Haciendo patria en Caleta Tortel

Haciendo patria en Caleta Tortel
Caleta Tortel (IX región)
Caleta Tortel (IX región)
Dr. Juan Cortés, durante una atención odontológica
Dr. Juan Cortés, durante una atención odontológica
Los estudiantes de 6º Año también realizaron actividades de promoción, Prevención y Educación en Salud Oral
Los estudiantes de 6º Año también realizaron actividades de promoción, Prevención y Educación en Salud Oral
Comunidad que habita Caleta Tortel
Comunidad que habita Caleta Tortel
Portada del diario local, "El Divisadero", que recoge las acciones de la Facultad de Odontología
Portada del diario local, "El Divisadero", que recoge las acciones de la Facultad de Odontología
Pasarelas que utilizan los habitantes de Caleta Tortel para comunicarse entre sí
Pasarelas que utilizan los habitantes de Caleta Tortel para comunicarse entre sí

Con el propósito de acercar la atención odontológica a zonas extremas de nuestra geografía, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile realizó prestaciones a través de sus estudiantes de 6º Año que cursan el Internado Asistencial y realizan Trabajos Voluntarios (TVO).

En este contexto, una delegación de cinco alumnos, liderados por Prof. Dr. Juan Cortés Araya, se trasladaron a Caleta Tortel, (IX región), durante cinco semanas de enero pasado. La localidad, que se encuentra ubicada a 3 mts. Sobre el nivel del mar, cuenta con 507 habitantes, los que ocupan una superficie de 19.938 km 2.

Desde el punto de vista odontológico, los futuros dentistas constataron en Caleta Tortel una realidad rural poco habitual en Chile, la que registra una baja intervención institucional en salud dental, "las personas tienen poca experiencia con los dentistas, pese a haber secuelas de intervenciones odontológicas anteriores. Tuvimos poca atención de urgencia, salvo la de un niño que tuvo un accidente que le produjo un corte en el paladar; una persona con un tumor maxilar y otro paciente con leucoplasia, no obstante, la situación de salud oral replicaba las condiciones de la población en general: caries y enfermedades a las encías", sostuvo el vicedecano.

Cabe señalar que, el aislamiento de Caleta Tortel limita el acceso a las oportunidades de educación y recreación de su comunidad, como también determina la dieta alimentaria, la que es alta en contenidos protéicos como carne de vacuno y carbohidratos, y baja en verduras y frutas frescas. Luego, las condiciones territoriales perpetúan una actividad física muy restringida en la población, quienes, pese a contar con un sinnúmero de pasarelas, los habitantes evitan su uso persistiendo en el sedentarismo.

Como responsable del desempeño de los estudiantes de 6º Año en Tortel, el Dr. Cortés sostuvo que el trabajo efectuado expresó una alta moral de trabajo y sentido de responsabilidad del estamento estudiantil, en el marco de la rigurosidad científica absoluta.

Si bien, los estudiantes cumplieron con el requisito curricular del Internado Asistencial rural, la aplicación de su vasta experiencia en TVO permitió operar un equipo de radiología, situación inédita en Tortel, "es primera vez en la historia que hay un aparato de Rayos en la localidad, además los estudiantes llevaron dos sillones portátiles, de fabricación propia, lo que contribuyó a optimizar las prestaciones en odontología", añadió el Dr. Cortés.

A juicio del Dr. Juan Cortés, lo más valioso de esta iniciativa es el intercambio de beneficios y aprendizajes, pues "ganamos la experiencia del trabajo de personas para personas, donde se logró mostrar una actividad de la Universidad de Chile junto al curriculum odontológico oculto, que reúne los valores de nuestra Casa de Estudios y eso fue engrandecedor y formativo para los que estuvimos allí".

De este modo, la Universidad de Chile no sólo se asocia a liderazgo y producción científica de excelencia, sino se convierte en una instancia marcadora, no sólo para los estudiantes, sino para la comunidad que se interviene. "Una actividad que involucra a todas las personas de esta manera, permite dar una mirada más amplia de nuestra actividad profesional, porque la cavidad bucal es la puerta de entrada al hombre, y los dentistas tenemos el privilegio de entrar al paciente por la boca del ser humano", finalizó el Vicedecano.

Últimas noticias

Más noticias

[Articulación interfacultades-incidencia pública]

Nueva Normativa garantiza Campos Clínicos seguros, respetuosos y forma

A juicio de la Dra. Lee, “la inclusión de nuestro trabajo en esta normativa —tanto desde el diseño del curso BPD como desde los hallazgos de nuestras investigaciones— es un reconocimiento al valor de la experiencia universitaria en el diseño de marcos reguladores que protejan la Salud Mental, garanticen el derecho a aprender con dignidad y construyan comunidades de cuidado en la formación clínica”.

[Salud Oral-personas mayores]

Firmado Convenio de Atención Dental con ANACPEN

Las autoridades de la Facultad de Odontología, encabezadas por le Decana Prof. Dra. Irene Morales, destacaron el impacto del descuento del 50% del arancel de la Clínica Odontológica Universidad de Chile, que facilitará el acceso a mejor salud oral a la población de personas mayores, en aumento en nuestro país.

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.