FOUCh saluda a su nueva Profesora Titular y nuevos Profesores Asociados

FOUCh saluda a su nueva Profesora Titular y nuevos Profesores Asociado

En el marco del Consejo de Facultad del mes de julio 2024, fueron presentados los nuevos ascensos en la Jerarquía Académica de la Universidad de Chile, lo que fortalece la institucionalidad de la Facultad de Odontología y valora la ruta de compromiso académico con la primera Universidad del País.

La Facultad de Odontología de la Universidad de Chile saluda y felicita a:

-La Prof. Dra. Susanne Marie Krämer Strenger, por su ascenso en la Jerarquía  Académica a Profesora Titular de la Universidad de Chile.

La Dra. Krämer es académica del Departamento del Niño y Ortopedia Dento – Maxilar de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. Cirujana Dentista de la Universidad de Chile (2006) y Magister de University College London (2009).

-El Dr. Marco Cornejo Ovalle, por su ascenso en la Jerarquía  Académica a Profesor Asociado de la Universidad de Chile.

El Dr. Cornejo es académico del Instituto de Ciencias Odontológicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. Cirujano Dentista Universidad de Chile (1993); Especialista en Radiología Universidad de Chile (2000); Magíster de la Universidad Pompeu Fabra (2008) y Doctor de la Universidad Pompeu Fabra (2014).

-El Dr. Alfredo Molina Berríos, por su ascenso en la Jerarquía  Académica a Profesor Asociado de la Universidad de Chile.

Dr. Molina es académico del Instituto de Ciencias Odontológicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile y del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. Químico Farmacéutico de la Universidad De Chile (2007) y Doctor en Farmacología de la Universidad de Chile (2013).

-El Dr. Mario Díaz Dosque, por su ascenso en la Jerarquía  Académica a Profesor Asociado de la Universidad de Chile.

Dr. Díaz es académico del Instituto de Ciencias Odontológicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. Licenciado en Ciencias mención en Química de la Universidad de Chile (1995); Doctor En Ciencias de la Ingeniería de la Universidad De Chile (2009).

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.