[Investigación Aplicada]

Primer spin-off universitario en FOUCh

Primer spin-off universitario en FOUCh

De base científica-tecnológica y orientada a convertir resultados de investigación en soluciones concretas para la Salud bucal y la Medicina Regenerativa, surge Nanobioactives SpA, el primer spin-off universitario de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh).

Cabe señalar que “un spin-off universitario es una empresa creada a partir de investigaciones desarrolladas dentro de una Universidad, con el objetivo de transformar ese conocimiento en soluciones prácticas que beneficien directamente a la sociedad”, adelantó el Dr. Cristian Covarrubias Gallardo, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD) y quien lidera el spin-off.

De este modo, Nanobioactives SpA se enfocará “en el desarrollo, validación y transferencia de tecnologías basadas en Nanotecnología, particularmente en nanobiomateriales, con aplicaciones en regeneración de tejidos, control antimicrobiano, desarrollo protésico y otras soluciones odontológicas avanzadas. Además, prestará servicios de I+D a terceros que requieran desarrollar o validar productos propios en los ámbitos clínico y biomédico”.

Trayectoria formativa y científica para la transferencia tecnológica hacia el entorno productivo y social

Desde la experiencia del Laboratorio de Nanobiomateriales FOUCh, Nanobioactives SpA, nace a partir de tecnologías desarrolladas y patentadas bajo la dirección del Dr. Cristian Covarrubias, junto a un equipo de investigadores colaboradores, estudiantes de Pre y Posgrado, y personal técnico. “Este spin-off recoge también el fruto del trabajo investigativo realizado por numerosos estudiantes de la Facultad en los últimos años, reflejando una trayectoria formativa y científica que ha contribuido directamente a su consolidación”, precisó el investigador.

La empresa fue constituida conforme al Reglamento de Innovación de la Universidad de Chile (Decreto Exento N.º 009577, 2015), que reconoce, expresamente, “el emprendimiento universitario como una vía legítima para la transferencia tecnológica hacia el entorno productivo y social”, dijo el Dr. Cristian Covarrubias y añadió que “en coherencia con este marco normativo, el funcionamiento del spin-off contempla la delegación y profesionalización de las funciones administrativas, que han sido asumidas por el ingeniero Guillermo Wegener K., como Gerente General y Representante Legal, y por el Contador y emprendedor Luis Ojeda O., socio responsable de la gestión financiera, asegurando así un modelo de gobernanza alineado con los principios de transparencia y probidad institucional”.

Un avance estratégico de impacto social

En el actual contexto de transformación del quehacer odontológico, “donde la innovación tecnológica es clave para enfrentar desafíos clínicos complejos, la creación de este spin-off representa un avance estratégico para la Facultad de Odontología. Este modelo permite proyectar el impacto social de la investigación universitaria, dinamizar la transferencia tecnológica y consolidar capacidades científicas al servicio de la Salud Pública”, subrayó como objetivos el Dr. Covarrubias.

Junto con sus Líneas de desarrollo, “Nanobioactives contempla la futura comercialización de nanopartículas bioactivas, para lo que ya cuenta con un proceso formulado y protegido, mediante secreto industrial, actualmente en etapa de implementación”, dijo el investigador FOUCh junto con extender una invitación a toda la comunidad odontológica a sumarse a este camino de innovación desde la docencia, la clínica y la investigación, “animamos a más académicos y estudiantes a transformar sus resultados de investigación en productos que generen valor e impacto social. La creación de spin-offs es una de las vías para lograrlo, por lo que la innovación debe entenderse como una herramienta concreta para crear valor desde la odontología universitaria con vocación pública, una visión plenamente alineada con la misión de la Universidad de Chile, de liderar el sistema nacional de innovación, promoviendo la transferencia del conocimiento hacia soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas".

 

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis de Chile

Con 28 Miembros fundadores, 14 de ellos de manera presencial, se fundó la organización profesional el pasado de septiembre de 2025."Durante años, he trabajado con la convicción de que nuestra disciplina no sólo transforma rostros, sino que devuelve dignidad, identidad y esperanza a quienes han atravesado momentos difíciles. La constitución formal de esta Sociedad, tan esperada por muchos de nosotros, marca un hito histórico: es el fruto de perseverancia, diálogo y pasión compartida”, sostuvo el Dr. Guido Vidal, académico de la Facultad de Odontología y Presidente electo de la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.