Dentistas de sello azul ejercerán en comunas rurales y extremas de Chile

Dentistas de sello azul ejercerán en distintas comunas de Chile
Dra. Angélica Michea y Dr. Jorge Caros, cirujanos dentistas de la Universidad de Chile
Dra. Angélica Michea y Dr. Jorge Caros, cirujanos dentistas de la Universidad de Chile

Cristóbal Leiva, Angélica Michea, Jorge Caros, Renée Villouta, Gustavo Valverde, Michelle de la Vega, Claudia Mancilla y Juan Luis Avilés, son los ocho titulados de Odontología de la Universidad de Chile que se convirtieron en Dentistas Generales de Zona e iniciaron su Período de Destinación y Formación 2011, el que se desarrollará durante tres años, tras los cuales podrán realizar su formación de Especialidad como becados de retorno.

Para mejorar la salud bucal de los chilenos

Angélica Michea partió rumbo a Cerrillos de Tamaya (IV región de Coquimbo), con la gran responsabilidad de ser la única dentista en un CESFAM y está segura de su desempeño, pues "obvio, estudié en la mejor Facultad de Odontología", dijo.

En medio de las conmemoraciones del Centenario de la Escuela Dental, cobra mayor sentido la solidaridad social implícita en la Chile, tras los heroicos y generosos hechos de 1911, protagonizados por el Dr. Germán Valenzuela Basterrica, entonces Director de la Escuela de Dentística. Por ello, cabe destacar el valioso aporte de jóvenes dentistas que se comprometen en la Etapa de Destinación y Formación como Dentistas Generales de Zona, "la labor realizada por muchos a lo largo del país nos alumbra sobre la necesidad de promover, desde etapas tempranas de Pregrado, el interés estudiantil por participar en el servicio público para contribuir y mejorar lo realizado hasta ahora", sostuvo  la Dra. Angélica Michea.

Como odontólogos, continuó la ex alumna de Odontología, "el conocimiento adquirido durante la carrera nos puede llevar a un cambio del paradigma de la atención primaria introduciendo, por ejemplo, un mayor respaldo científico y humano en las distintas acciones odontológicas que realizamos, utilizando enfoques más integrales, que abarcan ámbitos que van más allá de lo meramente odontológico, tales como psicología de la educación o una gestión operativa de los recursos, para así realizar acciones de fomento, protección y recuperación de la salud en los distintos lugares de destinación que ofrecen los Servicios de Salud a lo largo del país".

Comprender y anticipar que el servicio público debe presentar un enfoque más autocrítico y de mejora continua, es parte de las premisas de los Dentistas Generales de Zona, "no sólo se asume un salario, oportunidades de especialización continua y atractivos entornos naturales para el desarrollo de la carrera, sino que también se adquieren responsabilidades con las personas de las distintas comunidades que son atendidas diariamente en los consultorios, hospitales y postas del país", afirmó la Dra. Michea.

A su juicio, "mejoras en las métricas del desempeño y productividad no deben ser temidas, la eficiencia en la gestión y logística de insumos, definitivamente, puede significar mejorar un problema de salud de una comunidad, la atención ambulatoria y, sobre todo, efectivas campañas educativas son enfoques preventivos más inteligentes que evitan derroches al país, temas totalmente pendientes y que, necesariamente, demandan un enfoque más integral de nuestra formación y sobre todo de una nueva cultura de lo público".

Odontología para un servicio país

Ya instalado en Puerto Williams y con la primera nevada a su haber, el recién titulado Dr. Jorge Caros relata su experiencia de vida como alumno de la Facultad de Odontología y su conexión con las necesidades de salud odontológicas del país.

El comienzo de su ruta, como la define el Dr. Caros, se inicia en un "mochileo" de verano donde llegó, junto a su hermano y un amigo, hasta las australes tierras que hoy lo recibe como Dentista General de Zona. "Llegamos hasta Punta Arenas en camión, fue en ese viaje que me di cuenta de la falta de dentistas que existía en el sur de nuestro país, en especial los que atendieran a la gente más pobre, así es que comencé a participar en Trabajos Voluntarios en Curacautín y me enteré de este Programa de Destinación y Formación".

