Dra. Andrea Paula Lima encabeza convocatoria a la 3.ª Escuela Práctica de TYAN

Dra. Andrea Paula Lima encabeza convocatoria a la 3.ª Escuela Práctica

Durante cinco días, científicos, educadores y expertos emergentes del Sur y del Norte Global se reunieron en el Campus Dra. Eloísa Díaz en la TWAS Young Affiliates Network (TYAN), en el marco del Programa de Investigación y Educación de TYAN para el Desarrollo Sostenible (TEACH-4-SD) en el Sur Global”, impulsado por la Dra. Andrea Paula Lima, Directora del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas; la Dra. Paola Llanos Vidal, académica del ICOD y el Dr. Franco M. Cabrerizo (Argentina)

El encuentro, que se desarrolló entre el 11 y 15 de diciembre pasado, buscó acercar el conocimiento teórico y experimentación práctica.

Durante la inauguración de la jornada científica, la Decana de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, Prof. Dra. Irene Morales Bozo, manifestó “un gran orgullo de inaugurar en nuestro Campus Eloísa Díaz, junto a la Facultad de Medicina, el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, la Facultad de Odontología y de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, haciendo este esfuerzo de trabajar en conjunto, la tercera versión de la Escuela Práctica TYAN internacional, organizada en colaboración con la Academia de Ciencias, con el propósito de fomentar el aprendizaje práctico en estudiantes de la Salud, Tecnología y Ciencias Ambientales, tanto de Pre como de Postgrado”.

La máxima autoridad FOUCh valoró el evento, donde se propició “importantes presentaciones de académicos y científicos de países como Argentina, Estados Unidos, Brasil y Chile, forjando lazos entre todas y todos los participantes de esta actividad”.

Con gran entusiasmo, la Dra. Paula Lima recibió a expositores y estudiantes dispuestos a participar en la Escuela práctica, que consideró un completo programa de actividades.

El Dr. Franco M. Cabrerizo destacó que, siendo un proyecto muy joven, de no más de dos años de existencia, “creemos que TYAN tiene mucha relevancia o mucha fuerza y que puede impactar, de manera significativa, en países como los nuestros”. A continuaciónel Dr. Cabrerizo señaló que “esta red es un programa que funciona dentro de la Academia mundial de Ciencias, reúne entre 300 y 400 miembros de una enorme diversidad y posee múltiples programas de financiamiento. En el marco de la educación de la ciencia y los distintos niveles y condiciones la transferencia de conocimiento, empezamos a pensar ¿cuáles son las necesidades? Y, durante, la pandemia aprendimos que los cursos eran muy importantes la virtualidad, pero, sin embargo, en todos nuestros países se manifiesta la falta de experimentación de nuestros estudiantes, incluso en alumnos de Doctorados”.

Tras la conferencia inaugural “Manipulación de una sola molécula con pinzas magnéticas y ópticas”, dictada por el Prof. Dr. Steven B. Smith, el expositor detalló que la clave para todo científico y científica es “ser muy curiosos y tener que hacer algo que te guste y te agrade, pasarlo bien y unirse o colaborar con la gente correcta, que esté haciendo cosas que interesen mutuamente”. Asimismo, reveló que “lo que le funcionó a él para crear una nueva área de la Ciencia la Bioquímica de la molécula individual, fue no seguir al 100% lo que me enseñaron, sino explorar cosas nuevas, no quedarse con lo que está enseñado”.

Revise noticia “Empoderar a los científicos para el desarrollo sostenible: un enfoque en la 3.ª Escuela Práctica de TYAN” aquí

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.