Campeón del Oro y Bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía Submarina y Video de la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España, el Dr. Alfredo Castro Martínez, Cirujano Dentista UCHILE, copó los titulares de prensa deportiva en Chile y el mundo. Una aventura que comenzó con su pasión por la naturaleza y el mar y que se fue configurando desde el logro de la clasificación como representante nacional para el certamen en Cataluña, durante el pasado mes de julio y hoy se transforma en una inspiradora realidad.

Con una destacada trayectoria en la Escuela de Pregrado, el Dr. Alfredo Castro Martínez fue reconocido como Mejor Estudiante de la Generación 2019 y recibió el Premio Waldo Vila Silva, entregado por la Dirección de Extensión, por su vasta colaboración en Operativos Dentales en Rapa Nui, Trabajos Voluntarios, Trabajos Comunitarios y en la representación deportiva de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh).
Nacido en Santiago, se encuentra próximo a culminar su Etapa de Destinación y Formación (EDF) en el CGR de Colchane, Servicio de Salud Tarapacá. Su desempeño profesional lo combina con su hobby que hoy lo consagró como campeón nacional y mundial de fotografía submarina

El Circuito Nacional de Fotografía Submarina, organizado por la Federación de Deporte Subacuáticos (FEDESU), se comenzó a desarrollar en abril-mayo del 2024 y finalizó en julio 2025. Tras ganar las 6 fechas de la competencia general, en Pichidangui, Antofagasta, Quintay, Valparaíso, Iquique y Algarrobo, la dupla conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero fueron clasificados en la ciudad de Iquique, donde ambos deportistas fueron ovacionados por un Estadio Municipal repleto que esperaba verlos ocupar el podio en España.
Una historia de pasión y éxito
Al acercarse a la historia del origen del interés por la fotografía del Dr. Alfredo Castro, se intuye el llamado de las profundidades. "La fotografía terrestre me abrió la puerta a la naturaleza, pero fue el llamado del mar, aquí en Iquique, lo que lo cambió todo. Buceo y fotografía... ¡el match perfecto! Sentí que era lo que siempre debí haber hecho”, tras la clasificación junto a su dupla, “ese camino nos llevó directo al Mundial".

El relato del Dr. Castro describe la pasión que lo condujo a la clasificación, “sacaba fotos, investigaba lo que captaba, y así aprendí. Al descubrir la fotografía submarina, todo lo que me interesaba se juntó; y, esa sensación personal de 'esto es lo que busqué siempre' nos unió como dupla con Pablo Guerrero. Agarramos vuelo clasificamos al Mundial!”.
Los acontecimientos reflejan que el logro del desafío mundial se fundamenta en el trabajo en equipo. Para el ex alumno FOUCh, “clasificar al Mundial ha sido la meta más importante de mi vida; un sueño aún difícil de dimensionar. Nos propusimos no ir a pasear, sino que nuestra promesa de inicio fue clara: vamos a ganar. Competir contra los máximos exponentes de España, Japón y Portugal, con la fe intacta y el apoyo de Iquique, nos propusimos dar todo para alcanzar el podio”. Así también, buscaron el apoyo regional y privado para alcanzar el estándar de vanguardia de los mejores del mundo en el área de la fotografía submarina (cámara, flashes).

Más que campeones mundiales, defensores de los Océanos
Aunque parezca solitario, precisó el Dr. Alfredo Castro, “el buceo es un deporte de equipo, ¡más aún en la fotografía submarina! Coordinarse sin hablar es un desafío que complementa mi trabajo dental”.
La experiencia atravesada por el Dr. Castro constituye una rica fuente de inspiración, donde se reúne el desafío por la superación personal, la motivación y un fuerte llamado a la conciencia medioambiental. Se propusieron ser campeones y lo consiguieron.
En un mensaje a la comunidad de egresadas y egresados sobre los horizontes que puede explorar el Cirujano y la Cirujana Dentista, que ama el deporte, el Dr. Alfredo Castro aseguró que, si bien “el sistema laboral nos consume, no hay que ser sólo Dentista. Mi llamado es a ser más, sacrificar horas de trabajo por la pasión que amamos, lo que realmente te motiva como para mí lo es ir sagradamente al mar. Recomiendo rodearse de gente que impulse, pues la felicidad personal se contagia a el trabajo”.

De ahí que el promover el bienestar implique romper límites. "La Universidad nos forja y sabemos trabajar bajo presión; entonces, es hora de usar esa energía y aprendizaje en un hobby, un deporte, donde no tenemos límites. Mi felicidad aumenta con el buceo y la fotografía, de manera que, un mayor bienestar interno se traduce en un mejor desempeño profesional”, dijo.
Sin embargo, en la vida del Dr. Alfredo Castro, el deporte también se ha transformado en una herramienta para la defender la causa medioambiental. "La fotografía submarina es un deporte poco conocido, pero esencial, porque puede ser el único registro audiovisual de lo que pasa en nuestro mar. Visibilizamos el daño y el desconocimiento que tenemos, como chilenos, sobre nuestra extensa costa; por lo que convierte en una herramienta poderosa para educar a las nuevas generaciones sobre la urgencia de proteger los océanos”, manifestó el egresado FOUCh.
