Subdirector del Departamento de Derecho Privado

Prof. Mauricio Tapia dicta cátedra en Universidad de Montpellier

Prof. Mauricio Tapia dicta cátedra en Universidad de Montpellier
Prof. Mauricio Tapia.
Prof. Mauricio Tapia.

"Derecho civil chileno en sus relaciones con el derecho civil francés", fue la cátedra que impartió durante el mes de diciembre de 2009 el profesor de Derecho U. de Chile, Mauricio Tapia, en el Master en Derecho Privado Fundamental de la Universidad de Montpellier I (Francia), la segunda institución de educación superior más antigua de ese país.

Durante el curso que se prolongó por una semana y que fue dictado en francés, junto con entregar una introducción al derecho Chileno, tanto privado como público, analizó los vínculos históricos que existen entre la cultura jurídica chilena y la francesa, desde el Código Civil francés de 1804, la fuente más importante de inspiración de Andrés Bello para redactar el Código Civil de Chile.

"Me detuve en el análisis de los métodos de codificación de ambos textos, fundado en una estructura racional, un contenido axiológico y un simbolismo comunes, que justifican la amplia difusión internacional que tuvieron", comentó.

Junto con lo anterior, abordó los vínculos actuales entre ambos derechos civiles, poniendo énfasis en la necesidad de racionalizar la abundante legislación especial que sobrepasa los códigos, define usualmente como "inflación normativa".

Se trata de devolver su esencia a esos textos, recogiendo normas actualizadas de derecho común que constituyen una llave de interpretación de otras instituciones, plantea. Dicha línea argumental está plasmada también en su obra "Código Civil 1855-2005. Evolución y perspectivas", publicada por Editorial Jurídica de Chile en 2005, año del sesquicentenario de nuestro Código Civil.

Sobre su experiencia, el profesor Tapia destacó la vocación internacional de la Facultad de Derecho de la Universidad de Montpellier, que todos los años recibe a alumnos y profesores extranjeros en sus programas de pre y postgrado, y que llegan atraídos por su gran prestigio y calidad.

Últimas noticias

Más noticias

[Articulación interfacultades-incidencia pública]

Nueva Normativa garantiza Campos Clínicos seguros, respetuosos y forma

A juicio de la Dra. Lee, “la inclusión de nuestro trabajo en esta normativa —tanto desde el diseño del curso BPD como desde los hallazgos de nuestras investigaciones— es un reconocimiento al valor de la experiencia universitaria en el diseño de marcos reguladores que protejan la Salud Mental, garanticen el derecho a aprender con dignidad y construyan comunidades de cuidado en la formación clínica”.

[Salud Oral-personas mayores]

Firmado Convenio de Atención Dental con ANACPEN

Las autoridades de la Facultad de Odontología, encabezadas por le Decana Prof. Dra. Irene Morales, destacaron el impacto del descuento del 50% del arancel de la Clínica Odontológica Universidad de Chile, que facilitará el acceso a mejor salud oral a la población de personas mayores, en aumento en nuestro país.