Dr. Andrés Rosa: Un impulso al desarrollo de los Museos del Campus Dra. Eloísa Díaz

Dr. Andrés Rosa: Un impulso al desarrollo de los Museos del Campus

Con la adjudicación máxima del Fondo de Mejoramiento Integral de Museos del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, el Museo Nacional de Medicina realizará obras de mejoramiento en infraestructura en el marco de un “plan integral de implementación museológica que incluye la actualización de la infraestructura y la modernización de sus exhibiciones, para fortalecer su capacidad de conservación y enseñanza”. El Dr. Andrés Rosa Valencia, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD) de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), fue parte del Comité de renovación organizado por el Departamento de Anatomía y Medicina Legal, de la Facultad de Medicina, en su rol de académico de dicha Unidad.

A juicio del Dr. Rosa, “el Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio adjudicado por nuestro equipo del Museo de Anatomía, por el monto máximo representa, a mi parecer, un paso importante para todos los Museos universitarios del Campus Dra. Eloísa Díaz y de la Universidad de Chile”.

Para el académico del ICOD “estos museos representan el baluarte patrimonial de la Casa de Bello y, por las adversas condiciones de financiamiento, generalmente no reciben la inversión necesaria, que, además, es alta ya que debe hacerse bajos criterios museológicos. Esto impacta directamente en la conservación del patrimonio e, incluso, muchas veces impide la exposición regular de las muestras”.

Como Diplomado en prácticas curatoriales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, el Dr. Andrés Rosa sostuvo que “la obtención de estos Fondos estatales permite reactivar estos espacios, mejorar el estado de conservación de las piezas, e incluso, podría determinar un impulso para lograr el autofinanciamiento del Museo en cuestión, por lo que creo fuertemente que este logro puede motivar a otros equipos a postular a Fondos que permitan mejorar nuestros Museos universitarios".

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.