Centro de Estudiantes de Odontología se compromete con la comunidad

Centro de Estudiantes de Odontología se compromete con la comunidad
Estudiantes de Odontología durante las atenciones realizadas en el operativo de salud, el 14 de julio en el colegio Ann Marie Roosevelt de Recoleta.
Estudiantes de Odontología durante las atenciones realizadas en el operativo de salud, el 14 de julio en el colegio Ann Marie Roosevelt de Recoleta.
En la fotografía, de izq. a der: Scarlett Mac-Ginti, Ignacio Castañón, Paula Maiza, Andrés Hidalgo, Carolina Cárdenas, Soledad Carrasco y Pamela Estay, todos estudiantes de Odontología.
En la fotografía, de izq. a der: Scarlett Mac-Ginti, Ignacio Castañón, Paula Maiza, Andrés Hidalgo, Carolina Cárdenas, Soledad Carrasco y Pamela Estay, todos estudiantes de Odontología.

Terminaron los exámenes de fin de semestre y se encuentran en período de vacaciones de invierno, pero laboran full en los trabajos voluntarios, programan actividades artísticas, culturales y deportivas para el segundo semestre y participan activamente en la Comisión de Innovación Curricular de la Facultad: Es el Centro de Estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (CEO), los alumnos que están ahí con los desafíos de su carrera y su conexión con la comunidad nacional.

Andrés Hidalgo, quien lleva a cabo su segundo período como Presidente del CEO y alumno de V año de la carrera, está orgulloso de la orgánica y la alta representatividad estudiantil que respalda la gestión del organismo que encabeza. "En las últimas dos elecciones hemos contado con un quórum del 80% en participación, esto quiere decir que de los 650 estudiantes de Pregrado de la Facultad, votaron 400 alumnos, considerando además que, del total inicial, hay 100 o 120 estudiantes que se encuentran realizando su internado y su tesis y, por lo tanto, están fuera de la Facultad".

Del mismo modo, Hidalgo reconoce que el CEO mantiene un permanente contacto con las autoridades de la Facultad y que tienen buena recepción frente a sus preocupaciones estudiantiles y también en temas académicos.

Trabajando en vacaciones

Los Trabajos Voluntarios de la Escuela son toda una institución dentro de la Facultad de Odontología y se traducen en dos operativos de medicina oral: uno en vacaciones de invierno, durante el mes de julio, y otro en las de verano, en el mes de febrero. Los estudiantes viajan a comunidades rurales para prestar atención dental  provistos de infraestructura apropiada e insumos.

La Facultad financia los pasajes de los estudiantes que participan, el traslado del equipamiento dental, en tanto que el CEO cuenta con la infraestructura de campaña requeridas. Además, diversas empresas del área colaboran con los insumos que se necesitan para la ejecución de los trabajos de invierno.

Entre 29 de julio y el 4 de agosto, los alumnos se trasladarán a la localidad de Las Cabras y a la ciudad de San Fernando (VI Región) donde han programado la atención de aproximadamente 1.000 pacientes, quienes esperan con mucho agrado el arribo de los estudiantes de Odontología.

Así también, los estudiantes participan en la ONG Remolino y Cap Social, redes de voluntariado universitarias interfacultades de la Universidad de Chile. En particular, los alumnos de Odontología realizan labores de orientación, prevención y derivación de pacientes a la Escuela Dental en Juntas de Vecinos y Colegios de la comuna de Recoleta, en Santiago.

A juicio de Andrés Hidalgo, estos operativos "evidencian la escasa cobertura del sistema de salud público y la real capacidad que tienen los pacientes de hacerse cargo de sus problemas de salud, una cuestión interesante porque no se trata solamente de demandar sino también de hacerse cargo del problema".

Asimismo, el voluntariado permite "aproximarse a una realidad social que muchas veces se desconoce, como también, apuntar el perfil profesional del dentista hacia la atención pública más que a la privada, puesto que estamos en la Universidad de Chile y no en otra universidad", enfatizó Hidalgo.

Por lo mismo, el CEO se interesó en formar parte de la Comisión de Innovación Curricular, que funciona desde hace tres meses en la Facultad, cuyo propósito es revisar el currículum de la carrera de odontología y orientarla más a la salud pública, en coherencia con la misión de la Universidad de Chile.

Cultura en vivo

La tareas no se detienen ni siquiera durante las vacaciones de invierno. Al Ciclo de Teatro organizado por el CEO a comienzos del Iº semestre y que permitió la puesta en escena de 4 obras nacionales en la Facultad, se suma el Concurso de Cuentos  triestamental "Odonto en 100 palabras", el que recibió 14 cuentos que serán exhibidos en la Facultad y premiados una vez que los estudiantes retornen a clases; y el Ciclo de Cine programado para el IIº Semestre.

Además planifican la celebración del Aniversario de la Escuela, a efectuarse a fines del mes de septiembre, y la participación en el Encuentro Nacional de Estudiantes de Odontología (ENADEO), a realizarse en el mes de noviembre en la Universidad de Antofagasta y en donde la Facultad, que estará representada por alrededor de 90 deportistas, ha liderado las competencias durante los 11 años de existencia de este evento deportivo.

Últimas noticias

Más noticias

[Articulación interfacultades-incidencia pública]

Nueva Normativa garantiza Campos Clínicos seguros, respetuosos y forma

A juicio de la Dra. Lee, “la inclusión de nuestro trabajo en esta normativa —tanto desde el diseño del curso BPD como desde los hallazgos de nuestras investigaciones— es un reconocimiento al valor de la experiencia universitaria en el diseño de marcos reguladores que protejan la Salud Mental, garanticen el derecho a aprender con dignidad y construyan comunidades de cuidado en la formación clínica”.

[Salud Oral-personas mayores]

Firmado Convenio de Atención Dental con ANACPEN

Las autoridades de la Facultad de Odontología, encabezadas por le Decana Prof. Dra. Irene Morales, destacaron el impacto del descuento del 50% del arancel de la Clínica Odontológica Universidad de Chile, que facilitará el acceso a mejor salud oral a la población de personas mayores, en aumento en nuestro país.

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.