Bienestar triestamental:

¡Cuidemos Nuestras Aulas!

¡Cuidemos Nuestras Aulas!

Secretaría de Estudios de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) presentó a la comunidad de estudiantes, docentes y funcionarios/as, la campaña de difusión ¡Cuidemos Nuestras Aulas!

El propósito es convocar a la mantención de “nuestras aulas limpias y ordenadas, una responsabilidad compartida que refleja nuestro compromiso con la comunidad académica y el respeto por los espacios que utilizamos diariamente”, afirmó Cintia Castro, Secretaria de Estudios FOUCh. La profesional subrayó que “una Facultad en óptimas condiciones no sólo favorece el aprendizaje, sino que también promueve un ambiente de convivencia armónico y saludable”.

En el contexto de la promoción del bienestar triestamental, Secretaría de Estudios insta a sumarse a las siguientes medidas:

🗑️ Desecha los residuos en los papeleros habilitados: Asegúrate de no dejar basura en los escritorios o en el suelo.

🪑 Respeta el mobiliario: Evita rayar mesas y sillas, y asegúrate de dejarlas en su lugar al finalizar la clase.

🚫 No consumas alimentos dentro de las salas de clases: Esto ayuda a mantener las aulas más limpias y ordenadas, conservando un espacio adecuado para el aprendizaje.

🧹 Mantén el orden: Recoge tus pertenencias y deja los espacios tal como te gustaría encontrarlos.

Cintia Castro recalcó que “para mantener la Facultad en condiciones óptimas, la colaboración es esencial. Cada acción cuenta para que nuestros espacios sean un lugar cómodo y acogedor para todos/as”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.