Día de los Patrimonios 2024:

Museo Nacional de Odontología presentó nueva Página web

Museo Nacional de Odontología presentó nueva Página web

A través de un live de la cuenta de la red social Instagram @extension_fouch, el Museo Nacional de Odontología, presentó su nueva Página Web, en el marco del Día de los Patrimonios 2024.

En la oportunidad, la Directora de Extensión de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), Dra. Marcela Farías Vergara, destacó el valor del MNO como Museo in situ que, se despliega “en los edificios de la Facultad. Para nosotros, como Universidad, es fundamental poder avanzar en un enfoque de Derechos que nos permita sacar esas barreras que hace tanta distancia que, tanto en la equidad y la igualdad no ha podido derribar. Todos estos esfuerzos para mantener el patrimonio material está para llegar, de Arica a Punta Arenas, al MNO, sin necesidad que tengan que visitar la Facultad”.

De este modo, la Dra. Farías invitó a “todas y todos, vecinas, vecinos, dentista, personas que trabajan en el área de la salud, educadores, como responsables de apoyar la Salud odontológica y Salud en general, y, por cierto, a mantener este patrimonio nacional que es fundamental”.

Para el Dr. César Leyton Robinson, Director del Museo Nacional de Odontología (MNO), es satisfactorio inaugurar “una plataforma digital cuyo propósito es la democratización del conocimiento científico a todos los territorios”. Se trata, dijo de un repositorio y recopilación de la historia de la Ciencia, desde donde se podrá descargar gran cantidad de documentos, como corresponde a una universidad pública que entrega sus tesoros a la comunidad”.

Cabe destacar que la historia de la Odontología “es parte de la Salud Pública en Chile y donde se rescata la contribución de la Facultad de Odontología a las Políticas Públicas”, sostuvo el Dr. Leyton.

La ruta digital contempla las categorías de Museo Visual, Museo Académico y Museo Científico. “El Museo Visual reúne colecciones fotográficas de instrumental y objetos con sus descripciones, a fin de conocer su historia, cómo circula y se transmiten los antecesores del instrumental odontológico actual; y asimismo, se cuenta con fotografías patrimoniales de distintos orígenes, como del Museo Histórico Nacional o archivos privados, como el del artísta plástico Lorenzo Domínguez y la creación de la escultura del Dr. Germán Valenzuela Basterrica, fundador de la Escuela Dental”, explicó el Dr. Leyton.

En particular, distinguió los Fondos Documental Escuela Dental, Fondo Ciencia y DD.HH Dr. Luis Ciocca Gómez, Fondo Cas Beckert y Fondo Decanato (1904-1976).

Últimas noticias

Más noticias

[Articulación interfacultades-incidencia pública]

Nueva Normativa garantiza Campos Clínicos seguros, respetuosos y forma

A juicio de la Dra. Lee, “la inclusión de nuestro trabajo en esta normativa —tanto desde el diseño del curso BPD como desde los hallazgos de nuestras investigaciones— es un reconocimiento al valor de la experiencia universitaria en el diseño de marcos reguladores que protejan la Salud Mental, garanticen el derecho a aprender con dignidad y construyan comunidades de cuidado en la formación clínica”.

[Salud Oral-personas mayores]

Firmado Convenio de Atención Dental con ANACPEN

Las autoridades de la Facultad de Odontología, encabezadas por le Decana Prof. Dra. Irene Morales, destacaron el impacto del descuento del 50% del arancel de la Clínica Odontológica Universidad de Chile, que facilitará el acceso a mejor salud oral a la población de personas mayores, en aumento en nuestro país.

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.