Conmemoración del 11 de septiembre:

"FOUCh por la Memoria"

"FOUCh por la Memoria"

En una invitación extendida por la Dirección de Extensión de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), la comunidad odontológica compartió un espacio de reflexión y encuentro triestamental, en el marco de una nueva conmemoración del 11 de septiembre.

Con el objetivo de “aportar en crear espacios de memoria colectiva, entorno a las víctimas del golpe cívico militar de 1973 y su posterior dictadura. Además, reconocer la fundamental labor del Dr Luis Ciocca Gómez, Profesor Emérito de nuestra Facultad, en la Odontología Forense e identificación de víctimas del golpe militar”, explicó la Dirección de Extensión en su convocatoria, se propuso realizar “una consulta para depositar nuestras dudas, comentarios y reflexiones, en torno a la conmemoración Nro. 51, el Plan Nacional de Búsqueda y el rol de la Odontología Forense", y, al mismo tiempo, "construir los lineamientos de un próximo conversatorio transgeneracional al aire libre durante el mes de octubre”.

La ocasión reunió a la comunidad estudiantil, académica y al Personal de Colaboración para “en conjunto, posicionar velas y flores en nuestra Placa conmemoración 50 años del golpe/ Árboles por la memoria. Junto con recorrer en colectivo el Capítulo Golpe a la Chile | Golpe II: Luis Ciocca - Marta Ugarte”.

Durante sus palabras de intervención en el acto conmemorativo, la Directora de Extensión FOUCh, Dra. Marcela Farías Vergara recordó la inauguración del espacio de Memoria, inaugurado junto al Dr. Luis Ciocca, la familia de Marta Ugarte y al Museo Nacional de Odontología, en que “se consagró un aquí y ahora que ojalá todos mantengamos, que todos construyamos y atesoremos, que hay cosas que no pueden volver a pasar en Chile, qe se tienen que conversar por muy difíciles que sean, que nos invitemos a ser valientes, encontramos con la verdad nacional, con los problemas que tenemos como sociedad, y es la única forma de ir avanzando a entender mirando el pasado, y cómo construir un mejor futuro”.

La Dra. Farías agradeció la participación triestamental entorno a la construcción de “este espacio, que quede permanente como una cultura nuestra, como una cultura de la Facultad, nos costaba un poco entonarnos a toda la consecuencia de una fecha tan emblemática, sin embargo, es parte de la cultura de estudiantes, académicos y funcionarios hacer un homenaje para las víctimas construyendo un nunca más”.

Durante el simbólico acto conmemorativo, la Dra. Valentina Fajerdin Chuaqui, académica del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), invitó a las y los presentes a compartir consultas y reflexiones de interés que pudieron depositar en una caja, a fin de incorporarlas al Conversatorio organizado por la Dirección de Extensión con el Dr. Luis Ciocca. “Vamos a conversar con él sobre cuál es el rol de la Odontología en el Plan Nacional de búsqueda, cuál es nuestro rol individual, cómo podemos ayudar, cómo podemos socializar la importancia de reconocer que pasó con los detenidos desaparecidos, creo que es algo muy importante para nosotros, para una Facultad tan emblemática en la historia, donde nació la Medicina Legal”, expresó la Dra. Marcela Farías.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.