Inauguración de iFaces 2024:

Dra. Ximena Lee y Prof. Vilma Mejía en Radioanálisis Radio Universidad de Chile

Dra. Ximena Lee y Prof. Vilma Mejía en Radioanálisis Radio U. de Chile

Como parte del plan de difusión en medios, la Dra. Ximena Lee, académica de la Facultad de Odontología y la Prof. Vilma Mejía, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, participaron en el noticiero Radioanálisis de Radio Universidad de Chile para anticipar detalles de la inauguración del 3° Festival Internacional Audiovisual en Salud iFaces y adelantaron las claves de las Master Class “Claves narrativas para comunicar Salud” que será dictada por el guionista y Cirujano Dentista, Julio Rojas.

En conversación con el periodista Claudio Medrano, la Prof. Vilma Mejía, parte del Comité organizador del certamen audiovisual, señaló que “este Festival nace por una necesidad de ir comunicando, a los estudiantes, todas las materias y contenidos, pero usando la tecnología, la que ido evalucionando, y ya no es sólo tener una diapositiva para el estudiante, sino que diferentes formas de acercarse a la educación”.

Como Directora del Departamento de Educación en Ciencias de la Salud (DECSA), la Dra. Ximena Lee añadió que “el Festival fue una continuación de uno anterior que se llamaba Videomed, que tributaba a su vez, a uno internacional que se realizaba en España, que era una especie de los Premios Óscar, pero en Educación en Ciencias de la Salud”. Actualmente, dijo la Dra. Lee, y desde la Academia, el Festival se orientó a un formato audiovisual que refiere a “ciencia, educación y salud, de carácter internacional, en la que queremos favorecer elementos que, muchas veces están descritos en todos los perfiles de egreso de las carreras, que tienen que ver con la comunicación, y en este caso queremos profundizar en la comunicación audiovisual. Para ello hemos encontrado socios estratégicos en el camino, como por ejemplo la Facultad de Comunicación e Imagen, a través de Nicolás Guzmán, y en la Facultad de Odontología, a través de Cecilia Espinosa, por lo tanto, esta amalgama de diversas personas va moldelando en qué modalidades se puede participar en este Festival”.

La Dra. Ximena Lee enfatizó que la competencia en iFaces se orienta a profesionales y estudiantes, “no sólo de las carreras de la salud, sino de cualquiera que produzca un contenido audiovisual que nos permita proporcionar salud en cualquiera de sus ámbitos, y, a su vez, nosotros desde la Académica les ofrecemos, tanto a las personas que quieran participar, como al público en general, actividades como Talleres de comunicación,  fotografía, y otros que vamos a ir dando noticias durante este año. Por eso quisimos inaugurar el Festival con la presencia de alguien tan destacado como es Julio Rojas, odontólogo de profesión, más el tema de comunicación, ya que se ha destacado como guionista, como director de televisión y como escritor”.

IMPORTANTE: Debido al éxito de la convocatoria para la sesión inaugural de iFACES 2024, la organización del evento decidió trasladar el evento al Aula Magna de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. Esta se encuentra en el mismo Campus Dra. Eloísa Díaz.

La fecha y hora del evento se mantienen sin cambios (miércoles 24 de julio a las 10:00 horas).

Se solicita llegar con anticipación para poder realizar el registro de asistencia, que  permitirá al público asistente a participar en el sorteo de libros de Julio Rojas y obtener la acreditación de participación en esta actividad.

 

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis de Chile

Con 28 Miembros fundadores, 14 de ellos de manera presencial, se fundó la organización profesional el pasado de septiembre de 2025."Durante años, he trabajado con la convicción de que nuestra disciplina no sólo transforma rostros, sino que devuelve dignidad, identidad y esperanza a quienes han atravesado momentos difíciles. La constitución formal de esta Sociedad, tan esperada por muchos de nosotros, marca un hito histórico: es el fruto de perseverancia, diálogo y pasión compartida”, sostuvo el Dr. Guido Vidal, académico de la Facultad de Odontología y Presidente electo de la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.