Charla Odontología Estética y Restauradora: del Diagnóstico a la Restauración Final

Charla Odontología Estética y Restauradora

Dirigida a estudiantes de Sexto Año de Pregrado, estudiantes de Postítulo y docentes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) se realizó la Charla "Odontología Estética y Restauradora: del Diagnóstico a la Restauración Final", dictada por el Dr. Gustavo Watanabe y organizada por el Departamento de Odontología Restauradora y la Dirección de Clínica Odontológica Universidad de Chile (COUCh). La instancia, efectuada el 23 de octubre pasado, contempló un Taller práctico en los Laboratorios de Preclínico.

En su primer viaje a Chile el Dr. Gustavo Watanabe compartió experiencias con sus colegas, profesores y estudiantes con el propósito de promover la ejecución de la “mejor Odontología posible, y no pensar en técnicas ni materiales, sino que en hacer que los resultados sean lo más beneficiosos para el paciente, pensando que el odontólogo tiene que ver mucho con la conservación de esta estructura de diente. Ese es el fundamento y principio que debemos trabajar, mi idea es llevar esos conceptos y que el alumno que participe lo emplee en su mente para hacer una mejor Odontología”.

El Dr. Watanabe contextualizó la Salud Oral con las circunstancias que enfrentan las comunidades, como por ejemplo, la pandemia de Covid-19, enfatizando que “el odontólogo no sólo ve dientes, no sólo ve la boca, tiene que ver más allá de eso, entender mucho al paciente, porque muchos de los problemas emocionales que tiene el paciente y que pasó mucho en pandemia, generan alto estrés a los pacientes, lo que repercute en la parte dental con muchas fracturas de dientes, desgaste de dientes, dolores articulares, pero más bien emocional, no tanto estructural, no es en los dientes”. Por este motivo, dijo el profesional, “el odontólogo tiene que ampliar su visión y no sólo ver dientes y boca, sino ver al paciente por completo, lo que le ayudará a hacer un mejor tratamiento”.

En su reflexión sobre la contribución de la IA al quehacer odontológico, el Dr. Gustavo Watanabe sostuvo que, a su juicio, “toda la tecnología, la inteligencia artificial no tiene que asustarnos, son herramientas que nos tienen que ayudar para entender muchas cosas, para tener el conocimiento  más cerca. Ahora encontramos mucha información a la mano, antes nos costaba mucho conseguir esa información, pero ahora, con la inteligencia artificial y las rrss,  tenemos toda a la información a la mano, por lo que lo importante es hacer una buena comunicación, no hacer algo muy superficial, sino cosas profundas, de interés y que puedan servir. Tenemos que apoyarnos en esto para comunicarnos con los pacientes y con los colegas, porque esto nos puede ayudar a hacer una mejor Odontología”.

Tras su paso por FOUCh, el Dr. Gustavo Watanabe invitó a la comunidad odontológica a mantenerse contectados a través de sus rrss. “Les invito a que siempre estén educándose, capacitándose, a que vengan a la Universidad, al Postgrado, hagan Maestrías, todo lo que puedan hacer, pues siempre la educación va a ser la mejor materia prima, la mejor inversión que podemos tener es la educación, y eso nos va a permitir poder hacer mejores tratamientos, esa es la recomendación para todos los colegas”.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.