Odontología tiene campeona nacional de tenis

Odontología tiene campeona nacional de tenis
La alumna de 3er. Año de Odontología, Mabel Rodríguez Herrera, no sólo aprueba con éxito su carrera sino que brinda importantes logros deportivos a la Facultad de Odontología de la Chile.
La alumna de 3er. Año de Odontología, Mabel Rodríguez Herrera, no sólo aprueba con éxito su carrera sino que brinda importantes logros deportivos a la Facultad de Odontología de la Chile.
Durante las Olimpiadas Universitarias 2007, Mabel Rodríguez obtuvo la copa por el primer lugar en su disciplina.
Durante las Olimpiadas Universitarias 2007, Mabel Rodríguez obtuvo la copa por el primer lugar en su disciplina.
A sus 21 años, la estudiante de Odontología no deja de participar en diferentes torneos locales, como el Nacional Universitario 2007 realizado en Valdivia donde se coronó subcampeona.
A sus 21 años, la estudiante de Odontología no deja de participar en diferentes torneos locales, como el Nacional Universitario 2007 realizado en Valdivia donde se coronó subcampeona.

Juega al tenis sistemáticamente desde los 8 años, repartiendo tiempo y esfuerzo, primero en el Colegio Compañía de María de Apoquindo y hoy como alumna de Tercer año de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile; Mabel Rodríguez Herrera, es campeona indiscutida de su disciplina en cada torneo que se presenta.

Con 21 años, la estudiante lleva una estricta disciplina deportiva y académica, entrenando todos los sábados en las canchas de tenis que la Universidad de Chile posee en la Quinta Normal y respondiendo en  una carrera de alta exigencia como Odontología.

Su laureado currículum, en el que se imprimen los triunfos obtenidos por Mabel  en todas las categorías de diversos campeonatos nacionales y sudamericanos jugados durante  su vida, junto a sus excelentes resultados en la Prueba de Selección Universitaria (PSU), respaldaron su ingreso a nuestra Facultad vía Cupo Deportivo el año 2005.

Hasta la fecha, no ha dejado de presentarse en cuanto torneo universitario local y nacional la invitan, optando por no viajar a competir al extranjero para no abandonar sus deberes estudiantiles.

Durante el mes de octubre se presentó en las Olimpiadas Universitarias de la Chile, donde obtuvo el 1er. Lugar y en el Nacional Universitario realizado en la ciudad de Valdivia, logrando el título de subcampeón para la Universidad de Chile y el Premio a la Mejor Jugadora del Torneo. Entre el 31 de octubre y el 4 de de noviembre participó en el Encuentro Nacional de Estudiantes de Odontología (ENADEO) 2007, que se efectuó en la ciudad de Antofagasta, donde tuvo una brillante participación adjudicándose el 1er.  Lugar y contribuyendo así a que la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile se coronara, por duodécima vez, como campeona del certamen.

Mabel Rodríguez es la tercera de cuatro hermanas, las dos mayores practican gimnasia y las dos menores, tenis. Desde su infancia sus padres las estimularon a desarrollar actividad física, por lo que tempranamente comenzó a dibujar una exitosa carrera deportiva.

Se reconoce  autoexigente y perfeccionista, motivo fundamental para obtener buenos resultados en su disciplina. Desde niña viajó a diferentes torneos lo que la hizo madurar precozmente  y hacerse responsable de si misma. "Nunca me he retirado del tenis, siempre he estado rindiendo en el colegio o en la universidad paralelamente, lo que me demanda un riguroso orden de estudios  y, al parecer, frente a la exigencia aprendo rápido, incluso me favorece porque ante las pruebas no me pongo nerviosa", sostuvo Mabel Rodríguez.

Actualmente posee Beca Deportiva en la Universidad de Chile, por lo que mantiene un férreo compromiso personal de aplicarse en los estudios y representar a la Facultad y  Universidad en todos los escenarios deportivos de Chile, a fin de reportarle sus triunfos a su institución. "Me gusta hacer las cosas bien y soy muy entregada y apasionada cuando me comprometo, eso hace que siempre acepte cuando me invitan a jugar en un campeonato".

Mabel asegura que sus compañeros han comenzado a valorar la importancia de ejecutar algún tipo de actividad física mientras llevan acabo estudios universitarios, especialmente en la Facultad de Odontología. "Estamos a fines del Tercer año de la carrera y muchos ya están contracturados y estresadísimos, sobre todo porque trabajamos mucho tiempo sentados y con objetos minúsculos, donde la vista también se cansa".

Para esta tenista admiradora del suizo Roger Federer la práctica deportiva es también una cuestión de salud mental. "El deporte desconecta y permite pasar un buen rato", lo que a juicio de Mabel, los estudiantes de su carrera empiezan a asumir integrándose a actividades de fútbol, pilates o yoga, las que se desarrollan en la Facultad de Odontología de la Chile.

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

A tu Salud:

iFACES 2025 abordó aprendizajes y anunció sorpresas de inauguración

Con una Master Class del destacado cineasta Nicolás Acuña, el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel” y la Universidad de O´Higgins como invitada de honor del certamen, el Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025 se apresta a debutar con su cuarta versión en ceremonia inaugural del 10 de septiembre.

Fotografía masiva en FOUCh:

Identidad y pertenencia a la Universidad de Chile

A juicio del Dr. Cristian Vergara, académico del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, y quien realizó el registro fotográfico junto al Prof. Cristian Peñafiel, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, la imagen capturada, “que quedará para la historia en nuestros archivos, es mucho más que un registro, es un testimonio del orgullo que sentimos por pertenecer a esta Casa de Estudios, un recordatorio congelado en el tiempo de que cuando hay un propósito común, hay armonía”.

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.