaró el Dr. Arteaga y agregó que la "Facultad de Odontología ha invertido en formación de capital humano en el ámbito de la salud pública", destacando la importancia de la Escuela Dental para el país.

Respecto a los desafíos, el Dr. Arteaga recalcó lo complejo del escenario, puesto que Chile carece de estudios sobre salud dental y desigualdades sociales. "Aquí enfrentamos un escenario en el que el análisis colectivo es relevante para poder entender finalmente cómo progresa a nivel individual el plano salud oral", finalizó el director de la Escuela de Salud Pública.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.

Clínica Odontológica atiende a estudiantes del Liceo Manuel de Salas

“Iniciativas como esta, refuerzan el compromiso con una Odontología inclusiva, preventiva y de excelencia, accesible a todos los sectores de la sociedad, empezando por nuestra propia comunidad universitaria”, aseguró la Dra. Daniela Córdova, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. En tanto que, la Directora LMS, Marcela Bornand, destacó que, “además del beneficio económico, que acerca la atención dental de alta calidad a estudiantes y funcionarios/as del LMS, trae a nuestro espacio educativo operativos clínicos de diagnóstico, jornadas de enseñanza para la promoción de la Salud Bucal y orientación vocacional”.