Salud Pública/Ley 21.622:

Dr. Marco Cornejo en presentación de nuevas advertencias sanitarias para productos de Tabaco y vapeo

Dr. Marco Cornejo en presentación de nuevas advertencias sanitarias

Como parte del hito que marca la entrada en vigencia de la Ley 21.642, que contempla las nuevas advertencias sanitarias para productos de Tabaco y vapeo y que comenzó su implementación el 20 de mayo en nuestro país, el Dr. Marco Cornejo Ovalle, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD); de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), participó como Presidente del Consejo Ciudadano Asesor del Ministerio de Salud de Chile para el Control del Tabaco y a nombre de la Academia.

La Normativa legal, explicó el Dr. Cornejo “regula la venta, promoción y uso de cigarrillos electrónicos, así como los líquidos utilizados para su vaporización, y prohíbe la venta de vapeadores a menores de edad”.  En el contexto del punto de prensa convocado por el Ministerio de Salud, el académico FOUCh valoró “esta nueva Ley, ya que permitirá normar el mercado de cigarrillos electrónicos con y sin nicotina que, hasta ahora, estaba absolutamente desregulado, lo que ha contribuido a que muchas y muchos jóvenes inicien el consumo de estos productos, respecto a los cuales, cada vez más, se incrementa la evidencia científica que demuestra los daños asociados a la salud derivados de vapear”.

El Dr. Marco Cornejo destacó los desafíos legislativos pendientes, “derivados de algunos ámbitos de esta nueva Ley que no están alineados con las recomendaciones internacionales de organismos como la OMS”, y subrayó que estos sí se mencionan en el Policy Brief “Regulación de cigarrillos electrónicos: Propuestas para enfrentar riesgos emergentes”, del que fue autor titulado.

El académico del Área de Salud Pública FOUCh instó “a todos los profesionales de la Salud, y en particular a las odontólogas y a los odontólogos, a contribuir en la prevención del consumo de estos y otros productos de la industria del tabaco, así como en su rol como promotores de la cesación del consumo de los mismos”.

En el contexto de la entrada en vigencia de la Ley 21.642, el Dr. Marco Cornejo también fue mencionado en el noticiario de Radio Universidad de Chile, Radioanálisis, ejecutando abogacía en Salud Pública Oral. Reforzó que la entrada en vigencia del cuerpo legal es un hito para Latinoamérica e incluso para algunos países desarrollados, no obstante, dijo, “desde la ciudadanía no quedamos del todo contentos, por algunas cosa menores que pueden ser perfectibles, pensando en el dinamismo del proceso  legislativo, y esperamos que así sea, a la luz de la evidencia científica que ha ido mejorando respecto del daño a la Salud que estos productos provocan. Valoramos tremendamente que se regule algo del mercado que estaba desregulado”.

Cabe recordar que, según el MINSAL, “Chile enfrenta una alta carga sanitaria por tabaquismo: se estima que cada año fallecen más de 19.000 personas por causas relacionadas con el consumo de tabaco, lo que equivale a 52 muertes diarias. Además, el tabaquismo está directamente relacionado con más de 60.000 casos de EPOC, 30.000 enfermedades cardíacas, 12.000 accidentes cerebrovasculares y más de 8.000 diagnósticos de cáncer”.

 

Últimas noticias

Más noticias

A tu Salud:

iFACES 2025 abordó aprendizajes y anunció sorpresas de inauguración

Con una Master Class del destacado cineasta Nicolás Acuña, el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel” y la Universidad de O´Higgins como invitada de honor del certamen, el Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025 se apresta a debutar con su cuarta versión en ceremonia inaugural del 10 de septiembre.

Fotografía masiva en FOUCh:

Identidad y pertenencia a la Universidad de Chile

A juicio del Dr. Cristian Vergara, académico del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, y quien realizó el registro fotográfico junto al Prof. Cristian Peñafiel, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, la imagen capturada, “que quedará para la historia en nuestros archivos, es mucho más que un registro, es un testimonio del orgullo que sentimos por pertenecer a esta Casa de Estudios, un recordatorio congelado en el tiempo de que cuando hay un propósito común, hay armonía”.

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.