Dr. Andrés Rosa: Un impulso al desarrollo de los Museos del Campus Dra. Eloísa Díaz

Dr. Andrés Rosa: Un impulso al desarrollo de los Museos del Campus

Con la adjudicación máxima del Fondo de Mejoramiento Integral de Museos del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, el Museo Nacional de Medicina realizará obras de mejoramiento en infraestructura en el marco de un “plan integral de implementación museológica que incluye la actualización de la infraestructura y la modernización de sus exhibiciones, para fortalecer su capacidad de conservación y enseñanza”. El Dr. Andrés Rosa Valencia, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD) de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), fue parte del Comité de renovación organizado por el Departamento de Anatomía y Medicina Legal, de la Facultad de Medicina, en su rol de académico de dicha Unidad.

A juicio del Dr. Rosa, “el Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio adjudicado por nuestro equipo del Museo de Anatomía, por el monto máximo representa, a mi parecer, un paso importante para todos los Museos universitarios del Campus Dra. Eloísa Díaz y de la Universidad de Chile”.

Para el académico del ICOD “estos museos representan el baluarte patrimonial de la Casa de Bello y, por las adversas condiciones de financiamiento, generalmente no reciben la inversión necesaria, que, además, es alta ya que debe hacerse bajos criterios museológicos. Esto impacta directamente en la conservación del patrimonio e, incluso, muchas veces impide la exposición regular de las muestras”.

Como Diplomado en prácticas curatoriales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, el Dr. Andrés Rosa sostuvo que “la obtención de estos Fondos estatales permite reactivar estos espacios, mejorar el estado de conservación de las piezas, e incluso, podría determinar un impulso para lograr el autofinanciamiento del Museo en cuestión, por lo que creo fuertemente que este logro puede motivar a otros equipos a postular a Fondos que permitan mejorar nuestros Museos universitarios".

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.