Alumni:

Ex alumnos de la Generación 1969 se reencontraron con su alma mater FOUCh

Ex alumnos de la Generación 1969 se reencontraron con su alma mater

Por primera vez, luego de titularse como Cirujano Dentistas de la Universidad de Chile, el Dr. Jaime Mendoza y la Dra. María Eugenia Huenchullan, de la Generación 1969, visitaron la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), acompañados por Paula Mendoza, sobrina de la pareja, y la ex Alcaldesa de Independencia, Carola Rivero.

Los ex alumnos FOUCh, quienes se encuentran radicados en Madrid, España, desde 1976, compartieron el saludo de la Decana, Prof. Dra. Irene Morales Bozo, y el Vicedecano, Dr. Rodrigo Cabello Ibacache.

El emotivo reencuentro con su alma mater activó las memorias del Dr. Jaime Mendoza y la Dra. María Eugenia Huenchullan, quienes estudiaron Odontología en las antiguas instalaciones de nuestra Facultad, ubicadas en Av. Santa María N° 571.

El Dr. Mendoza recordó haber recibido “una formación de excelencia profesional y práctica, pero con recursos modestos”, afirmó mientras observaba el módulo dental reproducido en Museo Nacional de Odontología (MNO) en las instalaciones de nuestra Facultad. Añadió que la educación era “muy integrada, siendo el casino, el epicentro de los primeros contactos coloquiales, pero el lugar donde, luego, se discutían y trataban temas del acontecer nacional, no sólo de la Escuela Dental, sino también lo que ocurría en la vida nacional o en Santiago. Además, se usaba el anfiteatro, una sala grande, y los debates que eran intensos, pero respetuosos”.

De su desempeño profesional en Madrid, España, el Dr. Mendoza recordó que “allí no se podía revalidar, porque no existía la profesión de odontólogo, sino de médicos especialistas en Estomatología, por lo que yo tuve que estudiar Medicina en la Universidad Complutense de Madrid, para convalidar Odontología chilena como especialidad de Medicina, de modo que tengo los dos Títulos ahora”.

De los primeros años de formación en nuestra Facultad de Odontología, el Dr. Jaime Mendoza evocó su paso por Anatomía en la Facultad de Medicina, “compartiendo asiento con los estudiantes de Primero y Segundo Año de Medicina, en un Plan común, con lo que tocaba hacer preparaciones hasta de los huesos del pie”, al tiempo que recordó al Dr. Weintein como un gran maestro, “era un alemán exigente, pero excelente Profesor”.

La Dra. María Eugenia Hunchullan añadió que “la experiencia universitaria en la Escuela de Odontología fue muy interesante, con un gran nivel profesional. Obviamente nos prepararon muy bien y, cuando llegamos a España, nosotros éramos los preferidos de los pacientes chilenos, éramos los Dentistas chilenos. Sociológicamente fue un mundo muy bueno, había asambleas, en una Escuela que, antiguamente tenía otra connotación, profesional pero, además, con un interés por todo lo que estaba pasando en el mundo, como por ejemplo Mayo del ‘68”.

Una vocación pública que se hereda

El Dr. Jaime Mendoza y la Dra. María Eugenia Huenchullan, recorrieron las distintas instalaciones del Museo Nacional de Odontología, reconocieron los episodios fundacionales y la defensa de los DD.HH encabezada por el Dr. Luis Ciocca; visitaron los Laboratorios de Preclínicos y los auditorios. En ese contexto, un momento, especialmente mágico, fue el sorpresivo encuentro con el estudiante de 1° Año Bruno Bertoglia, sobrino nieto de la pareja de ex alumnos FOUCh, y quien se encontraba en el auditorio visitado. El mechón 2025 confesó la inspiración que le transmitieron para ingresar a la carrera de Odontología en la Universidad de Chile.

Tras la emotiva visita, desde nuestra Facultad de Odontología Uchile deseamos un feliz retorno a Madrid al Dr. Jaime Mendoza y la Dra. María Eugenia Huenchullan ALUMNI-FOUCh.

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.