Escuela de Graduados (EGRA):

Dra. Vanessa Campos se adjudicó Beca Doctorado Nacional/ANID 2024

Dra. Vanessa Campos se adjudicó Beca Doctorado Nacional/ANID 2024

Con el propósito de dar continuidad y profundizar la Línea de Investigación desarrollada durante el Programa de Magíster, la Dra. Vanessa Campos Bijit logró la Beca de Doctorado Nacional/ANID 2024 y, actualmente, cursa el Programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas que dicta la Escuela de Graduados de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh).

Según señala la Dra. Vanessa Campos, “el Proyecto tiene como objetivo general evaluar, tanto in vitro como ex vivo, el proceso de osteointegración y las propiedades antimicrobianas de un nuevo recubrimiento nanotecnológico bifuncional basado en nanopartículas bioactivas para la modificación de dispositivos biomédicos de titanio.” Este trabajo se enmarca en la Línea de Investigación FOUCh sobre Nanobiomateriales para aplicaciones odontológicas, en colaboración con el Equipo de Investigación del Laboratorio de Nanobiomateriales, bajo la supervisión directa del Dr. Cristian Covarrubias y de los tutores asociados el Dr. Alfredo Von Marttens de la Universidad de Chile y el Dr. Víctor Beltrán de la Universidad de la Frontera. Según plantea la Dra. Vanessa Campos “el desdentamiento sigue siendo un serio problema de Salud Pública en nuestro país y para diversas formas de rehabilitación en estos pacientes, el titanio y sus aleaciones se emplean ampliamente en la fabricación de implantes dentales, ofreciendo una solución a la pérdida dentaria. Sin embargo, la osteointegración exitosa de los implantes está vinculada a las características biológicas individuales de cada paciente. Esto puede generar limitaciones en su aplicación, especialmente en adultos o adultos mayores con deficiencias en el tejido óseo o en la capacidad reparativa. Además, las enfermedades periimplantares son prevalentes y pueden ser difíciles de manejar y no tratadas, culminan en el fracaso de la rehabilitación.”

En este contexto, la estudiante del Programa de Doctorado en FOUCh busca contribuir al avance en biomateriales para implantes mediante la evaluación preclínica de una superficie bifuncional que integra propiedades fundamentales para mejorar el pronóstico y reducir la morbilidad periimplantaria en los pacientes que requieren estos dispositivos.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.