Dictado en Chile en el ICEI

Comenzaron clases del Diplomado en Derechos Humanos

Comenzaron clases del Diplomado en Derechos Humanos
El Diplomado es coordinado por la académica del ICEI, Patricia Peña.

Este sábado 28 de mayo se dio inicio a las clases del Diplomado en Derechos Humanos para periodistas y profesionales de la comunicación, impartido en Chile en las aulas del Instituto de la Comunicación e Imagen.

El programa -ofrecido además en México en las Universidades Iberoamericana de México D.F. y de Puebla y Loyola del Pacífico de Acapulco y en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente; en la Universidad Rafael Landívar de Guatemala y en la Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia- se dicta de modo presencial mediante videoconferencias y en línea mediante la plataforma Blackboard.

El diplomado es parte de los programas impartidos por la Dirección de Postgrado del ICEI y es coordinado por la profesora Patricia Peña.

En la jornada inaugural la clase titulada "Fundamentos y Conceptos básicos de los Derechos Humanos", fue dictada por el académico José Grijalva mediante videoconferencia.

Este diplomado cuenta con el apoyo del Programa Estado de Derecho de la Fundación Konrad Adenauer y ha sido desarrollado en conjunto con la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Dr. Alejandro Díaz, académico FOUCh:

Pertenecer a una Universidad que vibra entera

Al participar en la inauguración de la Gran Sala Sinfónica Nacional, el Dr. Díaz rememoró su experiencia estudiantil en la UCHILE, “tuve entonces el privilegio de integrar el Coro Sinfónico de la Universidad durante un par de años. No era fácil compatibilizarlo con las exigencias de la Escuela; pero el primer ensayo general en la casona de Pedro de Valdivia —sede del coro— fue para mí un momento mágico. Fue emocionante estar inmerso en ese sonido sublime. Canté esta misma sinfonía en varias ocasiones durante ese periodo, y revivirla ahora, desde el público, fue reencontrarme con mi propia historia”.

Difusión del informe de autoevaluación institucional con fines de acreditación

Investigación y vinculación con el entorno destacan en F. Odontología

La prorrectora y el director de acreditación institucional visitaron el consejo de la Facultad de Odontología para compartir los resultados del informe de autoevaluación institucional con fines de acreditación. En la ocasión, la decana Irene Morales se refirió a la reciente creación de la Dirección de Aseguramiento de la Calidad, “unidad que aportará al logro de la calidad en la facultad en sintonía con los procesos institucionales.

[Investigación Aplicada]

Primer spin-off universitario en FOUCh

La inédita iniciativa promoverá el desarrollo, validación y transferencia de tecnologías basadas en Nanotecnología, dirigida a soluciones odontológicas avanzadas, tales como nanobiomateriales aplicados a la regeneración de tejidos, control antimicrobiano y desarrollo protésico, entre otros de los ámbitos clínico y biomédico, y estará liderado por el Dr. Cristian Covarrubias, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD).