Dra. Daniela Córdova, Directora COUCh:

Hacia una Clínica sustentable

Hacia una Clínica sustentable

Tener una Clínica Sustentable siempre ha sido un gran sueño, a mi llegada a la Dirección de la Clínica Odontológica Universidad de Chile (COUCh), hace ya un año, me propuse como un objetivo, poder ir gestionando todos los cambios que pudieran traducirse en estas acciones que, tal como un grano de arena en una playa, puedan dar inicio a esta transformación.

En este año, hemos tratado, dentro de los que está permitido ir realizando los siguientes cambios:

-Se eliminó el uso de puntas de jeringas triples desechables (aprox 100.000 puntas al año)

-Se cambió el uso de vasos plásticos por vasos de poli papel (aprox 150.000 vasos al año)

-Se compró copelas biodegradables que son esterilizadas en nuestra central de esterilización.

-Se redujo el plástico que contenía el kit sillón.

-Se está haciendo entrega de cajas de guantes a los alumnos con la finalidad que utilicen mejor el recurso y que no existan insumos solicitado sin utilizar.

-Se está trabajando para dejar el uso de las pecheras plásticas y utilizar pecheras de tela reutilizables.

-Se cambió el sistema de climatización, el que, por sus años, no cumplía con los estándares de compatibilidad climática actuales.

Y, por último, el cambio que, hasta ahora, se ha reflejado en el mayor impacto, ha sido la migración del sistema de Radiología, desde la modalidad análoga a la digital.

Aún nos quedan un sinfín de acciones para realizar. Sin duda, este es un trabajo que debe realizarse en equipo, con medidas que estén al alcance de nuestra mano y que signifiquen cosas tan simples como cuidar el envase del material estéril y, de esta manera, disminuir la reprocesamiento o solicitar solo los insumos necesarios, sin mal gastar estos recursos.

Además, desde la Dirección Clínica, estamos abiertos y les invitamos a enviar y compartir todas aquellas sugerencias que nos permita mejorar en este aspecto.

 

FUENTE: Dirección Clínica y Comité Local de Sustentabilidad, Facultad de Odontología Universidad de Chile.

 

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.