Programa de Doctorado EGRA:

1° Lugar en Presentación Oral en Jornadas Nacionales de Cirugía Maxilofacial

1° Lugar en Presentación Oral en Jornadas Nacionales de Cirugía MF

Con el trabajo "Uso de policaprolactona como biomaterial para la reconstrucción de defectos óseos críticos craneofaciales: un estudio in vivo" el Dr. David González Quintanilla, estudiante del Programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), obtuvo el 1° Lugar en la categoría Presentación Oral en las Jornadas Nacionales de Cirugía Maxilofacial, organizadas por la Sociedad de Cirugía y Traumatología Bucal y Maxilofacial de Chile, filial Concepción, entre el 17 al 19 de octubre. El reconocimiento permitirá al Dr. González asistir al XXIV Congreso Internacional de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial CIALACIBU en 2025.

El trabajo presentado en la oportunidad refiere a los resultados preliminares de su Tesis doctoral. “Este estudio se enmarca en un proyecto FONDEF liderado por el Prof. Vicente Torres del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), y el Prof. Luis Córdova, Director del Departamento de Cirugía Maxilofacial FOUCh”, sostuvo el Dr. David González.

Hacer Ciencia en colaboración multidisciplinaria

Enfatizando el trabajo de un equipo y la calidad del Programa de Doctorado en nuestra Facultad, el Dr. González Quintanilla, recalcó que “el reconocimiento al Primer Lugar en la categoría de Presentación Oral durante las Jornadas Nacionales de Cirugía Maxilofacial es el resultado de un arduo trabajo colaborativo que integra diversas disciplinas y personas. Quiero destacar la valiosa contribución de mis tutores, el Prof. Dr. Luis Córdova y el Prof. Dr. Vicente Torres, así como del equipo asociado al proyecto FONDEF liderado por el Prof. Torres, quienes han sido una fuente constante de motivación en la búsqueda de hacer Ciencia y difundirla”. Añadió que “es fundamental reconocer la labor e importancia de la Plataforma Experimental FOUCh, liderada por la Dra. Carolina Vega, ya que parte de los resultados presentados en las Jornadas se han desarrollado con su colaboración y en sus instalaciones”.

Asimismo, el Dr. David González subrayó que “el programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas de la FOUCh se distingue por su alto nivel de exigencia y calidad académica, lo que se manifiesta en los múltiples reconocimientos obtenidos por sus estudiantes, como en mi caso. Los resultados de hacer las cosas en el marco de la excelencia se reflejan en estos logros destacados”.

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.