Personal de Colaboración eligió a representante de la Comisión Local de Recursos Humanos

Personal de Colaboración eligió a representante de Comisión Local RRHH

En el contexto del proceso de elección de representantes del Personal de Colaboración a la Comisión Local de Recursos Humanos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), para el periodo 2024-2026, efectuado el 25 de noviembre de 2024, resultaron electos Víctor Enrique Rodríguez Dotte, con 52 votos (57,78%) y Sandra Andrea Henríquez Tralma 38 votos (42,22%).

Como Subdirectora de la Dirección Económica y Administrativa FOUCh, Claudia Caruz Zúñiga felicitó “a las dos más altas mayorías que pasarán a integrar la Comisión Local de RR. HH de la Facultad, para el periodo 2024-2026” y les deseó una exitosa gestión en representación de sus pares.

Administrativo de la Oficina de Reconocimiento y Revalidación del Título de Cirujano Dentista, Víctor Rodríguez agradeció “a todos los funcionarios que participaron en la elección de la Comisión Local de Recursos humanos de la Facultad de Odontología, también agradecer a todos los que confiaron en mí con su voto. Espero trabajar, en conjunto con toda la Comisión, y velar por los beneficios de todos los funcionarios, ya sea en las Plantas, remuneraciones y cualquier caso especial”. El representante electo de la Comisión Local de Recursos Humanos ratificó su deseo de “lo mejor de la Comisión en el periodo 2025 – 2026”.

Coincidentemente, la Secretaria del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar y representante electa de la Comisión Local de Recursos Humanos, Sandra Henríquez agradeció a sus compañero y compañera labores “por el apoyo, el cariño, la confianza que han demostrado a través de su voto y algunas personas en forma personal. Espero, junto a mi compañero Víctor, poder hacer lo mejor en beneficio de todos”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.