A tu Salud:

Ciencia y Odontología a través del Microbioma oral

Ciencia y Odontología a través del Microbioma oral

En el primer A tu Salud de junio 2024, la Dra. Loreto Abusleme Ramos, Cirujana Dentista y Magíster en Cs. Odontológicas, mención Periodontología, Universidad de Chile; PhD de la Universidad de Maryland- Baltimore y el National Institute of Craniofacial and Dental Research; Postdoctorada en el mismo Instituto; y la Dra. Anilei Hoare Teuche, Bioquímica y Doctora en Bioquímica, Universidad de Chile; Postdoctorado en University of Connecticut Health Center, Estados Unidos; ambas académicas del Área de Microbiología del Departamento de Patología y Medicina Oral, Facultad de Odontología, Universidad de Chile (FOUCh), participaron en el programa A tu Salud, en Radio Universidad de Chile, y conversaron sobre Ciencia y Odontología, a través del conocimiento del microbioma oral, el rol de la Microbiología en Odontología y las mujeres en Ciencia.

Dra. Anilei Hoare advirtió que “en este mundo post pandémico le tenemos mucho temor a los microorganismos, porque son elementos que causan muertes masivas, que causan enfermedades difíciles de controlar y eso genera temor en la población. Una de las contraparte una de ellas es justamente cómo hemos avanzado también en poder controlar estas patologías es justo lo que ocurrió con la epidemia por Covid19,  que hoy en día la tenemos controlada gracias a la generación de vacunas que se han administrado oportunamente en la población, existe el desarrollo tecnológico para poder generar medidas de contención, y está la otra contraparte que es la que a nosotros nos interesa más, que es entender al mundo microbiano como partner en muchas actividades biológicas que nosotros desarrollamos normalmente; entender también que, aquellos microorganismos que poblan el mundo, el ambiente y el cuerpo humano, cada uno de los ecosistemas que encontramos ahí nos sirven para funciones biológicas y también para contrarrestar el efecto de otros patógenos”.

La académica FOUCh y Doctora en Bioquímica, se refirió la trabajo científico a través del que se pudo observar “entes en muestras de la cavidad oral, lo que permitió ir desarrollando hasta la microscopia óptica que conocemos hoy día, así el saber que hay bacterias en la boca, es algo histórico que nos ha ido acompañando y pasamos de poder identificar las células a conocer la gran variedad de  microorganismos que hay en la cavidad oral, hay mas de 700 especies de bacterias distintas, alojadas en distintos ecosistemas (…) tenemos dientes y lengua y en cada uno de esos espacios se localiza bacterias específicas que se ambientan y se acomodan en ese espacio particular”.

La Dra. Loreto Abuslme subrayó que los microroganismos “están presentes en multiples actividades, incluso en los productos que consumimos, alimentos, yogurt, cómo se elabora la cerveza, el pan, aquello con lo que convivimos diariamente ocurre gracias a los microorganismos, y también nuestra microbiota, nuestros microorganismos, que están en los diferentes ambientes y dentro de ellos en la boca, nos permiten mantener nuestro estado de salud”.

La Coordinadora del Programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas FOUCh, indicó que “este microbioma es un concepto del que estamos hablando desde hace unos 20 años aproximadamente, producto de que han avanzado bastante las técnicas con las que podemos conocer estos microorganismos, técnicas más más moleculares que nos han permitido entender que no estamos hablando de bacterias solas en un espacio, sino que están en comunidad, y en comunidad que también interactúan en el lugar donde están y que esta relación va a determinar si estamos en salud o en enfermedad. En el caso del hospedero humano, el concepto de microbioma lo hablamos los últimos años y ha  coevolucionado con nosotros, forma parte de este metaorganismo humano que son nuestras células, nuestro sistema, microorganismos que habitan en muchas de las superficies mucosas de piel y dentro de ellas, la bucal”.

Escuche el programa A tu Salud sobre Microbioma Oral aquí

Últimas noticias

Más noticias

FOUCh festejó a las madres en su día

“Sabemos, cómo mujeres, que tenemos que desdoblarnos en el trabajo, la casa, los cuidados de los niños y eso nos acompaña a todas por igual (…) quiero reconocer en Ustedes el esfuerzo que realizan por ser excelentes profesionales y trabajadoras en el quehacer que les corresponde en nuestra Facultad”, indicó la Decana de la Facultad de Odontología, Prof. Dra. Irene Morales, durante el acto de reconocimiento.

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.