Comunidad Odontológica conoce planta sagrada Rapanui

Comunidad Odontológica conoce planta sagrada Rapanui
Prof. Valentina Fajreldin, académica de la Facultad de Odontología
Prof. Valentina Fajreldin, académica de la Facultad de Odontología

En el interés de difundir la cultura de nuestro país en todos sus formatos, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, exhibirá el documental "Te Matua Pua´a He Ora Ra´a", de la antropóloga, Prof. Valentina Fajreldin Chuaqui, académica del Departamento de Ciencias Básicas y Comunitarias.

La obra corresponde a un trabajo realizado por la Prof. Fajreldin, en la Producción y Dirección, y en el marco del financiamiento obtenido por un FONDART Regional, por lo que no tiene fines de lucro. En la Dirección de Arte estuvo, Rolando Quinlan Espinoza; en Cámara y Sonido, Orlando Torres, y en la Dirección Musical, Eduardo Oyarzún B.

Matua Pua´a es una planta sagrada en Isla de Pascua, con diversos usos medicinales también en el resto de Polinesia. Más allá de su utilidad concreta, el trabajo de la Prof. Fajreldin rescata la dimensión antropológica del fenómeno contemporáneo en torno a la planta, en Rapanui.

Sensibilizar a la comunidad de la isla sobre su patrimonio y estimular la necesidad de protegerlo y rescatarlo, en el marco del etnoconocimiento, fue uno de los objetivos del Proyecto.

Tras largos años de investigaciones en antropología médica en Rapanui, este proyecto cumple un sueño personal de la académica. Sin embargo, dijo, "este DVD no hubiera sido posible sin la colaboración y el interés de la propia comunidad isleña y sus autoridades, la ayuda económica de FONDART Regional, y el trabajo de un equipo de artistas visuales y músicos a quienes agradezco".

Cabe mencionar que el documental contó con el patrocinio de CONAF; DIBAM; Unidad de Patrimonio Cultural de la Salud del Ministerio de Salud y Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM).

"Te Matua Pua´a He Ora Ra´a", cuya traducción es "El sol de la vida", se exhibirá a las 13:00 hrs., en el Aula Magna de la Facultad de Odontología. ENTRADA LIBERADA.

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Articulación interfacultades-incidencia pública]

Nueva Normativa garantiza Campos Clínicos seguros, respetuosos y forma

A juicio de la Dra. Lee, “la inclusión de nuestro trabajo en esta normativa —tanto desde el diseño del curso BPD como desde los hallazgos de nuestras investigaciones— es un reconocimiento al valor de la experiencia universitaria en el diseño de marcos reguladores que protejan la Salud Mental, garanticen el derecho a aprender con dignidad y construyan comunidades de cuidado en la formación clínica”.

[Salud Oral-personas mayores]

Firmado Convenio de Atención Dental con ANACPEN

Las autoridades de la Facultad de Odontología, encabezadas por le Decana Prof. Dra. Irene Morales, destacaron el impacto del descuento del 50% del arancel de la Clínica Odontológica Universidad de Chile, que facilitará el acceso a mejor salud oral a la población de personas mayores, en aumento en nuestro país.

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.