Día de los Patrimonios 2024:

Museo Nacional de Odontología presentó nueva Página web

Museo Nacional de Odontología presentó nueva Página web

A través de un live de la cuenta de la red social Instagram @extension_fouch, el Museo Nacional de Odontología, presentó su nueva Página Web, en el marco del Día de los Patrimonios 2024.

En la oportunidad, la Directora de Extensión de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), Dra. Marcela Farías Vergara, destacó el valor del MNO como Museo in situ que, se despliega “en los edificios de la Facultad. Para nosotros, como Universidad, es fundamental poder avanzar en un enfoque de Derechos que nos permita sacar esas barreras que hace tanta distancia que, tanto en la equidad y la igualdad no ha podido derribar. Todos estos esfuerzos para mantener el patrimonio material está para llegar, de Arica a Punta Arenas, al MNO, sin necesidad que tengan que visitar la Facultad”.

De este modo, la Dra. Farías invitó a “todas y todos, vecinas, vecinos, dentista, personas que trabajan en el área de la salud, educadores, como responsables de apoyar la Salud odontológica y Salud en general, y, por cierto, a mantener este patrimonio nacional que es fundamental”.

Para el Dr. César Leyton Robinson, Director del Museo Nacional de Odontología (MNO), es satisfactorio inaugurar “una plataforma digital cuyo propósito es la democratización del conocimiento científico a todos los territorios”. Se trata, dijo de un repositorio y recopilación de la historia de la Ciencia, desde donde se podrá descargar gran cantidad de documentos, como corresponde a una universidad pública que entrega sus tesoros a la comunidad”.

Cabe destacar que la historia de la Odontología “es parte de la Salud Pública en Chile y donde se rescata la contribución de la Facultad de Odontología a las Políticas Públicas”, sostuvo el Dr. Leyton.

La ruta digital contempla las categorías de Museo Visual, Museo Académico y Museo Científico. “El Museo Visual reúne colecciones fotográficas de instrumental y objetos con sus descripciones, a fin de conocer su historia, cómo circula y se transmiten los antecesores del instrumental odontológico actual; y asimismo, se cuenta con fotografías patrimoniales de distintos orígenes, como del Museo Histórico Nacional o archivos privados, como el del artísta plástico Lorenzo Domínguez y la creación de la escultura del Dr. Germán Valenzuela Basterrica, fundador de la Escuela Dental”, explicó el Dr. Leyton.

En particular, distinguió los Fondos Documental Escuela Dental, Fondo Ciencia y DD.HH Dr. Luis Ciocca Gómez, Fondo Cas Beckert y Fondo Decanato (1904-1976).

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.