Internacionalización:

Unidad de Ortodoncia y Periodoncia realiza presentación de Casos

Unidad de Ortodoncia y Periodoncia realiza presentación de Casos

Con gran convocatoria académica y de estudiantil del Departamento de Odontología Conservadora, la Unidad de Ortodoncia y Periodoncia de la Facultad de Odontología Universidad de Chile (FOUCh) organizó una discusión de Casos Clínicos junto a los profesores invitados de la Universidad Complutense de Madrid, Dr. Mariano Sanz y Dra. Conchita Martín, el pasado jueves 10 de abril de 2025.

La instancia de internacionalización, intercambio universitario y alto nivel de presentaciones fue coordinada por la Dra. María Angélica Michea, académica del Departamento de Odontología Conservadora FOUCh y tuvo por objetivo “compartir la experiencia clínica de la Unidad de Ortodoncia y Periodoncia de nuestra Facultad, en relación a la atención de pacientes con enfermedad periodontal, y cómo es posible ofrecerles una alternativa conservadora de su dentición, en el contexto de un tratamiento integral, basado en la evidencia clínica”. La Dra. Michea subrayó que “gracias a la interrelación que se ha generado entre las Especialidades de Periodoncia y Ortodoncia de la Facultad, pudimos discutir acerca de los Casos entre todos”.

Terminada la jornada de retroalimentación entre ambas disciplinas odontológicas y el mandato de internacionalización de nuestra Casa de Estudios Superiores, la Dra. María Angélica Michea realizó una positiva evaluación, “ya que se realizó la exposición de tres casos clínicos por los estudiantes de la Especialidad de Periodoncia, donde pudimos compartir tanto a los demás estudiantes de la especialidad, como a los docentes tanto de Periodoncia como de Ortodoncia, del Protocolo de atención que se realiza, desde el año 2009 hasta la actualidad”.

La académica FOUCh destacó que “el Dr. Mariano Sanz valoró la mantención de la dentición de los pacientes, el tratamiento periodontal gradual, por lo pasos sugeridos por la Guía de Práctica Clínica de la Federación Europea de Periodoncia, y que nuestro Protocolo es similar al que se utiliza en la Universidad Complutense de Madrid”.

La Dra. María Angélica Michea sostuvo que ha “tratado de mantener la esencia de la Unidad, trabajando siempre de modo colaborativo en ambas Especialidades, invitando a la Especialidad de Ortodoncia a participen asociados a nuestra Área, dentro de las diferentes alternativas de tratamiento que ofrecemos a nuestros pacientes. Así como también he tratado de plasmar en los estudiantes de Periodoncia, que la alternativa de Ortodoncia es una opción válida para nuestros pacientes y que trabajen en equipo con esta Especialidad, y esto lo han podido aplicar y confirmar con las pasantías que nuestros estudiantes han realizado en la Universidad Complutense de Madrid, donde han podido aplicar los aspectos teóricos, aprendidos en Chile, y aportar con su conocimiento en las discusiones de casos realizadas en la Universidad Complutense”.

Últimas noticias

Más noticias

Internacionalización:

Unidad de Ortodoncia y Periodoncia realiza presentación de Casos

En la oportunidad, la Dra. María Angélica Michea, académica del Departamento de Odontología Conservadora que organizó la instancia de retroalimentación, destacó que “el Dr. Mariano Sanz valoró la mantención de la dentición de los pacientes, el tratamiento periodontal gradual, por lo pasos sugeridos por la Guía de Práctica Clínica de la Federación Europea de Periodoncia, y que nuestro Protocolo es similar al que se utiliza en la Universidad Complutense de Madrid”.

Salud Pública Oral:

Propuesta Estrategia 80-20 en Chile

Con amplia participación de autoridades y sociedad civil organizada, el Centro Epidemiológico (CEVEO) realizó el hito de inicio del trabajo de elaboración del Policy Brief 80-20 "¿Llegar a los 80 años con 20 dientes? Un desafío para Chile”.

Desarrollo Estudiantil:

Estudiantes FOUCh logran FONDO AZUL

El Proyecto "Danza y movimiento como herramienta para disminuir el estrés en estudiantes universitarios", reúne el interés y el trabajo colaborativo de estudiantes de Pregrado de las Facultades de Odontología, Ciencias Químicas y Farmacéuticas, y de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, y cuenta con financiamiento en la categoría creatividad estudiantil. Ya se encuentra disponible el Formulario de Pre-inscripción.

Autoridades FOUCh dialogaron con equipo de Acreditación U. de Chile

Vicerrector de Asuntos Académicos, Prof. Claudio Pastenes, encabezó comitiva que se reunió las máximas autoridades, Directoras de Escuelas y Directores de Programas de Posgrado y Postítulo de la Facultad de Odontología, como parte del proceso de retroalimentación en torno al formulario para la muestra intencionada que implementará la CNA.