Mes del Medio Ambiente 2025:

FOUCh disfrutó de Mercadito Sustentable

FOUCh disfrutó de Mercadito Sustentable

En el marco de la celebración del Mes del Medio Ambiente en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), el Comité Local de Sustentabilidad (CLUS) organizó el Primer Mercadito Sustentable con el objetivo de promover actividades que permitan sensibilizar a la comunidad odontológica sobre la importancia de la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente.

La actividad contó con la participación de 16 stands de emprendimientos, además de la Fundación Reparemos y el Comité Ambiental de Independencia (CAC), atrayendo a estudiantes, académicos y personal de colaboración.

Reconocimiento a la originalidad y el compromiso

La Decana FOUCh, Prof. Dra. Irene Morales Bozo, fue la encargada de dar la bienvenida y reconocer la valiosa labor de los participantes."Quiero saludar al Comité de Sustentabilidad local, que tuvo la iniciativa de organizar esta actividad al interior de nuestras dependencias, saludar a todos los emprendedores/as en la sustentabilidad con sus productos tan originales y tan preocupados de mantener las condiciones de equilibrio ambiental en nuestro planeta," expresó la Decana Morales.

Además, destacó la creatividad y el valor añadido de los productos exhibidos, manifestando el deseo de repetir la experiencia. "Verdaderamente la originalidad es muy impresionante, los felicito a todos/as por su compromiso con el medio ambiente, muchas gracias por estar con nosotros," concluyó la autoridad.

Economía Circular: Un Cambio de Paradigma

El Dr. Rodrigo Cabello Ibacache, Vicedecano de la Facultad de Odontología, subrayó la importancia del evento como un paso concreto hacia un modelo de consumo y producción más responsable, en sintonía con la visión institucional. "Este mercado sustentable está basado en la economía circular, con la que se da un paso concreto en la manera que producimos, consumimos y nos relacionamos con nuestro entorno. Tiene que ver con reducir residuos, mantener los productos en uso y regenerar todos los productos naturales. No se trata solamente de reciclar, sino que más bien de repensar desde el principio”.

El Dr. Cabello agradeció el esfuerzo del equipo organizador, especialmente a Pía Navalón, Administradora de Campus Eloísa Díaz y manifestó su esperanza de que "esta primera alianza no sea el final, sino que sea un primer evento que podamos repetir en otras oportunidades".

La Sustentabilidad como cultura Institucional

El éxito de la iniciativa fue catalogado como un "hito" por el Dr. Vicente Torres Gómez, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), quien destacó la necesidad de incorporar esta cultura de manera permanente en la Facultad.

El académico del ICOD detalló, además, que “el Comité Local de Sustentabilidad no solo gestiona eventos como este, sino que se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) institucionales, abordando diversas áreas: tenemos la gestión de residuos, el tema de áreas verdes, reforestación, catastro de especies nativas, la cultura de las tres R, reducir, reutilizar y reciclar. Y esto está abordando uno de estos aspectos dentro de tantos otros. También tenemos el ámbito de la educación, donde el Comité está educando a las y los estudiantes que se están formando en nuestra Facultad”.

Ante el creciente deterioro del medioambiente y el impacto del cambio climático en Chile y el mundo, la Dra. Susanne Krämer, académica del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, señaló que se hace pertinente que, desde la Universidad de Chile, “se incorpore la reflexión y propuestas sobre sustentabilidad y el impulso a la economía circular, trascendiendo las aulas para transformar el territorio que habitamos. No es solo reciclar, es rediseñar nuestro impacto, una responsabilidad ética con el futuro de nuestra comunidad, y un compromiso tangible con un país más justo y verde”.

Desde la organización, Pía Navalón Arenas, integrante del CLUS, expresó la gran satisfacción del equipo con los resultados. "Junto al CLUS estamos muy felices de haber podido realizar esta actividad que acerca productos sustentables a la comunidad y promueve la economía circular. Agradecemos profundamente el compromiso y colaboración de Julio Herrera, Presidente del CAC Independencia, con quien ya estamos evaluando la posibilidad de realizar una nueva versión de este mercadito en el mes de diciembre," anunció Navalón.

Una comunidad activa por la sustentabildad

El impacto positivo en la conciencia local y el apoyo a las pequeñas empresas fue un punto clave para el Dr. Rafael Contador Cotroneo, académico del Departamento de Odontología Restauradora, quien valoró la accesibilidad que ofrece el mercadito a la comunidad interna. En esta primera instancia contribuye “a visibilizar el cuidado del medio ambiente y a generar un poco más de conciencia sobre el uso circular de las cosas, en los espacios de la Facultad”.

Además, el Dr. Contador resaltó el beneficio para los emprendedores, "pequeñas Pymes con creaciones de autor, que tiene un poco más de cariño. Es positivo tener este tipo de instancia en la Facultad, donde pasan los estudiantes y los colegas buscando cosas que, quizás, necesitan y que no tienen que salir de la Facultad para obtenerla, aparte que sabemos que son de la misma comuna, así es que beneficia a todos”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Mes del Medio Ambiente 2025:

FOUCh disfrutó de Mercadito Sustentable

La iniciativa, impulsada por el Comité Local de Sustentabilidad (CLUS), reunió a emprendedores de la economía circular y organizaciones ambientales, marcando un hito en la promoción de la conciencia ecológica dentro de la comunidad universitaria.