Prof. Andrea Herrera logra Fondo de Incentivo a la Innovación en Docencia mediada por tecnología (FIID)

Prof. Andrea Herrera logra Fondo de Incentivo a Innovación en Docencia

Con el Proyecto Implementación de una "Unidad de Simulación Odontológica con Espejo Virtual" en la Clínica Odontológica Universidad de Chile, la Prof. Andrea Herrera Ronda, académica del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile logró un Fondo de Incentivo a la Innovación en Docencia mediada por tecnología (FIID), financiado por el Plan Fortalecimiento de la Universidad de Chile. El equipo del Proyecto está conformado por el Prof. Matías Ríos, Dra. Paula van Treek, Dra. Andrea Correa, Dra. Begoña Ruiz y Dr. Gonzalo Rojas.

Considerando que la atención en salud requiere de competencias clínicas para una adecuada interacción con pacientes que promuevan, una comunicación efectiva, adherencia a tratamiento, satisfacción usuaria y el logro de indicadores en salud,  los objetivos específicos del Proyecto apuntan a “explorar la percepción del estudiante de la Facultad de Odontología respecto de la aceptabilidad del uso de la sala de espejo virtual en la adquisición de competencias clínicas comunicacionales; explorar la percepción del académico de la Facultad de Odontología respecto de la aceptabilidad del uso de la sala de espejo virtual en la adquisición de competencias clínicas comunicacionales”.

Según explicó la Prof. Andrea Herrera, “la simulación odontológica con espejo virtual consiste en un box dental equipado con cámaras de videovigilancia, por medio del cual se transmite sincrónicamente una entrevista clínica a los observadores que se encuentran en una sala o reunión virtual”. Por lo que el Proyecto “permitió comprar unas cámaras para poder transmitir, en vivo a la sala de clases, la simulación clínica con actores, que se está ejecutando en la Clínica Odontológica, fortaleciendo la formación de Pregrado”.

Los contenidos desarrollados a través del Proyecto “serán puestos en práctica en la Unidad del Trabajo del Estudiante (UTE) Bases Psicosociales y Antropológicas de la Salud II, que se imparte en el Segundo semestre de la carrera de Odontología. Los estudiantes participarán como observadores de 3 situaciones clínicas simuladas: ansiedad dental, alfabetización en salud y paciente irritable, en 3 jornadas distintas”, adelantó la Prof. Herrera. La metodología considera “una discusión teórica, un rol-playing donde el paciente y el dentista son docentes, para finalizar con otro rol-playing con un estudiante voluntario en el rol de dentista. La observación se realizará en forma sincrónica en una sala, para lo que se proyectará en vivo la atención odontológica que estará ocurriendo en la Clínica”.

La participación estudiantil se reflejará en la pauta de observación “para identificar los elementos adecuados e inadecuados de la entrevista, tras lo que se realizará una retroalimentación para discutir los elementos observados, además de integrar y reforzar los contenidos teóricos. Al finalizar se les aplicará a todos los asistentes una breve encuesta sobre la aceptabilidad del uso de la sala de espejo virtual en la adquisición de competencias clínicas comunicacionales”, puntualizó la Prof. Andrea Herrera.

 

Últimas noticias

Más noticias

A tu Salud:

iFACES 2025 abordó aprendizajes y anunció sorpresas de inauguración

Con una Master Class del destacado cineasta Nicolás Acuña, el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel” y la Universidad de O´Higgins como invitada de honor del certamen, el Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025 se apresta a debutar con su cuarta versión en ceremonia inaugural del 10 de septiembre.

Fotografía masiva en FOUCh:

Identidad y pertenencia a la Universidad de Chile

A juicio del Dr. Cristian Vergara, académico del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, y quien realizó el registro fotográfico junto al Prof. Cristian Peñafiel, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, la imagen capturada, “que quedará para la historia en nuestros archivos, es mucho más que un registro, es un testimonio del orgullo que sentimos por pertenecer a esta Casa de Estudios, un recordatorio congelado en el tiempo de que cuando hay un propósito común, hay armonía”.

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.