Charla de Programa de Movilidad Estudiantil

Para vivir una experiencia internacional

Charla de Programa de Movilidad Estudiantil
Cerca de 100 alumnos de Odontología asistieron a la Charla de Movilidad Estudiantil dictada el 8 de agosto pasado.
Cerca de 100 alumnos de Odontología asistieron a la Charla de Movilidad Estudiantil dictada el 8 de agosto pasado.
Alejandra Meneses, coordinadora del Programa de Movilidad Estudiantil de Casa Central de la Universidad de Chile, junto al Prof. Dr. Luis Felipe Jiménez.
Alejandra Meneses, coordinadora del Programa de Movilidad Estudiantil de Casa Central de la Universidad de Chile, junto al Prof. Dr. Luis Felipe Jiménez.

Cerca de 100 estudiantes de la Facultad de Odontología demostraron su interés por los alcances del intercambio al concurrir a una Charla sobre el Programa de Movilidad Estudiantil que desarrolla la Casa Central de la Universidad de Chile, realizada el 9 de agosto recién pasado en el auditorio N° 1 de la Facultad.

La Charla responde a la preocupación de las autoridades de la Facultad de Odontología por internacionalizar la carrera, conducir a sus alumnos a enriquecer su formación realizando un semestre en el extranjero y constituirse como una alternativa de intercambio para estudiantes foráneos.

Alejandra Meneses, Coordinadora del Programa de Movilidad Estudiantil expuso las ventajas de postular a esta iniciativa, que no sólo dispone de cupos para asistir a alguna de las 31 Universidades que actualmente mantienen un Convenio de Intercambio Estudiantil con la Chile, sino que ofrece un Fondo de Becas que permite financiar la estadía de los alumnos en el país de destino.

Los estudiantes que son seleccionados para el intercambio están exentos del pago de arancel, además la beca les cubre el traslado y la manutención durante todo el período de estudios en el extranjero, esto es: alojamiento, alimentación, seguro médico, material de estudio y el trámite del pasaporte y/o visa.

De este modo, el Programa se convierte en "una herramienta de internacionalización del Pregrado cuyo propósito es incentivar a que los alumnos realicen un semestre fuera y vivan esta experiencia internacional, tanto en la parte académica, como en la parte social", aseguró Alejandra Meneses.

Por ello, la coordinadora invitó a los estudiantes de Odontología a "que aprovechen esta oportunidad, que es un plus que les entrega la Universidad de Chile y que no pueden desperdiciarlo porque después de vivir esta experiencia la vida les va a cambiar en todos los aspectos, en la parte profesional y en la parte social y humana, los va a hacer crecer en todos los sentidos", dijo Alejandra Meneses.

El  Programa de Movilidad Estudiantil fue creado en 1999  y, hasta la fecha, más de 200 estudiantes de Pregrado de las diversas Facultades de la Chile han viajado durante un semestre. Basado en los Convenios de Intercambio Estudiantil con reciprocidad tiene dos convocatorias anuales: en julio y en noviembre, a las que se debe postular con un año de anticipación al viaje. La actual Convocatoria se abre en septiembre 2007 y cierra el último día hábil de noviembre de 2007.

Cabe destacar que las Universidades con las que la el Programa mantiene Convenios de Intercambio se encuentran dentro del ranking de las 500 mejores universidades del mundo.

Para el Prof. Dr. Luis Felipe Jiménez, Director de Relaciones Internacionales (RR.II) de la Facultad de Odontología, los estudiantes que realizan este intercambio "representan a la Facultad y a la Universidad de Chile en el extranjero y pueden abrir las puertas para que, más adelante, se pueda tener un Campo Clínico para hacer una estadía". De este modo, agregó el Dr. Jiménez, "los alcances del intercambio no sólo son individuales en términos de enriquecimiento personal, sino también importantes para la Facultad y para la Universidad".

El Prof. Dr. Milton Ramos, Director de Asuntos Estudiantiles enfatizó que "las puertas están abiertas para la conversación directa con las universidades extranjeras y como autoridades de la Facultad estamos dispuestos a apoyar este tipo de iniciativas". Agradeció a Alejandra Meneses por haber venido a entregar este "obsequio a la Facultad" y añadió que "en los lugares que uno va deja relaciones y uno es el pionero, como universitario, para poder abrir camino y mandar a más gente para allá", señaló el Dr. Ramos.

Mayores informaciones en:
Study-ab@uchile.cl
www.pme.uchile.cl

 

Últimas noticias

Más noticias

[Articulación interfacultades-incidencia pública]

Nueva Normativa garantiza Campos Clínicos seguros, respetuosos y forma

A juicio de la Dra. Lee, “la inclusión de nuestro trabajo en esta normativa —tanto desde el diseño del curso BPD como desde los hallazgos de nuestras investigaciones— es un reconocimiento al valor de la experiencia universitaria en el diseño de marcos reguladores que protejan la Salud Mental, garanticen el derecho a aprender con dignidad y construyan comunidades de cuidado en la formación clínica”.

[Salud Oral-personas mayores]

Firmado Convenio de Atención Dental con ANACPEN

Las autoridades de la Facultad de Odontología, encabezadas por le Decana Prof. Dra. Irene Morales, destacaron el impacto del descuento del 50% del arancel de la Clínica Odontológica Universidad de Chile, que facilitará el acceso a mejor salud oral a la población de personas mayores, en aumento en nuestro país.

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.