Con una presentación, a cargo de la Directora, Dra. Loreto Abusleme Ramos, y un desayuno de camaradería, el Programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas, de la Escuela de Graduados (EGRA) de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), recibió a las y los estudiantes 2025, acompañados por las cohortes en formación, el pasado viernes 28 de marzo.
En el ánimo de propiciar espacios para el conocimiento, la interacción y la colaboración, la Dra. Loreto Abusleme destacó la importancia de “empezar a generar lazos con el Comité Académico y los compañeros del Programa, que armemos una comunidad cohesionada porque, a la cohorte 2025, la vamos a estar acompañando los próximos cuatro años y hasta que termine su trayectoria Doctoral, al igual que las Generaciones en curso”.
Como Directora del Doctorado, señaló la relevancia de conocer “la trayectoria del Programa, que lleva más de una década interesados en contribuir, de una manera importante, en la investigación odontológica en Chile. Estamos muy bien posicionados en los Ranking internacionales, donde se destaca nuestro aporte en investigación, por lo que nos interesa que sepan que pueden contar con el Comité Académico y con sus compañeros estudiantes, para que los apoyemos en este transitar de su formación Doctoral”. Durante su presentación, la Dra. Abusleme explicó “los hitos académicos más importantes, nuestras expectativas de ellos y que sabemos que les espera un camino lleno de éxitos y aprendizajes”.
Cinco estudiantes, nacionales e internacionales, ingresaron al Doctorado en Ciencias Odontológicas de la Universidad de Chile. “Sin duda, siempre tenemos bastante interés de estudiantes de Latino e Hispanoamérica, teniendo, actualmente, estudiantes provenientes de México, Brasil, Perú, Ecuador, Bolivia, Cuba, Colombia y Chile, por lo que nuestro Programa es un polo de atracción para aquellos estudiantes que deseen quieren perfeccionarse en investigación”.
La Dra. Loreto Abusleme manifestó que “estamos muy felices de darles la bienvenida, sabemos que tienen un camino que, a veces, puede ser arduo y exigente, pero que los estamos acompañando y expectantes de los logros y aprendizajes que van a demostrar en este proceso”.