Comunidad Odontológica conoce planta sagrada Rapanui

Comunidad Odontológica conoce planta sagrada Rapanui
Prof. Valentina Fajreldin, académica de la Facultad de Odontología
Prof. Valentina Fajreldin, académica de la Facultad de Odontología

En el interés de difundir la cultura de nuestro país en todos sus formatos, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, exhibirá el documental "Te Matua Pua´a He Ora Ra´a", de la antropóloga, Prof. Valentina Fajreldin Chuaqui, académica del Departamento de Ciencias Básicas y Comunitarias.

La obra corresponde a un trabajo realizado por la Prof. Fajreldin, en la Producción y Dirección, y en el marco del financiamiento obtenido por un FONDART Regional, por lo que no tiene fines de lucro. En la Dirección de Arte estuvo, Rolando Quinlan Espinoza; en Cámara y Sonido, Orlando Torres, y en la Dirección Musical, Eduardo Oyarzún B.

Matua Pua´a es una planta sagrada en Isla de Pascua, con diversos usos medicinales también en el resto de Polinesia. Más allá de su utilidad concreta, el trabajo de la Prof. Fajreldin rescata la dimensión antropológica del fenómeno contemporáneo en torno a la planta, en Rapanui.

Sensibilizar a la comunidad de la isla sobre su patrimonio y estimular la necesidad de protegerlo y rescatarlo, en el marco del etnoconocimiento, fue uno de los objetivos del Proyecto.

Tras largos años de investigaciones en antropología médica en Rapanui, este proyecto cumple un sueño personal de la académica. Sin embargo, dijo, "este DVD no hubiera sido posible sin la colaboración y el interés de la propia comunidad isleña y sus autoridades, la ayuda económica de FONDART Regional, y el trabajo de un equipo de artistas visuales y músicos a quienes agradezco".

Cabe mencionar que el documental contó con el patrocinio de CONAF; DIBAM; Unidad de Patrimonio Cultural de la Salud del Ministerio de Salud y Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM).

"Te Matua Pua´a He Ora Ra´a", cuya traducción es "El sol de la vida", se exhibirá a las 13:00 hrs., en el Aula Magna de la Facultad de Odontología. ENTRADA LIBERADA.

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

A tu Salud:

iFACES 2025 abordó aprendizajes y anunció sorpresas de inauguración

Con una Master Class del destacado cineasta Nicolás Acuña, el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel” y la Universidad de O´Higgins como invitada de honor del certamen, el Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025 se apresta a debutar con su cuarta versión en ceremonia inaugural del 10 de septiembre.

Fotografía masiva en FOUCh:

Identidad y pertenencia a la Universidad de Chile

A juicio del Dr. Cristian Vergara, académico del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, y quien realizó el registro fotográfico junto al Prof. Cristian Peñafiel, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, la imagen capturada, “que quedará para la historia en nuestros archivos, es mucho más que un registro, es un testimonio del orgullo que sentimos por pertenecer a esta Casa de Estudios, un recordatorio congelado en el tiempo de que cuando hay un propósito común, hay armonía”.

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.