En el marco del Encuentro de Investigación UCHILE 2025: Ciencia y Conocimiento frente a los desafíos del país, organizado por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID), de la Universidad de Chile, el pasado viernes 24 de octubre, trece académicas y académicos de la Facultad de Odontología fueron reconocidos por el rol en la implementación de Comités institucionales; contar con, por lo menos, dos publicaciones en el 6% superior WOS, en el periodo 2022-2024; y por su aporte al desarrollo de políticas públicas y desafíos país.

Luego de tres días de Charlas magistrales, presentaciones, talleres y exhibiciones de pósters científicos, que reunieron a más de 400 personas en las sedes norte y occidente de la Facultad de Medicina, entre el 15 y 17 de octubre, la instancia se consolidó como un espacio para fortalecer la colaboración interdisciplinaria y reflexionar sobre el rol del conocimiento ante los desafíos país.
El Encuentro culminó con la Ceremonia de Reconocimiento a la Investigación, donde se destacó el valioso aporte de las y los investigadores del plantel universitario en el periodo 2022-2024.

Una Ciencia responsable para las personas, animales y el medio ambiente
La Dra. Carla Lozano Moraga, académica del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD) y Presidenta del Comité de Bioseguridad Campus Dra. Eloísa Díaz, fue distinguida por su rol en la implementación de Comités institucionales que regulan la investigación en Chile. Compartiendo el reconocimiento con todo el Comité ad hoc, la Dra. Lozano destacó el rol de “quienes estamos trabajando desde el año 2021 para poder cumplir como Universidad la normativa nacional e internacional en estos aspectos. Es un lindo reconocimiento para nosotros debido a que ha sido un arduo trabajo, entre otras actividades, para estandarizar la forma de trabajo de todos los Comités de Bioseguridad Locales”.

La investigadora FOUCh recalcó que “además de acordar criterios y documentos para facilitar a los investigadores/as las respectivas declaraciones de sus Proyectos de Investigación concursables y no concursables; esto nos motiva a continuar trabajando para poder seguir realizando una Ciencia responsable para las personas, animales y el medio ambiente, siempre con el apoyo indispensable de las autoridades".
Trabajo colaborativo en investigación para mejorar la Salud de las personas
En relación a la producción científica, la Universidad reconoció a aquellas y aquellos profesionales que han contribuido en producción de los 6.446 artículos científicos, posicionando a la Universidad de Chile dentro del 6% superior de sus disciplinas en la base de datos Web of Science 2022-2024. Desde de la Facultad de Odontología fueron reconocidos por su contribución a las publicaciones, las y los académicos Dra. Loreto Abusleme, Dr. Cristian Bersezio, Dr. Mauricio Budini, Dr. Nicolás Dutzan, Dr. Eduardo Fernández, Dr. Carlos Garrido, Dra. Marcela Hernández, Dra. Patricia Hernández, Dra. Susanne Kramer, Dra. Montserrat Reyes y Dr. Rolando Vernal.

La Dra. Susanne Krämer Strenger, académica del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, agradeció el reconocimiento como “un inmenso honor que demuestra que la investigación a de alto impacto, enfocada en cuidados especiales en salud oral es crucial para abordar las brechas de salud en el país. Agradezco a la comunidad científica y a la Universidad por valorar un trabajo que busca impactar directamente en la calidad de vida de los pacientes, ya que este espaldarazo nos impulsa a seguir generando conocimiento transformador para Chile”.

Para la Dra. Patricia Hernández Ríos, académica del Departamento de Odontología Conservadora, “una de las principales funciones universitarias es la generación de conocimiento, y como tal, se valora mucho el recibir este reconocimiento. Como bien se mencionó, es un premio al trabajo en equipo y una renovación del compromiso individual y como Universidad para seguir contribuyendo a la investigación de excelencia”.

En la misma línea, la Dra. Marcela Hernández Ríos, relevó el reconocimiento “que valora años de trabajo colaborativo en investigación, orientada a mejorar la Salud de las personas y que se refleja en publicaciones de alto impacto. En un contexto de financiamiento cada vez más limitado, destaca la relevancia de la ciencia que se realiza desde la Universidad pública”.
Una Salud Pública comprometida con el bienestar y la justicia social
El Director de Investigación de la Facultad de Odontología (DIFO) y distinguido en la Categoría de resolución de problemas país, Dr. Mauricio Baeza Paredes, afirmó que “recibo este reconocimiento con profunda gratitud. Aportar al desarrollo de Políticas en Salud y enfrentar los desafíos país, desde la Salud Pública es una tarea colectiva, sostenida por muchas y muchos que, desde distintos espacios, contribuimos a la co-construcción de un Sistema de Salud más eficiente, equitativo y sostenible, centrado en las personas y en el bienestar social”.

El Dr. Baeza enfatizó que la distinción “representa para mí, no sólo un honor personal, sino también un estímulo para continuar impulsando la investigación y la colaboración interdisciplinaria orientadas a generar conocimiento útil para la toma de decisiones en Salud”. Asimismo, agradeció “sinceramente, a todas y todos quienes, desde la Academia, las instituciones y los territorios, aportan al desarrollo de Políticas Públicas al servicio del país, con el propósito común de avanzar hacia una Salud Pública comprometida con el bienestar y la justicia social”.

