Senado Universitario adhiere a marcha convocada por CONFECH

Senadora Marcela Alcota suscribe a defensa de la Educación Pública

Senadora Marcela Alcota suscribe a defensa de la Educación Pública
Senadora Universitaria, Prof. Dra. Marcela Alcota R.
Senadora Universitaria, Prof. Dra. Marcela Alcota R.

El Senado Universitario ha iniciado la difusión de su documento Bases para una Propuesta de Institucionalidad del Sistema Universitario, y además adhirió a la marcha convocada por la CONFECH para el próximo jueves 12 a las 10:00 am. Imagino que muchos quisieran saber más sobre el documento y las razones para adherir a la marcha.

En resumen el documento se propone un sistema de educación superior que garantice la calidad y equidad, se elimine el lucro, se mejore el sistema de acreditación y propone que el acceso sea más equitativo. Además, se pide que preserve el sistema de universidades estatales creando condiciones adecuadas para su desarrollo con un fondo basal ( 50% del actual presupuesto); se mantenga un AFI para universidades complejas con orientación pública (se ingresa y egresa de este grupo en virtud de méritos acreditados en investigación y creación, más otros compromisos que garanticen la transparencia en el uso de recursos públicos); se modifica el APD orientándolo a mejorar la equidad en el acceso con arreglo a los méritos (ver resumen ejecutivo más abajo).

La adhesión a la marcha de esta semana es excepcional: por primera vez el Senado toma una acuerdo de este tipo y por primera vez en muchos años académicos se manifestarán de esta forma. La situación también lo es: el Gobierno ha anunciado que este año se hará una reforma a la Educación Superior; de hacerlo es probable que tenga que discutirse y legalizarse este año. Los anuncios y comentarios de prensa, a falta de una propuesta concreta, hacen prever que: la reforma continuará con la privatización del sistema; el financiamiento directo a los estudiantes; la concepción de que el aporte del Estado no debe reconocer la propiedad (o sea, estatales y privadas son iguales, se discriminan solo por calidad) (ver por ejemplo La Tercera de hoy). Trabajamos intensamente durante un año en la Comisión de Educación del Senado para preparar el documento ahora aprobado, previendo que era necesario tener una opinión fundada, discutida y compartida por el Senado oportunamente para enfrentar esta situación. La propuesta del Senado difiere en puntos fundamentales de la eventual política del Gobierno y por eso se les quiere hacer presente al mundo político.

A título personal adhiero a esta manifestación e invito a todos los que quieran a participar en la marcha junto al Senado (nos juntaremos en la Sede de la FECH a las 10:00 am). Pienso que es muy necesario revertir la política de privatización, no de la propiedad, pero sí del quehacer de la Universidad de Chile, proceso que avanza vía reducción de su presupuesto llegando ahora a niveles del 10%, el que se compara con cifras muy superiores (sobre el 50%) en el resto de los países con quienes nos gusta compararnos. Es efectivo que en los gobiernos de la Concertación nada se avanzó, aunque mucho se clamó por ello; la novedad en este caso es que el Gobierno ha anunciado una reforma. Estoy convencido que una sociedad privatizada en su educación es muy diferente a otra en que la educación y la creación disponen de espacios que son de todos donde se buscan, sin limitaciones, el bien común, eso únicamente.

Tras una reforma de la ley privatizadora el proceso de privatización entrará en su etapa final.
Si no intentamos ahora otra reforma, una que preserve la educación pública, me temo que muy pronto sobrarán las explicaciones.

Ojalá nos acompañes.
Un fraternal saludo
Marcela Alcota R
Senadora Universitaria Facultad de Odontologia

--
Dra. Marcela Alcota R. MSc
Especialista en Endodoncia
Senadora Universitaria

 

Últimas noticias

Más noticias

A tu Salud:

iFACES 2025 abordó aprendizajes y anunció sorpresas de inauguración

Con una Master Class del destacado cineasta Nicolás Acuña, el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel” y la Universidad de O´Higgins como invitada de honor del certamen, el Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025 se apresta a debutar con su cuarta versión en ceremonia inaugural del 10 de septiembre.

Fotografía masiva en FOUCh:

Identidad y pertenencia a la Universidad de Chile

A juicio del Dr. Cristian Vergara, académico del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, y quien realizó el registro fotográfico junto al Prof. Cristian Peñafiel, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, la imagen capturada, “que quedará para la historia en nuestros archivos, es mucho más que un registro, es un testimonio del orgullo que sentimos por pertenecer a esta Casa de Estudios, un recordatorio congelado en el tiempo de que cuando hay un propósito común, hay armonía”.

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.