Feria de la Salud Integral Comunitaria: Un encuentro colectivo

Feria de la Salud Integral Comunitaria: Un encuentro colectivo

Con un despliegue de más de 20 expositores difundiendo el mensaje de salud y calidad de vida, se desarrolló la Feria de la Salud Integral Comunitaria 2024, organizada por la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) y el Servicio Médico y Dental de los Alumnos de la Casa de Bello (SEMDA), el pasado 22 de agosto en el hall central de nuestra Facultad.

Las y los asistentes a la tradicional Feria pudieron interactuar con los stands que abordaron la Salud Mental, Enfermería, Oftalmología, Salud Sexual y Reproductiva, Odontología, Nutrición, por mencionar algunas.

Convocatoria triestamental

Para la Subdirectora DAE, Prof.  Andrea Herrera Ronda, “siempre es un agrado organizar la Feria de la Salud en la Facultad de Odontología y, como novedad, este año contamos con la participación de las Dentistas de la Clínica de Ansiedad Dental informando sobre el nuevo Servicio de la Clínica y educando sobre este tema tan importante que afecta a la gran mayoría de la población. Además, el Dr. Marco Cornejo, del área de Salud Pública nos acompañó con la campaña "Que no te vendan humo", concientizando sobre el consumo de tabaco”.

Como todos los años, reafirmó al Subdirectora DAE, “la presencia de la Clínica Integrativa en Alivio del Dolor y Sueño, encantó a las y los asistentes, y tuvimos también la fiel visita de DKMS. Fueron muchas organizaciones las que participaron con mucha alegría y entusiasmo, con coloridos stands, juegos y regalos para los presentes. Quedamos muy contentos con la calidad de los stands y la participación triestamental, ya que la Feria de la Salud siempre convoca a toda la comunidad y es gratificante que, el mensaje, es recibido por todos y todas quienes componen la Facultad”.

Alineados con el bienestar integral biopsicosocial

Como contraparte organizadora, desde el SEMDA, el Dr. Mario Inostrosa, destacó los objetivos de la Feria en su versión 2024. “Desde la Dirección de Salud Estudiantil, estamos felices, ya que este año logramos expandir las campañas de promoción y prevención de salud y calidad de vida, realizando al menos 1 Feria de Salud Integral en cada Facultad de la Universidad de Chile. De esta forma, hemos podido mejorar el acceso a la información y a la atención en salud, desde una perspectiva de bienestar integral biopsicosocial”.

Por estos motivos, el Dr. Inostrosa realizó un positivo balance de la Feria de la Salud Integral Comunitaria. “Esta actividad nos deja sabores dulces, ya que logramos articular exitosamente la participación activa de los 3 estamentos de la Facultad -Academia, funcionarios y comunidad estudiantil-, además de involucrar otras Unidades de la Universidad y también organizaciones externas, con lo que congregamos a más de 20 expositores que difundieron el mensaje de salud y calidad de vida desde diversas aristas”.

Potenciar a los agentes de Salud

Como Cirujano Dentista del SEMDA Uchile, el Dr. Mario Inostrosa destacó y agradeció “el trabajo conjunto con Andrea Herrara, Subdirectora de Asuntos Estudiantiles, así como al personal de colaboración de la Facultad. Además de cumplir con nuestros objetivos, ese día vivimos una atmósfera de convivencia armónica en torno al bienestar que nos deja con gran motivación para volver a realizar la actividad el 2025. Esta vez, con la meta de aumentar la participación estudiantil y llevar el mensaje de salud y calidad de vida a más personas dentro de la Facultad”.   

Finalmente, el Dr. Mario Inostrosa subrayó que, “actualmente, estamos en un escenario muy dinámico y dispuesto a reconocer otras realidades, lo que nos exige tener una mirada mucho más amplia como agentes de Salud, haciendo indispensable el abordaje de la Salud desde un enfoque integral biopsicosocial y diverso. En este sentido, es clave estimular la articulación de redes con organizaciones provenientes de otros sectores, tanto internas como externas a la Universidad, que promuevan la salud, la cultura, respeto y mejor calidad de vida para nuestra comunidad”.


 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.