Con la certeza de integrarse a este Programa, el Dr. Caros fue sumando requisitos, tales como Ayudantías Estudiantiles, colaborar en Proyectos de Investigación, Congresos y Trabajos Voluntarios, "en ellos conocí gente increíble, esforzada y con capacidad de dar parte de su tiempo por ayudar a los demás, llevar nuestras aulas de Universidad más allá de nuestros muros, por lo que, cada una de las actividades que desarrollé para ser General de Zona fueron parte de lo que quería como estudiante, todo iba con mi personalidad y contribuyeron para crecer y ser una mejor persona".

Los mejores amigos del Dr. Caros fueron Generales de Zona y muchos otros quieren seguir sus pasos. "Decidí irme a Puerto Williams, que es el lugar más austral a donde puedes ir destinado pues es recóndito, y hasta pueda ir a la Antártica a atender a los pocos civiles que viven allá", no obstante, espera regresar a la Casa de Bello a realizar la especialidad y "reencontrarme con mis amigos y, tal vez, ingresar a la carrera docente en la Chile".

Con el sello U. Chile como estandarte

Contento y ansioso por comenzar el Proceso de Destinación y Formación como Dentista General de Zona en el Cesfam de Monte Patria (Región de Coquimbo) se autodefinió el Dr. Juan Luis Avilés Galaz, recientemente titulado como cirujano dentista. "Tengo todas las ganas de plasmar el sello que la Universidad me dio, el sello de compromiso con la comunidad, con todo el equipo de trabajo y, por supuesto, con uno mismo y la familia, trabajando duro, pero feliz por el crecimiento de este, mi nuevo hogar", manifestó.

El Dr. Avilés invitó a todos los estudiantes, desde los mechones hasta quienes están terminando la carrera, "a embarcarse en esta empresa, a no pensar ni titubear demasiado antes de dar un paso, a confiar en que las cosas pueden ser mucho mejor de lo que están y a preparase desde ya, en lo que es acumulación de experiencia y de puntos para lo que es el Proceso de Postulación y luego el de Destinación como General de Zona".

En su opinión la celebración del Centenario de la Escuela Dental (1911-2011) es el mejor escenario para, "con orgullo, y a través de acciones sólidas, se resalte el valor y deber que esta institución tiene con todos nuestros hermanos", confesó el Dr. Avilés.

La Facultad de Odontología de la Universidad de Chile felicita a sus ocho Titulados incorporados al Programa de Destinación y Formación como Dentistas Generales de Zona 2011 y les desea el mayor de los éxitos a los nuevos embajadores nacionales de la Casa de Bello.

 Titulado   Servicio de Salud  Establecimiento 
 Cristóbal Leiva   Magallanes  Hospital de Punta Arenas  
 Angélica Michea    Coquimbo  Cesfam Cerrillos de Tamaya 
 Jorge Caros  Magallanes  Cecof Puerto Williams
 Renée Villouta  Magallanes  Punta Arenas
 Gustavo Valverde   Metropolitano Occidente    Cesfam San Miguel
 Michelle de la Vega    O`Higgins  Posta Lo Miranda
 Caludia Mancilla  Valdivia  Consultorio Lago Ranco
 Juan Luis Avilés  Coquimbo  Cesfam Monte Patria

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Articulación interfacultades-incidencia pública]

Nueva Normativa garantiza Campos Clínicos seguros, respetuosos y forma

A juicio de la Dra. Lee, “la inclusión de nuestro trabajo en esta normativa —tanto desde el diseño del curso BPD como desde los hallazgos de nuestras investigaciones— es un reconocimiento al valor de la experiencia universitaria en el diseño de marcos reguladores que protejan la Salud Mental, garanticen el derecho a aprender con dignidad y construyan comunidades de cuidado en la formación clínica”.

[Salud Oral-personas mayores]

Firmado Convenio de Atención Dental con ANACPEN

Las autoridades de la Facultad de Odontología, encabezadas por le Decana Prof. Dra. Irene Morales, destacaron el impacto del descuento del 50% del arancel de la Clínica Odontológica Universidad de Chile, que facilitará el acceso a mejor salud oral a la población de personas mayores, en aumento en nuestro país.

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.