Prof. Andrea Herrera logra Fondo de Incentivo a la Innovación en Docencia mediada por tecnología (FIID)

Prof. Andrea Herrera logra Fondo de Incentivo a Innovación en Docencia

Con el Proyecto Implementación de una "Unidad de Simulación Odontológica con Espejo Virtual" en la Clínica Odontológica Universidad de Chile, la Prof. Andrea Herrera Ronda, académica del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile logró un Fondo de Incentivo a la Innovación en Docencia mediada por tecnología (FIID), financiado por el Plan Fortalecimiento de la Universidad de Chile. El equipo del Proyecto está conformado por el Prof. Matías Ríos, Dra. Paula van Treek, Dra. Andrea Correa, Dra. Begoña Ruiz y Dr. Gonzalo Rojas.

Considerando que la atención en salud requiere de competencias clínicas para una adecuada interacción con pacientes que promuevan, una comunicación efectiva, adherencia a tratamiento, satisfacción usuaria y el logro de indicadores en salud,  los objetivos específicos del Proyecto apuntan a “explorar la percepción del estudiante de la Facultad de Odontología respecto de la aceptabilidad del uso de la sala de espejo virtual en la adquisición de competencias clínicas comunicacionales; explorar la percepción del académico de la Facultad de Odontología respecto de la aceptabilidad del uso de la sala de espejo virtual en la adquisición de competencias clínicas comunicacionales”.

Según explicó la Prof. Andrea Herrera, “la simulación odontológica con espejo virtual consiste en un box dental equipado con cámaras de videovigilancia, por medio del cual se transmite sincrónicamente una entrevista clínica a los observadores que se encuentran en una sala o reunión virtual”. Por lo que el Proyecto “permitió comprar unas cámaras para poder transmitir, en vivo a la sala de clases, la simulación clínica con actores, que se está ejecutando en la Clínica Odontológica, fortaleciendo la formación de Pregrado”.

Los contenidos desarrollados a través del Proyecto “serán puestos en práctica en la Unidad del Trabajo del Estudiante (UTE) Bases Psicosociales y Antropológicas de la Salud II, que se imparte en el Segundo semestre de la carrera de Odontología. Los estudiantes participarán como observadores de 3 situaciones clínicas simuladas: ansiedad dental, alfabetización en salud y paciente irritable, en 3 jornadas distintas”, adelantó la Prof. Herrera. La metodología considera “una discusión teórica, un rol-playing donde el paciente y el dentista son docentes, para finalizar con otro rol-playing con un estudiante voluntario en el rol de dentista. La observación se realizará en forma sincrónica en una sala, para lo que se proyectará en vivo la atención odontológica que estará ocurriendo en la Clínica”.

La participación estudiantil se reflejará en la pauta de observación “para identificar los elementos adecuados e inadecuados de la entrevista, tras lo que se realizará una retroalimentación para discutir los elementos observados, además de integrar y reforzar los contenidos teóricos. Al finalizar se les aplicará a todos los asistentes una breve encuesta sobre la aceptabilidad del uso de la sala de espejo virtual en la adquisición de competencias clínicas comunicacionales”, puntualizó la Prof. Andrea Herrera.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.

Institucionalidad:

Creado Departamento de Salud Pública en Facultad de Odontología

Conforme al Decreto Universitario N°0019350, el Departamento de Salud Pública en FOUCh, desarrollará “docencia de pre y postgrado y extensión, vinculando su quehacer con la comunidad y el entorno, en un marco de compromiso ético, social y público, considerando como fundamental el trabajo multidisciplinario”.