Día de los Patrimonios 2024:

Las huellas del patrimonio inmaterial de Santa María 571

Las huellas del patrimonio inmaterial de Santa María 571

La historia de 112 años de la Escuela Dental, hoy Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), es testigo de una trayectoria de inmuebles, recintos, equipamientos, instrumentales y una serie de objetos que almacenan la memoria indiscutida de la enseñanza de la Odontología en el país en la primera Casa de Estudios Superiores del país, la Universidad de Chile, inaugurada en 1911 en el emblemático domicilio de Santa María N° 571.

Las voces de esa historia constituyen un legado igualmente valioso al patrimonio material, pero obedece a la herencia oral de relatos que reconstruyen experiencias que trascienden generaciones de Cirujanas y Cirujanas Dentistas, cuya alma mater anida en la Casa de Bello.

La Dra. María Consuelo Fresno, académica del Departamento de Odontología Restauradora FOUCh, valoró el patrimonio, tangible e intangible, y la memoria de la Facultad de Odontología Uchile a través del tiempo. “Fue una pena cuando se vendió y demolieron   Santa María 571, ese edificio fue donado por el Gobierno alemán, y merecía haber sido patrimonio de la Universidad por su antigüedad. Su arquitectura y toda su historia, lamentablemente, ya no está, pero sí tenemos muchos recuerdos visuales gracias a ex alumnos que lo fotografiaron, han conservado y compartido su trabajo con muchos de quienes estudiamos, vivimos nuestros años universitarios ahí”.

La hoy también Senadora Universitaria rescató que, a la fecha, se hayan “mantenido valiosos equipos, instrumental, fotografías, libros, manuscritos, archivos, objetos y hasta mobiliarios que tienen, algunos, más de 100 años. Personalmente, me encanta la mesa que está en el Auditorio Leng, algunas vitrinas que se conservan en Decanato y, en especial, el sacapuntas que tiene uno de ellos por el costado, que aún funciona y que, a veces uso, por el placer de volver al pasado”. Asimismo, señaló la Dra. Fresno, “la Biblioteca conserva y exhibe, también, parte de este patrimonio material y tengo que mencionar que el Museo Nacional de Odontología ha hecho un importante trabajo en la conservación y cuidado de ellos. Además, con el Día de los Patrimonios, nuestra nueva Facultad se abre a quienes quieran conocerla y, en los recorridos acompañados, se va contando y transitando por las historias de nuestra Facultad”.

Para la Dra. Consuelo Fresno, “en lo que aún estamos en deuda con reconocer y atesorar el patrimonio inmaterial, el recuerdo de nuestros profesores y maestros, al igual que en la ‘Escuela vieja’, donde los auditorios y clínicas llevaban el nombre de grandes de nuestros profesores. En los útlimos años, hemos avanzado en ello nombrando algunos de los auditorios de nuestra actual Facultad, lo mismo con la creación de algunos Premios entregados durante la ceremonia de Titulación de nuestros Cirujanos y Cirujanas Dentistas, que llevan el nombre en reconocimiento a quienes fueron destacados en sus áreas”.

Además, subrayó la Dra. Fresno, “estoy muy contenta y esperanzada, ya que, desde el año 2021, el Senado Universitario trabaja en la Comisión de Estructura y Unidades Académicas para la creación una Política de Patrimonio de la Universidad de Chile, la que espero pueda aprobarse durante la actual cohorte”.

En el marco del Día de los Patrimonios, la académica FOUCh hizo un espacial llamado a la comunidad triestamental sobre la conservación del patrimonio y la memoria de nuestra Facultad de Odontología. “Tenemos que entender, cuidar y sentir que la Facultad y todo nuestro patrimonio tangible y, más importante aún, el intangible es nuestro, cada uno cuenta y cada uno aporta a que nuestra Facultad sea única y especial. Por otra parte, pienso que sería muy importante hacer mayor difusión de nuestra propia historia, darle el valor y transmitirla de manera de resignificar una época a otra y de una generación a la siguiente, solo así los objetos, las personas, los procesos se transforman en patrimonio o bien cultural de todos y para toda nuestra comunidad”.

Relato Dra. M. Consuelo Fresno: Formarse en Santa María N° 571

"Yo ingresé a estudiar con 17 años a nuestra querida Escuela Dental de Santa María. Nadie de mi familia cercana ni conocidos había estudiado Odontología antes, tampoco ninguna amiga del colegio quiso tomar lo que, en ese tiempo, era este desafío, solo sabía que se trataba de  una carrera difícil y exigente. Y, lo importante que era ingresar a la Universidad de Chile, la más prestigiosa del país.

Al llegar el primer día, me llamó la atención que éramos solo nosotros, los estudiantes de Odontología y nuestro edificio, lo veía enorme, pero lleno de vida, lleno de otros estudiantes, profesores, personal de colaboración, pacientes. Ahí recién supe que sólo algunos ramos se dictaban ahí para los  “mechones”,  pues en los primeros años teníamos muchas clases y laboratorios en la Facultad de Medicina sede Norte, “la Escuela era el reino de los grandes, las clínicas eran para los de Tercero hacia arriba”.

Con el avance de la carrera y, poco a poco, cada año pasábamos más y más tiempo en Santa María, teníamos clases de lunes a sábado, desde las 08.00 horas y, pasadas las 19.00 horas, recién terminaba nuestra jornada, ya que, aparte de la atención clínica de nuestros pacientes, teníamos que realizar todos los procesos de laboratorio, necesarios para nuestros trabajos de prótesis, puentes, coronas, porcelanas, incrustaciones de oro y otros materiales.

En fin, los 6 años que pasé entre esas paredes, me formaron como profesional y permitieron que mis capacidades se desarrollaran, tanto en los aspectos de habilidades, como también en forjar la personalidad, desarrollar resiliencia y fortaleza, no rendirse ante las dificultades, seguir adelante, pese al cansancio, y lo más importante, contar con un grupo de amigos y compañeros incondicionales. Por más de  46 años son los mismos, nos mantenemos unidos y cercanos hasta el día de hoy, y con ello puedo darme cuenta que mi elección había sido la correcta".

Últimas noticias

Más noticias

[Articulación interfacultades-incidencia pública]

Nueva Normativa garantiza Campos Clínicos seguros, respetuosos y forma

A juicio de la Dra. Lee, “la inclusión de nuestro trabajo en esta normativa —tanto desde el diseño del curso BPD como desde los hallazgos de nuestras investigaciones— es un reconocimiento al valor de la experiencia universitaria en el diseño de marcos reguladores que protejan la Salud Mental, garanticen el derecho a aprender con dignidad y construyan comunidades de cuidado en la formación clínica”.

[Salud Oral-personas mayores]

Firmado Convenio de Atención Dental con ANACPEN

Las autoridades de la Facultad de Odontología, encabezadas por le Decana Prof. Dra. Irene Morales, destacaron el impacto del descuento del 50% del arancel de la Clínica Odontológica Universidad de Chile, que facilitará el acceso a mejor salud oral a la población de personas mayores, en aumento en nuestro país.

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.