Estudiante de Odontología U Chile lidera ANACEO

Estudiante de Odontología U Chile lidera ANACEO
De izq. a der: Sergio Araya, Camila Pérez, Sebastián Torres, Anette Vistoso, Gonzalo Riffo y Carolina Vergara.
De izq. a der: Sergio Araya, Camila Pérez, Sebastián Torres, Anette Vistoso, Gonzalo Riffo y Carolina Vergara.

Con fecha 15 de Enero de 2011, en las dependencias de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Talca, se proclama oficialmente la fundación de ANACEO (Asociación Nacional Científica de Estudiantes de Odontología), dentro del contexto del primer Simposio de Organizaciones Científicas de Estudiantes de Odontología, con sede en la misma casa de estudios los días 12, 13, 14 y 15 de Enero de 2011.

ANACEO es un consorcio de organizaciones científicas autónomo y sin fines de lucro, cuyos miembros han sido previamente reconocidos en sus universidades de origen, reciban estos el nombre de Sociedad Científica, Centro Científico o cualquier denominación afín.

Su objetivo general es promover la investigación científica de calidad a nivel de Pregrado, a la vez de convertirse en un referente para todos los estudiantes de Odontología de Chile en temáticas de investigación, cualquiera sea el área vinculada al quehacer odontológico.

Los objetivos específicos inmediatosde ANACEO son:

1) Obtener reconocimiento y validación en las 8 (ocho) universidades de origen de los miembros de ANACEO, así como también en diversas agrupaciones nacionales vinculadas al quehacer odontológico.

2) Fomentar en las escuelas de Odontología del país la creación de sociedades o centros científicos establecidos y reconocidos en sus casas de estudios.

3) Apoyar a las nuevas organizaciones científicas en su establecimiento, prestando apoyo logístico y de capacitación según lo requieran.

4) Promover la marca CONADEO (Congreso Nacional de Estudiantes de Odontología) como el principal evento científicopara estudiantes de Odontología del país, en donde todos tengan la posibilidad de exponer sus trabajos de investigación, sin distinción de Universidad de Origen.

Los objetivos específicos mediatos, o "Misión ANACEO" son:

1) Generar redes de trabajo entre las Organizaciones Científicas de estudiantes, de manera de permitir un eficaz intercambio de información, evitando así la duplicidad de trabajos científicos, favoreciendo la creación de proyectos de mayor envergadura.

2) Promover la investigación inter-universidades desde el pregrado, esto es, la realización de trabajos en donde participen alumnos de distintas escuelas de Odontología, potenciando el intercambio de información.

3) Establecer para disponibilidad de la comunidad odontológica y la población en general, un sitio web permanente y oficial de la Asociación, con toda la información referente a ANACEO y sus organizaciones miembros, así como de las diversas actividades que se realicen.

4) Lograr un espacio de movilidad estudiantil tendiente a la realización de trabajos científicos, memorias inclusive, en donde los estudiantes tengan una opción real para postular a proyectos de investigación en universidades miembros de ANACEO, y ser recibidos como un alumno regular en la universidad de destino.

5) Interactuar con otras agrupaciones nacionales y/o extranjeras en la organización y participación de eventos científicos, cursos de actualización o cursos dirigidos a estudiantes de pregrado, siendo representante ante ellas de todas las Sociedades o Centros Científicos reconocidos por ANACEO.

Las Organizaciones Científicas fundadoras de ANACEO son:

- CCEO (Centro Científico de Estudiantes de Odontología), Universidad de Chile.

- SCEO (Sociedad Científica de Estudiantes de Odontología), Universidad de Talca.

- SOCEO (Sociedad Científica de Estudiantes de Odontología), Universidad Mayor, Santiago.

- SOCEO (Sociedad Científica de Estudiantes de Odontología), Universidad Mayor, Temuco.

- SOCEOUV (Sociedad Científica de Estudiantes de Odontología, Universidad de Valparaíso).

Las Organizaciones Científicas que conforman ANACEO son:

- CCEO (Centro Científico de Estudiantes de Odontología), Universidad de Chile.

- SCEO (Sociedad Científica de Estudiantes de Odontología), Universidad de Talca.

- SCEODUSS (Sociedad Científica de Estudiantes de Odontología, Universidad San Sebastián), Universidad San Sebastián, sede Concepción

- SOCEO (Sociedad Científica de Estudiantes de Odontología), Universidad FinisTerrae.

- SOCEO (Sociedad Científica de Estudiantes de Odontología), Universidad de la Frontera.

- SOCEO (Sociedad Científica de Estudiantes de Odontología), Universidad Mayor, Santiago.

- SOCEO (Sociedad Científica de Estudiantes de Odontología), Universidad Mayor, Temuco.

- SOCEOUV (Sociedad Científica de Estudiantes de Odontología, Universidad de Valparaíso), Universidad de Valparaíso.

La Directiva Fundacional de ANACEO para el período 2011-2012, está compuesta por las siguientes personas:

- Presidenta: Anette Vistoso Monreal, estudiante de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (4º Año)

- Vicepresidente: Sebastián Torres Muñoz (Universidad de Talca)

- Secretaria General: Camila Pérez Lohse (Universidad Mayor, Santiago)

- Director Económico: Gonzalo Riffo Araneda (Universidad Mayor, Temuco)

- Director de Comunicaciones y Difusión: Sergio Araya Ibáñez (Universidad de Talca)

- Directora Científica: Carolina Vergara Santoro (Universidad de Valparaíso)


Contactos: anaceo@googlegroups.com

Fuente: ANACEO

 

Últimas noticias

Más noticias

[Articulación interfacultades-incidencia pública]

Nueva Normativa garantiza Campos Clínicos seguros, respetuosos y forma

A juicio de la Dra. Lee, “la inclusión de nuestro trabajo en esta normativa —tanto desde el diseño del curso BPD como desde los hallazgos de nuestras investigaciones— es un reconocimiento al valor de la experiencia universitaria en el diseño de marcos reguladores que protejan la Salud Mental, garanticen el derecho a aprender con dignidad y construyan comunidades de cuidado en la formación clínica”.

[Salud Oral-personas mayores]

Firmado Convenio de Atención Dental con ANACPEN

Las autoridades de la Facultad de Odontología, encabezadas por le Decana Prof. Dra. Irene Morales, destacaron el impacto del descuento del 50% del arancel de la Clínica Odontológica Universidad de Chile, que facilitará el acceso a mejor salud oral a la población de personas mayores, en aumento en nuestro país.

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.