Único representante hispanoaméricano:

Prof. Ricardo Sandoval colabora en publicación internacional sobre comercio electrónico

Prof. Sandoval trabaja en publicación internacional de comercio online
El profesor Ricardo Sandoval es representante de Chile ante la Uncitral.
El profesor Ricardo Sandoval es representante de Chile ante la Uncitral.

Expertos de diferentes países, entre ellos el profesor de Derecho U. de Chile, Ricardo Sandoval, se reunieron en el Instituto Leibniz de la Universidad de Hanover, Alemania,para trabajar en el perfeccionamiento de las normas contenidas en la Convención de las Naciones Unidas (ONU) sobre el uso de las comunicaciones electrónicas en los contratos internacionales.

Durante el encuentro, se analizaron y clarificaron los alcances de los distintos artículos que contiene la convención.Dicho trabajo será publicado y distribuido a diferentes países, comentó el académico del Departamento de Derecho Comercial y único representante de Hispanoamérica en la actividad.

Lo que se persigue, agregó, es lograr la ratificación de la convención y así eliminar posibles obstáculos legales o incertidumbre respecto a la validez de los contratos internacionales celebrados a través de Internet.

En su exposición se refirió a las definiciones de los conceptos usados en la convención, como comunicación electrónica, generador y destinatario, sistema de información, lugar de negocio, entre otros; además de la interpretación del mencionado instrumento jurídico.

El profesor Sandoval, cabe señalar, desde 1990 es representante de Chile en la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional, conocida como la Uncitral, por su sigla en inglés. Desde el segundo semestre de 2007 se incorporó al cuerpo docente de la Facultad.

 

Últimas noticias

Más noticias

Internacionalización:

Unidad de Ortodoncia y Periodoncia realiza presentación de Casos

En la oportunidad, la Dra. María Angélica Michea, académica del Departamento de Odontología Conservadora que organizó la instancia de retroalimentación, destacó que “el Dr. Mariano Sanz valoró la mantención de la dentición de los pacientes, el tratamiento periodontal gradual, por lo pasos sugeridos por la Guía de Práctica Clínica de la Federación Europea de Periodoncia, y que nuestro Protocolo es similar al que se utiliza en la Universidad Complutense de Madrid”.

Salud Pública Oral:

Propuesta Estrategia 80-20 en Chile

Con amplia participación de autoridades y sociedad civil organizada, el Centro Epidemiológico (CEVEO) realizó el hito de inicio del trabajo de elaboración del Policy Brief 80-20 "¿Llegar a los 80 años con 20 dientes? Un desafío para Chile”.

Desarrollo Estudiantil:

Estudiantes FOUCh logran FONDO AZUL

El Proyecto "Danza y movimiento como herramienta para disminuir el estrés en estudiantes universitarios", reúne el interés y el trabajo colaborativo de estudiantes de Pregrado de las Facultades de Odontología, Ciencias Químicas y Farmacéuticas, y de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, y cuenta con financiamiento en la categoría creatividad estudiantil. Ya se encuentra disponible el Formulario de Pre-inscripción.

Autoridades FOUCh dialogaron con equipo de Acreditación U. de Chile

Vicerrector de Asuntos Académicos, Prof. Claudio Pastenes, encabezó comitiva que se reunió las máximas autoridades, Directoras de Escuelas y Directores de Programas de Posgrado y Postítulo de la Facultad de Odontología, como parte del proceso de retroalimentación en torno al formulario para la muestra intencionada que implementará la CNA.